Examinando por Materia "Coordinación motriz"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Coordinación Motriz y Lateralidad en niños de 6 a 8 años con Hipermovilidad del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-18) Quispe Quispe, Elsa Bernarda; Puma Chombo, Jorge EloyHipermovilidad articular es una deformidad hereditaria, con patrón autosómico dominante; presentando dolores musculoesquelético e hiperextensión articular, muchas investigaciones revelan que niños sujetos a estudios dan como resultados porcentajes significativos de hipermovilidad y mayor incidencia en sexo femenino. Siendo responsables de complicaciones del aparato locomotor. Mediante esta investigación se propone determinar la relación entre coordinación motriz y lateralidad en niños con hipermovilidad del INSN, lo que permitirá el oportuno abordaje del menor y hacer que estos se desarrollen de manera óptima su etapa escolar.Publicación Acceso abierto “RELACION ENTRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA Y LA COORDINACION MOTRIZ EN NIÑOS DE PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA AMERICA – ATE, 2018”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-20) Meza Angeles, Jonathan Oswaldo; Alejandro Condori, Ingrid Paola; Tito Mallqui, BryanMaterial y Método: Para la elaboración de esta investigación se realizó un estudio cualitativo, aplicativa, prospectivo, transversal, correlacional descriptivo, con diseño no experimental, sin intervención. Realizado en 70 estudiantes entre los 6 a 13 años de ambos sexos de la Institución Educativa Privada América – Ate; se utilizó el Cuestionario Pictórico para la evaluación del nivel de actividad física infantil (C-PAFI) y el Test 3js para la evaluación de la coordinación motriz. Se empleó la Prueba Chi-cuadrado para establecer la relación entre el nivel de actividad física y coordinación motriz y se comparó las medias aritméticas del nivel de coordinación motriz, expresado en puntaje, según las categorías de actividad física con la prueba de varianza ANOVA. Resultados: El nivel de actividad física presenta relación con la moderada coordinación motriz (p<0.05). Además, se obtuvo que el 61,4% presentaron nivel de actividad física activo; el 35,2% con moderada coordinación motriz y el 33,3% con alta coordinación motriz. Mientras se observa que hay mínima diferencia entre ambos sexos, el sexo masculino en un nivel de actividad física activo, predomina con el 62,2%. Conclusión: la actividad física activa tiene relación con la moderada coordinación motriz, además el sexo masculino predomina más en ambas variables.
