Examinando por Materia "Control de calidad"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento teórico y manejo del control de calidad interno de bioquímica de los laboratorios clínicos de los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Amésquita Reyes, Sissy Liseth; Hermoza Moquillaza, RocíoObjetivo: Determinar la relación que existe entre conocimiento teórico y el manejo de los controles de calidad interno de bioquímica de los laboratorios clínicos de los establecimientos de salud de primer nivel de atención. Materiales y métodos: fue un trabajo de tipo de investigación correlacional, de corte transversal y no experimental; las variables a investigar fueron conocimiento teórico y manejo de control de calidad en una población de 96 personas que laboran en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Se utilizaron dos instrumentos sometidos a pruebas de validez y confiabilidad donde se utilizó el método de 20 kuder Richadrson ya que son politómicas y se obtuvo como resultado para la encuesta de conocimiento teórico un valor de 0.85 y para la encuesta de manejo de control de calidad obtuvo un resultado de 0.90 que indica que su confiabilidad es buena. Resultados: se obtuvo como resultado que el 79.2% de la muestra en estudio, presenta un nivel inadecuado de conocimiento teórico, mientras que para el manejo de controles se observa un nivel inadecuado de 85.4%. Conclusión: Se encontró una correlación significativa, directa y moderada ente ambas variables, con un nivel de significancia de p-valor=0.000 <0.05 en el personal de los laboratorios clínicos de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.Publicación Acceso abierto Evaluación de calidad con la métrica sigma en pruebas torch en una Clínica Privada de Lima, Perú 2019-2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Santa María Cruz, Bianca Medalyt; Champa Guevara, César AlfonsoLas pruebas TORCH son las principales pruebas de control serológico de mujeres, que al ser analizados por ensayos inmunoenzimaticos que pueden presentar disminución de la sensibilidad analítica interfiriendo con el resultado final Se desarrolló la evaluación de calidad según el protocolo de Moya-Salazar 2019 mediante la definición de los requerimientos de calidad, la estimación de la imprecisión proveniente del Programa de Evaluación Externa de la Calidad y la determinación de la linealidad de la mínima concentración aceptable para cada prueba.Publicación Acceso abierto Implementación de la gestión del talento humano para mejorar el rendimiento laboral del área de producción en la empresa Rumi y Diseños S.A.C. Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-16) Morales Solis, Eliana Beatriz; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl trabajo de investigación actual fue diseñado para determinar que la implementación de la Gestión del Talento Humano mejora los índices del desempeño laboral de los trabajadores en la empresa Rumi y Diseños S.A.C. Por lo tanto, desde el punto de vista metodológico se fundamentó en una investigación aplicada, con un diseño experimental de nivel preexperimental y una orientación cuantitativa. Además, se emplearon seis formularios de observación como herramienta de estudio para examinar durante un periodo de 6 meses la implementación de la Gestión del Talento humano. Los hallazgos inferenciales demostraron el elevado grado de relevancia de Las suposiciones de la investigación. Se deduce que la ejecución de la Gestión del Talento Humano produjo informes más precisos con datos precisos y actualizados, evitando los prejuicios cognitivos en la toma de decisiones, lo que conlleva a un notable avance en el sector espacatos de la compañía Rumi y Diseño S.A.C.Publicación Acceso abierto Influencia del tiempo y ángulo de inclinación del tubo centrifugado durante el proceso de la decantación sobre el recuento leucocitario del sedimento urinario(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-26) Gallegos Galván, Elizabeth; Ortiz Gómez, María Elizabeth; Sandoval Vegas, Miguel HernánEl uroanálisis representa el segundo examen más frecuente en laboratorio, siendo necesario su correcta realización durante su proceso, y principalmente durante la evaluación del sedimento urinario. Donde nuestro objetivo de estudio fue determinar la influencia del tiempo y ángulo de inclinación del tubo centrifugado durante el proceso de la decantación sobre el recuento leucocitario del sedimento urinario Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño experimental. Se recolecto 100 muestras de orina de los pacientes de una clínica privada al norte de Lima. Todas las muestras cumplieron con los criterios de inclusión y las indicaciones de calidad de los procesos, estos fueron ingresados en hoja de registro. Además, se evaluaron los recuentos con el protocolo de Clínical Laboratory Standard Institute GP16-A3. Donde se obtuvo del total de muestras, 89% fueron mujeres. La frecuencia de casos con o sin variación del recuento leucocitario, por decantación a 135º y 180º de inclinación, entre 2 y 1 segundos, mostraron que 12 % y 23% se obtuvo recuentos iguales (p=0.040). La frecuencia de casos con o sin variación del recuento leucocitario, a los 2 y 1 segundo de decantación, entre 