Examinando por Materia "Convivencia"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto APLICACIÓN DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN EN Y PARA LA DEMOCRACIA, HACIA LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO SOBRE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LOS ESTUDIANTES PERTENECIENTES A LOS CONSEJOS DE AULA DE GRADO UNDÉCIMO DEL COLEGIO SANTA LUISA, EN EL AÑO 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-29) Neiva Cortes, Carlos Andrés; Vanegas Mejia, Valia LuzInvestigación cuantitativa de carácter explicativo, la cual señala cómo la aplicación de un proyecto de formación en y para la democracia mejora el conocimiento sobre las competencias ciudadanas. Se obtienen como resultado que los estudiantes aumentan el conocimiento relacionado a la convivencia pacífica, el respeto a la diferencia y la pluralidad y la responsabilidad democrática y la participación. Trabajo realizado en el Colegio santa Luisa de Bogotá, ColombiaPublicación Acceso abierto CONVIVENCIA ESCOLAR Y VALORES EN ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO Y NOVENO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA DEL MUNICIPIO DE QUIMBAYA (QUINDÍO).(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) Trujillo Díaz, Diego Fernando; Reategui Ramirez, RaúlEsta investigación gira en torno a dos variables: valores, educación y vida escolar, temas contextualizados en los grados octavo y noveno de la escuela Policarpa Salavarrieta (Municipio Quimbaya, Quindío). La estructura de este documento es parte de la investigación cualitativa desde una perspectiva descriptiva; La metodología tiene como objetivo identificar las relaciones existentes y potenciales entre las variables relacionadas con los impactos y el modelo educativo actual. Busca otras investigaciones que tengan en cuenta la educación en valores y la vida escolar. Además, este trabajo toma un enfoque conceptual de la importancia y la importancia que tienen el valor en la vida de los estudiantes, algo que se encarna y se transforma en la vida escolar. Los temas que atraviesan el proceso de enseñanza / aprendizaje y constituyen uno de los principales temas de la educación actual, dadas las directrices sobre la coexistencia pacífica, han sido publicados por el Ministerio de Educación.Publicación Acceso abierto Factores que determinan la prevalencia de la convivencia de la mujer violentada con su agresor. Chiclayo 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-07) Serrano Carranza, Cesar Martin; Casana Jara, Kelly MilagritosPodemos darnos cuenta que en el Perú la violencia hacia la mujer se determina por muchos factores que determinan la prevalencia de la convivencia de mujer violentada con su agresor, haciendo que muchas de ellas sean afectadas en la parte física y psicológPublicación Acceso abierto Influencia del contexto sociocultural y la pedagogía social en la convivencia de los niños de Urabá, desde la percepción de los docentes, Colombia – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-24) Villalobos Palacio, Andrea; Yangali Vicente, Judith SoledadLa investigación se centró en investigar la influencia que ejerce el contexto sociocultural en la convivencia de niños en instituciones públicas de la región de Urabá; por lo tanto, se estructuró metodológicamente como una investigación de enfoque mixto, desde lo cualitativo fue inductivo con un diseño fenomenológico hermenéutico y desde el enfoque cuantitativo hipotético deductivo con un diseño no experimental y causal correlacional nivel. Participaron 53 docentes de ocho de los nueve municipios no certificados de la región: Arboletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá en la departamento de Antioquia a quienes se les aplicó la prueba ICSC (Influencia del Contexto Social en la Convivencia), elaborado para el estudio y aplicado mediante un cuestionario y una entrevista en profundidad adaptados para la virtualidad dadas las condiciones de pandemia que obligaron al distanciamiento social, con base en las tres variables de estudio: contexto sociocultural, pedagogía social y convivencia, los resultados indicaron que el contexto sociocultural sí influye en la convivencia de los niños reflejándose en el comportamiento, por lo que se aceptó la hipótesis alternativa, y el análisis alfa de Cronbach mostro un alto valor de confiabilidad.
