Examinando por Materia "Correlacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje basado en problemas (ABP) y el rendimiento académico de estudiantes de tecnología médica de una universidad peruana – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-22) Bardales Muñoz, Llanely; Pantoja Roldán, María Belén; Yangali Vicente Judith SoledadEl presente estudio tuvo como propósito determinar la influencia del Método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica de una universidad peruana – 2020. Para ello se aplicó una investigación cuantitativa de carácter correlacional, se estudiaron las relaciones entre la influencia de la metodología del ABP y el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica, la técnica utilizada para la recolección de datos es la encuesta. Según Chasteauneuf (2009) el cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir a una muestra de 80 estudiantes de una universidad peruana. El rendimiento académico se midió a partir de las calificaciones obtenidas en el periodo académico 2020 por los estudiantes de tecnología médica medidas a través de las dimensiones como el saber conceptual, procedimental y actitudinal. Los resultados encontrados revelan que existe correlación entre la metodología del aprendizaje basado en problemas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica. Se destaca que existe una alta correlación entre cada una de las estrategias medidas en la escala, y entre el rendimiento académico de los estudiantes de tecnología médica. Finalmente, se propone que se pueda aplicar la metodología del Aprendizaje Basado en problemas en las distintas áreas académicas.Publicación Acceso abierto ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO Y OCTAVO GRADO DEL COLEGIO INTEGRADO MESA DE JÉRIDAS, LOS SANTOS-COLOMBIA, 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-20) García Galindo, Martha Cecilia; Pérez Mamani, Rubens HousonEste trabajo de grado tiene como propósito general establecer la relación que tienen las estrategias de enseñanza de las ciencias sociales con el rendimiento académico de los estudiantes de sexto y octavo grado del Colegio Integrado Mesa de Jéridas, los Santos-Colombia en el año 2015. Metodológicamente, es una investigación de tipo Básico de nivel Correlacional, de diseño no experimental. La población objeto de la investigación corresponde a los estudiantes de Sexto y Octavo grado del Colegio Mesa de Jéridas. El tamaño de la muestra fue de 96 estudiantes elegidos al azar según fracción muestra de poblaciones finitas a los cuales se les aplicó un instrumento para evaluar las variables del estudio. El Método de la Investigación es el cuantitativo. Para esta investigación, se hace uso de técnicas de investigación de campo como: Observación, Aplicación de encuestas tipo cuestionario Likert y Análisis de Planillas de notas. El tratamiento analítico de la información se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS 19.0 para Windows XP. Para concluir; los resultados muestran un ρ (rho)= Coeficiente de correlación de Spearman del siguiente modo; una correlación positiva de ρ (rho) =0,728 para las Estrategias de enseñanza pedagógicas, un ρ (rho)= 0,683 para las Estrategias de enseñanza metodológicas; y de ρ (rho)=0,631 para las Estrategias de enseñanza didácticas; con lo cual queda comprobada la hipótesis general y la presente investigación.