Examinando por Materia "Control administrativo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Flores Lope, Jessica Marelyn; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa presente investigación titulada “Implementación de la metodología Kaizen para mejorar el control administrativo en una entidad pública de Lima, 2018”, tuvo como objetivo proponer la implementación de la Metodología Kaizen para mejorar el Control Administrativo en una entidad pública, desarrollando diferentes actividades que puedan dar solución urgente al problema. La investigación realizada es de tipo proyectiva, y sintagma holístico. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos son: los cuantitativos que se basa en una encuesta realizada a 26 trabajadores y el cualitativo que es una entrevista que consta de 7 preguntas dirigidos al gerente, jefe y supervisor de la oficina. Los datos obtenidos son vaciados a una matriz para realizar las triangulaciones necesarias y poder establecer las categorías emergentes y las propuestas de solución. Como resultado, se detectó que la falta de un control administrativo surge de problemas agrupados como eficiencia del personal, organización, planificación y control de procesos que se encuentran dentro de la oficina, para ello se diseñó una propuesta que ayude a optimizar los procesos, las comunicaciones internas y los tiempos de evaluación de cada expediente, se tomó como apoyo y soporte las diferentes teorías y antecedentes.Publicación Acceso abierto Modelo IVE para reducir las cuentas por pagar en una empresa Constructora, Miraflores 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-01) Aguirre Gamboa, Hayde Mily; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de implementar el Modelo IVE para reducir las cuentas por pagar en una empresa constructora, Miraflores 2019 así mismo analizar y verificar las fallas de los incumplimientos de pagos a proveedores por compra de suministros, materiales inadecuados y contrataciones de servicios no sustentados debidamente. La metodología para el trabajo de investigación se desarrolló bajo el enfoque mixto. Los resultados cuantitativos se obtuvieron del análisis de las partidas de los estados financieros de los periodos 2017 2018 y 2019 como año base así mismo los resultados cualitativos se obtuvieron mediante la técnica de las entrevistas a las personas con los debidos conocimientos en la investigación del problema las cuales permitieron llegar a un análisis profundo del problema, determinado en los procesos de la documentación de pago a proveedores debido que dentro de las áreas no hay una coordinación o procesos a seguir para las compras de suministros,materiales o contratación de servicios para las obras , además, no hay un control de los procesos de gestión y por ello ocurren errores de doble generación de órdenes de compra y servicios pagos dobles y el constante incumpliendo con los pagos a proveedores. Así mismo con los resultados obtenidos planteando las matrices para la investigación identificamos los problemas de la corporación y mediante los colaboradores nos manifiestan que en la Empresa constructora tiene deficiencias en las áreas involucradas para la compra de suministros o contratación de servicios requeridos para las obras en ejecución la cual genera dificultad en los pagos a proveedores incumplimiento de políticas y desorden en los procesos de las cuentas por pagar a los proveedores .Publicación Acceso abierto Optimización del proceso de cuentas por pagar a proveedores en la empresa de servicios de telecomunicaciones, Lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-01) Frias Gonzalez, Alcira; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEn el presente estudios de investigación titulado Optimización del proceso de cuentas por pagar a proveedores en la empresa de servicios de telecomunicaciones, Lima 2020, tiene como objetivo mejorar el proceso de gestión de las cuentas por pagar a proveedores, mediante procedimientos y programaciones de pagos que esta abarcado por políticas de pago, ya que la empresa presenta problemas como el incumplimientos de pagos originándose un impacto de mala reputación , así mismo no existe de un manual de políticas y procedimientos bien estructurados para realizar los pagos de facturas.
