Examinando por Materia "Cortisol"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alteraciones de proteínas de fase aguda en pacientes con diagnóstico de covid-19 en un policlínico de Lima, 2020(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Oliva Colan, Ana Rosa; Ascarza Gallegos, Justo AngeloLa COVID-19 es una enfermedad viral causada por el SARS Cov 2, de distribución mundial que está ocasionando altas tasas de mortalidad y morbilidad, debido a los procesos inflamatorios agudos que ocasiona se determinaran las alteraciones de proteínas de fase aguda. El objetivo de este trabajo es Determinar las alteraciones de proteínas de fase aguda en pacientes con diagnóstico de COVID-19 en un policlínico-Lima, 2020 realizando un estudio descriptivo de corte transversal en un policlínico de Lima, Perú durante abril-setiembre de 2020. La población del estudio estuvo conformada por 1393 resultados y la muestra estuvo comprendida por los datos obtenidos de 473 pacientes atendidos en el Policlínico ROAL ubicado en el Distrito Los Olivos, se evaluaron las concentraciones séricas de pacientes con diagnóstico de COVID-19 por prueba rápida a IgG, IgM o ambas. Las proteínas de fase aguda analizadas incluyeron Proteina C Reactiva (PCR), Lactato deshidrogenadsa (LDH), Cortisol y Dimero D. El análisis de datos y la construcción de figuras y tablas se realizó en STATA v14.0. En base a los objetivos establecidos, se realizaron los análisis estadísticos descriptivos para la estimación de frecuencias y medidas de tendencia central.Publicación Acceso abierto Asociación de los niveles de cortisol sérico y el síndrome de burnout en trabajadores del servicio de patología clínica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-28) Bermudo Rodriguez, Juana Rosa; Valenzuela Martinez, Stefany SaragozaEl estudio descriptivo de corte trasversal en 81 trabajadores. Se incluyeron trabajadores voluntarios de ambos sexos, mayores de 18 años, Técnicos y Tecnólogos Médicos en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, y Médicos Patólogos. Se determinó la concentración de cortisol y el cuestionario Maslach para determinar el síndrome de Burnout. El promedio de edad de los participantes fue de 42±10.3 años (rango 21 a 67 años) y 41 (50.6%) participantes fueron mujeres. El grupo etario más frecuente fue de 31 a 40 años y 51 a 65 años ambos con 34.6%. Del total 48 (59.3%) fueron Tecnólogos Médicos, 29 (35.8%) fueron técnicos de laboratorio, y 3 (3.7%) fueron médicos patólogos. El tiempo de servicio más frecuente fue de 1 a 10 años con 43.2%, seguida de 11 a 20 años con 24.7%. Se evidencio el síndrome de burnout en 24 (29.6%), 64(79%) y 72(88.9%) de participantes en la dimensión cansancio emocional, despersonalización y realización personal, respectivamente, hallamos asociación en las concentraciones de cortisol sérico en primer análisis (A.M.) con las tres dimensiones del síndrome de Burnout Conclusión: Existe un nivel de asociación entre los niveles de cortisol sérico de la primera medición (A.M) con las tres dimensiones síndrome de Burnout.
