• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Costumbres"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    “El derecho consuetudinario frente al procedimiento registral en la comunidad campesina Shipasbamba, 2023, Exp. Nº. 0044-2020-0-0101-SP-CI-01”
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Sandoval Paredes, Yinsheller Yanelly; Tovar Paucar, Rocío
    Actualmente el procedimiento registral viene atravesando implicancias en el derecho consuetudinario que asiste a las comunidades de un lugar, viéndose afectada sus costumbres y su derecho de habitar en una propiedad por errores en las mediciones perimétricas de los especialistas a cargo de establecer la distribución territorial de estas. Para el objetivo de esta investigación se tiene como propuesta determinar derecho consuetudinario frente al procedimiento registral en la comunidad campesina Shipasbamba 2023. La metodología empleada fue de un enfoque cualitativo, método inductivo, paradigma naturalista, tipo básica, diseño estudio de caso, nivel descriptivo y exploratorio, como técnica fue el análisis documentario, su instrumento la ficha documentaria. El resultado demostró que las entidades o instituciones a cargo del registro o sistema registral no cuentan con un sistema de catastro en el país, generando implicancias y conflictos territoriales en las mediciones correctas en las zonificaciones o espacios. En conclusión, se determino que el procedimiento registral y el derecho consuetudinario deben ser garantizados no solo por el estado sino también las normativas tecnológicas de equipos de mediciones para una correcta interpretación de los funcionarios o administradores de justicia en los registros públicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilo de vida de los adultos mayores que acuden a un centro de salud de Lima, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-14) Velez Villacorta, Erica Stefany; Mori Castro, Jaime Alberto
    El estilo de vida es el resultado de las costumbres y hábitos de una persona el cual es influenciado por el entorno social, cultural, político y económico. A nivel mundial las poblaciones están envejeciendo de forma acelerada y se debe tener políticas públicas y lineamientos en salud enfocados a un envejecimiento saludable y activo. En los establecimientos de salud los encargados de la etapa de vida del adulto mayor es la enfermera y el trabajo debe realizarse bajo fundamento científico y en base a teorías, como la de Dorotea Orem en este caso. El objetivo es determinar como son los estilos de vida de los adultos mayores, visto desde sus dimensiones de alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud, la información obtenida incentivará a que se desarrollen estrategias y actividades preventivo - promocionales dirigidas a este grupo etario. Sera de enfoque cuantitativo, de corte transversal, se utilizará un muestreo probabilístico aleatorio simple y se aplicará un Cuestionario de escala de estilo de vida, de Walker E y colaboradores, se divide en seis dimensiones, alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés, apoyo interpersonal, autorrealización y responsabilidad en salud y está constituido por 25 ítems.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ETNOEDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE POLICÍA “MIGUEL ANTONIO CAICEDO MENA” DE YUTO CHOCÓ, 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-06) Güiza Santamaría, Olga Cecilia; Garcia Dominguez, Alexis
    La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre Etnoeducación y Formación de Identidad en los estudiantes del Técnicos Profesional en servicio de Policías de la Escuela “Miguel Antonio Caicedo Mena” de Yuto – Chocó – 2015. Está enmarcado dentro del tipo de investigación básica, descriptivo y correlacional. Para recoger datos de la etnoeducación y formación de la identidad, se recurrió a los archivos documentarios de la Escuela de Yuto – Chocó, institución donde se encuentra las actas de evaluación sobre los procesos formativos del personal de estudiantes aspirantes a ingresar al escalafón de la Policía Nacional y de igual manera se recurrió a la aplicación de una encuesta. Entre los resultados se observa que las variables etnoeducación y formación de la identidad de los estudiantes del Técnicos Profesional en servicio de Policías de la Escuela de Yuto – Chocó, son dependiente una de la otra, ya que en líneas generales el 89% de la población objeto de estudio tiene como percepción que la falta de proyectos etnoeducativos en el plan institucional de la escuela de policía, es el principal factor que afectan la formación de la identidad étnica de sus estudiantes, la cual resultó ser significativa (p<0.05) lo que implicó rechazar la hipótesis nula (Ho) por lo que se sostuvo la asociación entre dichas variables. El valor estadístico de prueba en la tabla de distribución de Chi Cuadrado para un nivel de significancia del 5% y un grado de libertad de 3 es de 7,8.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ETNOEDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE POLICÍA “MIGUEL ANTONIO CAICEDO MENA” DE YUTO CHOCÓ, 2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-06) Mosquera Ramírez, Fanny Belén; Garcia Dominguez, Alexis
    La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre Etnoeducación y Formación de Identidad en los estudiantes del Técnicos Profesional en servicio de Policías de la Escuela “Miguel Antonio Caicedo Mena” de Yuto – Chocó – 2015. Está enmarcado dentro del tipo de investigación básica, descriptivo y correlacional. Para recoger datos de la etnoeducación y formación de la identidad, se recurrió a los archivos documentarios de la Escuela de Yuto – Chocó, institución donde se encuentra las actas de evaluación sobre los procesos formativos del personal de estudiantes aspirantes a ingresar al escalafón de la Policía Nacional y de igual manera se recurrió a la aplicación de una encuesta. Entre los resultados se observa que las variables etnoeducación y formación de la identidad de los estudiantes del Técnicos Profesional en servicio de Policías de la Escuela de Yuto – Chocó, son dependiente una de la otra, ya que en líneas generales el 89% de la población objeto de estudio tiene como percepción que la falta de proyectos etnoeducativos en el plan institucional de la escuela de policía, es el principal factor que afectan la formación de la identidad étnica de sus estudiantes, la cual resultó ser significativa (p<0.05) lo que implicó rechazar la hipótesis nula (Ho) por lo que se sostuvo la asociación entre dichas variables. El valor estadístico de prueba en la tabla de distribución de Chi Cuadrado para un nivel de significancia del 5% y un grado de libertad de 3 es de 7,8.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo