Examinando por Materia "Control prenatal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Y ADHERENCIA DE LAS GESTANTES A SU CONTROL PRENATAL EN EL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL ACAPULCO – DIRESA CALLAO 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-06-30) Criollo Fernández, Sandra Constanza; Castañeda Alvarado, Elva CruzEn el informe de la investigación denominada Calidad de Atención del Profesional de Obstetricia y Adherencia de las gestantes a su control prenatal en el Centro de Salud Acapulco – Callao, se consideró como objetivo caracterizar el grado de cumplimiento de las gestantes a sus controles prenatales y las limitantes relacionados con la atención recibida. Es una investigación con enfoque cuantitativo, aplicada, no experimental, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 40 gestantes, al aplicar la fórmula de cálculo para dos variables cualitativas se obtuvo una muestra de 36. Las gestantes fueron encuestadas aplicando un cuestionario estructurado. Se analizaron los datos utilizando métodos estadísticos descriptivos y para encontrar la significancia de los resultados se aplicó la prueba de chi cuadrado, Al realizar la prueba de hipótesis se tuvo un resultado de X2 tabla = 3,84 y X2 prueba = 12.857 rechazándose la Hipótesis nula y aceptando la hipótesis de estudio. In the report of the research entitled Quality of Attention of the Obstetrics Professionals and Adherence of the pregnant women to their prenatal control in the Acapulco Health Center – Callao, the objective was to characterize the degree of compliance of pregnant women with their prenatal controls and the limitations related to the care received. It is a research with a quantitative, applied, non-experimental, transversal approach. The study population consisted of 40 pregnant women, when applying the calculation formula for two qualitative variables, a sample of 36 was obtained. The pregnant women were surveyed by applying a structured questionnaire. The data were analyzed using descriptive statistical methods and to find the significance of the results the chi-square test was applied When performing the hypothesis test, we had a result of X2 table = 3.84 and X2 test = 12.857, rejecting the null hypothesis and accepting the study hypothesis.Publicación Acceso abierto CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Y ADHERENCIA DE LAS GESTANTES A SU CONTROL PRENATAL EN EL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL ACAPULCO – DIRESA CALLAO 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-24) Donayre Muñante, Carmela Teresa; Alzamora De los Godos Urcia, Luis AlexIn the report of the research entitled Quality of Attention of the Obstetrics Professionals and Adherence of the pregnant women to their prenatal control in the Acapulco Health Center – Callao, the objective was to characterize the degree of compliance of pregnant women with their prenatal controls and the limitations related to the care received. It is a research with a quantitative, applied, non-experimental, transversal approach. The study population consisted of 40 pregnant women, when applying the calculation formula for two qualitative variables, a sample of 36 was obtained. The pregnant women were surveyed by applying a structured questionnaire. The data were analyzed using descriptive statistical methods and to find the significance of the results the chi-square test was applied When performing the hypothesis test, we had a result of X2 table = 3.84 and X2 test = 12.857, rejecting the null hypothesis and accepting the study hypothesis.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes sobre el control prenatal en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Gonzales Ávalos, Sandra Úrsula; Arispe Alburqueque, Claudia MilagrosObjetivo: identificar los conocimientos y las actitudes sobre el control prenatal que tienen las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, 2014. Metodología: fue un estudio descriptivo de corte transversal. Se utilizó una muestra de 268 gestantes. Se aplicó la encuesta como técnica de recojo de datos; y como instrumento, un cuestionario estructurado para medir el nivel de conocimiento y las actitudes que poseen las gestantes. Resultados: la edad promedio encontrado fue de 27 años en un 59 %. El 38 % de las gestantes tienen un solo hijo; el 46 % de las gestantes estudiadas eran analfabetas, algunas con enseñanza básica; el 39 % de ellas desempeña alguna actividad laboral independiente, principalmente la de comerciante. El 36 % y el 23 % iniciaron sus controles prenatales entre el II y III trimestre, respectivamente; 193 gestantes tienen menos de seis controles prenatales y solo 75 gestantes cuentan con más de seis controles prenatales, que es lo mínimo para considerarse una gestante controlada. En relación con el conocimiento, se encontró que, del grupo de estudio escogido, más del 60 % tiene un conocimiento muy bueno con relación a los exámenes prenatales, alimentación, ejercicios de relajación (psicoprofilaxis), signos de alarma y complicaciones. En cuanto a las actitudes, más del 45 % tiene una actitud totalmente de acuerdo con relación a las creencias percibidas, beneficios percibidos, barreras percibidas y señales para la acción. Conclusiones: las características sociodemográficas son gestantes de 18 a 29 años de edad con un hijo, casadas con grado de instrucción primaria y con trabajo independiente. El inicio de los controles prenatales se dio en su mayoría en el I trimestre, y el número total de controles prenatales en promedio fue de 1. El nivel de conocimientos sobre el control prenatal que tienen las gestantes fue de “muy bueno”. Sus actitudes sobre el control prenatal son “totalmente de acuerdo”.Publicación Acceso abierto Percepción de las gestantes sobre la calidad de atención en el control prenatal del Centro Salud Materno Infantil Ancón“, lima 2014(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Amaya Benites, Joselín Luisa; Silva Garrido, Katya Nathali; Ayala Mendivil, Ronald EspirituEl trabajo de investigación respecto a la “Percepción de las gestantes sobre la calidad de atención en el control prenatal del Centro de Salud Materno Infantil Ancón• 2014“, tiene como objetivo: DETERMINAR la percepción de las gestantes sobre la calidad de atención en el control pre natal del Centro de Salud Materno Infantil “Ancón“ entre los meses de Octubre a Diciembre del 2014. Para lo cual se decidió evaluar las percepciones a partir de las dimensiones: percepción física, prestación de servicio, velocidad de respuesta, seguridad y Empatía. DISEÑO Y METODO: estudio de tipo observacional prospectivo descriptivo, de corte transversal. Se analizó la información de las percepciones de las usuarias gestantes, recolectado en 207 encuestas que consta de 6 partes; 'todas ella acudieron para su control pre natal a dicho establecimiento de primer nivel de atención. RESULTADOS: En el control prenatal del Centro de Salud Materno Infantil “Ancón“, acuden pacientes de edades de 18 - 29 años, el 98% viven en Ancón y la mayoría son mujeres convivientes con secundaria completa, que presentan percepciones satisfactorias con respecto a cada dimensión evaluada, aunque se necesita mejorar ciertos aspectos mencionados como ítems en la encuesta. CONCLUSIONES: En el estudio sobre la calidad de atención en el control prenatal en el Centro de Salud Materno Infantil “Ancón“, se ha encontrado satisfacción en la percepción de las gestantes que acuden a controlarse a dicho establecimiento.
