Examinando por Materia "Crédito"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de cuentas por cobrar de la empresa Royal Systems S.A.C 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-17) Conde Llactas, Marlene Virginia; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación se enfoca en el estudio de la realidad problemática orientada a la gestión de cobranzas en la empresa Royal Systems SAC, iniciando en el mapeo de las cuentas pendientes de pago y el estudio de la gestión de créditos a sus clientes, pasando por la planificación de la cobranza y ejecución de las cobranzas y concluyendo con el ingreso del dinero a las cuentas de la empresa trayendo como beneficio mayor liquidez para afrontar el pago de las obligaciones.Publicación Acceso abierto Declaración de créditos contingentes en la efectividad del recupero de créditos en los procedimientos concursales en Lima. Expediente N.° 214- 2013.2020/CCO-Indecopi(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-25) Puma Cuno, Albeluz; Tovar Paucar, RocioEl presente estudio pretender determinar el impacto de la declaración de créditos contingentes en la efectividad del recupero de créditos en los procedimientos concursales de disolución y liquidación. La presente investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, un nivel exploratoria y descriptiva, el diseño de investigación es el estudio de caso, se utilizó la técnica de análisis documental para la recogida de datos y un método inductivo. Como resultado obtuvimos que la declaración de contingencia de un crédito genera perjuicios en el acreedor para hacer efectivo recupero de su crédito. La declaración de crédito contingentes impacta negativamente en el efectivo recupero de los créditos en los procedimientos concursales de disolución y liquidación, ya que los mismos no puedan ser reconocidos por la autoridad concursal, sino hasta que la controversia haya culminado, reconocimiento que podría darse tardíamente, cuando no quede patrimonio del deudor o si queda este no sea total, por lo cual, recuperará solo una parte.Publicación Acceso abierto Financiamiento de créditos para mejora la liquidez de una empresa de servicios cardiológicos, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Chávez Martins, Noel Giovani; Vasquez Mora, EdwinEl financiamiento de créditos para mejorar la liquidez de una empresa de servicios cardiológicos en Lima 2018, tuvo como finalidad mejorar la liquidez de la empresa para poder tener la capacidad de pago de algún financiamiento que requiera solicitar. Esta investigación se llevó a cabo bajo el sistema holístico el cual utiliza un enfoque mixto el cual incluye los métodos cualitativos como cuantitativos, el cual basándose en el objetivo de la investigación proyectista, debido a que dicha investigación plantea una propuesta para mejorar la liquidez de la empresa antes mencionada, se utilizó la recopilación de documentos, los cuales fueron, el Estado de Situación Financiera de los periodos 2016 y 2017, el Estado de Resultado 2016 y 2017, con los cuales se pudo elaborar los ratios financieros para el análisis del problema. Luego del trabajo de campo el cual dio como resultado de la liquidez de la empresa, el cual no cuenta con la liquidez necesaria para poder asumir un financiamiento y su rentabilidad en el año 2017 es menor al 20%. Se propuso una planeación de financiamiento para mejorar la liquidez el objetivo de esta propuesta es mejorar la liquidez a través de una óptima administración de efectivo, establecer sistema de control de cuentas por cobrar y Proceso de presupuesto de capital, a travez de estos puntos claves, la empresa tendria la capacidad de cumplir con sus obligaciones, y generar un rentabilidad esperada con un dinero externo el cual seria financiado por una entidad financiera.Publicación Restringido Implicancia jurídica de la garantía mobiliaria en la transferencia de propiedad vehicular a tercero en Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-14) Del Villar Reymundo, Pedro Moises; Ramirez Peña, IsabelEl presente tema de investigación describe limitaciones que impone La superintendencia Nacional de los Registros Públicos en relación a las transferencias vehiculares con gravámenes inscritos en garantía mobiliaria, identificando la problemática a nivel notarial, en el marco de analizar el presente caso de estudio tenemos como objetivo analizar la implicancia jurídica de la garantía