135º y 180º de inclinación, demostraron 5 % y 11 % de recuentos fueron iguales (p=0.029). Determinamos una influencia significativa del tiempo y ángulo de inclinación del tubo de centrifugación durante el proceso de decantación para el reporte leucocitario del sedimento. urinarioPublicación Acceso abierto Propuesta de implementación del plan de calidad según la ISO 10005 para la mejora del sistema de gestión en una empresa de fabricación y montaje de estructuras, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-21) Huarcaya Mayhua, Miguel Cipriano; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl presente proyecto tiene como objetivo general elaborar una propuesta para mejorar el sistema de gestión y como objetivos específicos el analizar el estado e identificar los problemas de mayor incidencia en el sistema de gestión en una empresa de fabricación y montaje estructural. Se desarrolló un estudio de carácter holístico, se utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, por lo que el enfoque del proyecto es mixto y como tipo de estudio es proyectiva. Asimismo, el proyecto presenta un diseño no experimental. La población fue de 85 personas, a las cuales se les encuesto en forma presencial y online, la unidad de informantes estuvo compuesto por 3 ingenieros especialistas en el rubro, También se elaboró una propuesta que tiene 3 objetivos que buscan mejorar el sistema de gestión de calidad de una empresa metalmecánica, como primer objetivo se busca proponer la elaboración de procedimientos y registros para el montaje de estructuras metálicas basado en la ISO 10005 se elaboró un plan de calidad, donde se describen los procedimientos y registros para el proyecto. Como segundo objetivo es el proponer la elaboración de controles de calidad para el montaje de estructuras. Finalmente, el tercer objetivo es implementar herramientas de calidad que ayuden a la mejora continua.Publicación Acceso abierto Relación del control interno y la gestión de almacén en una empresa comercializadora, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-27) Canchasto Prada, Daniel Bernabé; Ruiz Trujillo, Gloria Viviana; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo principal del estudio fue determinar cómo se relacionan el control interno y la gestión de almacén en una empresa comercializadora de Lima en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y un alcance correlacional. La muestra por conveniencia estuvo conformada por 30 trabajadores y el instrumento usado fue el cuestionario conformado por 48 preguntas que fueron validadas por expertos. El análisis de datos se realizó mediante el programa IBM SPSS v.25, los resultados del coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0,762 y una significancia (Sig.) = 0.000, indicaron que existe una alta correlación positiva y significativa entre el control interno y la gestión de almacén. La principal conclusión fue que, si se ejecutan los procedimientos y políticas del control interno, como las actividades de control y la supervisión, impactan favorablemente en la gestión de almacén en una empresa comercializadora, por lo tanto, el control interno en su conjunto tiene un efecto significativo en esta empresa.Publicación Acceso abierto Uso six sigma en el proceso envasado de aerosoles en una empresa de manufactura, 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-05) Coaquira Castillo, Rosa Francisca; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa presente investigación titulada “Uso six sigma en el proceso envasado de aerosoles en una empresa de manufactura, 2017”, se realizó con la finalidad de usar el six sigma para cambiar el panorama de la producción de aerosoles y disminuir los costos innecesarios para poder asegurar el crecimiento en la empresa de manufactura , a través del six sigma; se podría aplicar herramientas de calidad que va permitir desarrollar mejorar en la producción así mismo aportará en identificar las causales que han alterado el aerosol y sus variaciones en el proceso envasado. En este sentido, es fundamental desarrollar el six sigma la cual beneficiará a la empresa en difundir a conseguir un gran impacto en la mejora del proceso envasado. Además, se utilizó la metodología holística que va proporcionar criterios de indicio con el uso six sigma y permitir desarrollar sus herramientas de calidad, evolutivo, integrador y concatenado. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Tuvo como unidad de análisis una población de 30 inspectores de calidad que laboran en el área de control de calidad de la empresa de manufactura, como trabajo de campo se recolectó información y se utilizó como instrumentos los cuestionarios que estuvieron orientados a recabar información acerca de las 3 siguientes sub categorías de la investigación: control de calidad, evaluación de la calidad y equipos no operativos; del mismo modo se emplearon entrevistas con la finalidad de conocer las perspectivas de tres expertos que participaban activamente en el proceso envasado. Los resultados y la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos demostraron a la empresa, en el área de control de calidad, reducir los defectos que alteraron en el proceso envasado del aerosol.