mobiliaria en la transferencia de propiedad vehicular a tercero en Lima, 2022, Se usó como metodología el enfoque cualitativo, método hermenéutico, técnica análisis documental, con un diseño basado en el estudio de caso. El resultado obtenido de acuerdo a la triangulación de teorías fue de que es relevante el aspecto económico y la libre circulación de los bienes, por lo tanto, se sugiere el llamamiento a un Pleno Casatorio Civil sobre garantías en su generalidad. La conclusión analizó que existe implicancia jurídica de la garantía mobiliaria en la transferencia de propiedad vehicular a tercero en Lima, 2022. porque la garantía mobiliaria debe estar implicada en la transferencia de propiedad vehicular a tercero, concordante con la teoría del título y el modo y el principio erga omnes de los acuerdos. Acotar se ha tenido limitaciones como el acceso a fuentes doctrinarias de interés por encontrarse restringidas o embargadas, y por el plazo estipulado en el desarrollo del presente caso de estudio por lo que se recomienda a futuros autores una investigación propositiva.Publicación Acceso abierto Instrumentos financieros para el control interno del área de cobranzas en la empresa Damat S.R.L., 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-28) Campos Salas, Liz Karina; Cardenas Casado, HenryLa investigación fue de tipo holística con un enfoque mixto, de diseño no experimental longitudinal transversal, las tablas y figuras presentadas en la investigación se elaboraron en base categorías y subcategorías; la población de estudio estuvo conformada por 30 personas que pertenecen al área de ventas, cobranzas, administrativos y contable de empresas del rubro de ferretería en el distrito de Lima metropolitana. Para la recopilación de datos se utilizó cuestionarios de 20 preguntas y entrevistas con 10 preguntas, las cuales se validaron con el método de la escala de Likert. Los resultados obtenidos arrojaron que la empresa no cuenta con adecuado control interno en el área de cobranzas, pues opera como las empresas de tiempos antiguos, sin adecuarse al nuevo mercado, donde se utilizan más opciones de negociación como lo son los instrumentos financieros. Debido a esta falta de uso de medios nuevos, o por temor o por desconocimiento, se propone en la presente investigación el uso de manera estratégica de ciertos instrumentos financieros comunes entre entidades financieras y la empresa, para así mejorar el desempeño del área, asimismo lograr cumplir con los objetivos al realizar las cobranzas de manera oportuna y eficiente, con esto la empresa cumplirá con sus obligaciones ante sus acreedores.Publicación Acceso abierto Propuesta de políticas crédito y cobranzas en la empresa Adivet E.I.R.L., Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-22) Coral Cacha, Rut Pilar; Chong Silva, Mabel CeciliaEstablacer pasos a seguir para analizar, otorgar, negociar, ampliar o disminuir el crédito y cobranza al clientePublicación Acceso abierto Propuesta de un diseño organizacional para optimizar la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de aduanas, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Najera Bazantes, Sheyla Jennifer; Castro Mejía, Percy JuniorLa investigación tuvo como objetivo proponer un diseño organizacional para optimizar la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de aduanas, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarca en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, a través de un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Los informantes fueron 3 unidades, la técnica e instrumentos utilizados corresponden a las entrevistas y análisis documental sobre los estados financieros. De acuerdo a los resultados se evidencian que las propuestas como, diseñar políticas de cobranzas y crédito en el área contable utilizando la metodología de diseño organizacional permitirá un buen funcionamiento en las gestiones contables, Implementar estrategias para el control y seguimiento de las cuentas por cobrar permitirá evaluar la eficiencia mediante la metodología de diseño organizacional, Implementar filtros de control para evaluar la capacidad crediticia de los clientes utilizando la metodología de diseño organizacional. Se concluyó que, mediante la herramienta diseño organizacional se logrará obtener una adecuada planeación de actividades y funciones del personal para una adecuada gestión y control sobre las cuentas por cobrar.
