• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Crecimiento y desarrollo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores que influyen en la adherencia de las madres de niños menores de 1 año al programa de crecimiento y desarrollo en el puesto de salud Horacio Zevallos de Ate, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-07) Felix Quispe, Lissett Ishamar; Montes Ramirez, Rosa Roxana; Calsin Pacompia, Wilmer
    El objetivo del estudio fue determinar los factores que influyen en la adherencia de las madres de niños menores de 1 año al programa de crecimiento y desarrollo en el P.S. Horacio Zevallos de Ate, Método: el estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la técnica fue la entrevista y análisis documental, los instrumentos fueron el cuestionario y lista de cotejo, para la adherencia se realizó partir de la historia clínica, el muestreo fue probabilístico conformada por 145 madres. Resultados: Las edades de las madres que más resaltaron fueron de 20 - 39 años (58,6%); ocupación ama de casa (56,6%); en los factores económicos resaltó más sus quehaceres en el hogar (66%); factor conocimiento la información brindada por la enfermera es poco útil (76%) y factor institucional el tiempo de espera (79%). Referente a la adherencia al control de crecimiento y desarrollo fue de (61%) los niños no cumplieron con sus controles en el periodo determinado que presentaban 1 inasistencia. Conclusiones: Se observó que los factores económicos, conocimiento e institucional influyen en la adherencia de las madres. Y no hay adherencia por qué la mayoría de las madres no asisten a los controles respectivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN DE LOS CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN NIÑOS EN ETAPA PRE ESCOLAR DEL CENTRO DE SALUD PERU IV ZONA, LIMA 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-27) Avila Medrano, Kellin Belén; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo; determinar los factores que influyen en la deserción del control de crecimiento y desarrollo en niños en etapa pre escolar, del centro de salud Peru IV Zona, Lima 2019. Material y método; fue el enfoque cualitativo, con un nivel descriptivo, tipo de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 86 madres de niños en etapa pre escolar. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario constituido por 18 ítems, con 3 dimensiones; biocultural, socioeconómica e institucional. Se usó la prueba estadística; regresión lineal. Resultados; existe influencia de los factores bioculturales, socioeconómicos e institucionales sobre la deserción; presentando una influencia positiva fuerte de 0,858 y un nivel de significancia de 0,000< 0,05. Así mismo los factores bioculturales influyeron un 89,7%, con un valor de significancia 0,000< 0,05. Los factores socioeconómicos; influyeron de 77%, con un valor de significancia 0,000< 0,05 y los factores institucionales influyeron 56%, con un valor de significancia 0,000< 0,05. Conclusión; los factores bioculturales, socioeconómicos e institucionales, influyen en la deserción de los controles de crecimiento y desarrollo de niños en etapa pre escolar del Centro De Salud Peru IV Zona.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Factores sociodemográficos relacionados al conocimiento sobre lavado de manos en madres que acuden al servicio de CRED en el centro de salud Mariscal Castilla, Rímac - 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-11) Conislla Figueroa, Mabelly; Matta Solis, Eduardo Percy
    Objetivo: del estudio fue determinar los factores sociodemográficos relacionados al conocimiento sobre lavado de manos en madres que acuden al servicio de CRED en el Centro de Salud Mariscal Castilla.El enfoque y diseño fue Cuantitativo. No experimental, descriptivo-correlacional su Población: fueron de madres atendidas en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud Mariscal Castilla en el segundo semestre del año 2019, siendo el total de casos de 575. Para la muestra fueron 231, seleccionados mediante muestreo aleatorio sistemático, Y la técnica fue la encuesta, el instrumento utilizado fue un cuestionario elaboración propia para factores sociodemográficos y un cuestionario validado en el contexto nacional para conocimientos sobre lavado de manos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en lactantes menores de 1 año que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo de un centro de salud, Manchay.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-15) Lozano Espejo, Evelyn Betty; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Objetivo general: determinar el nivel de conocimientos de las madres sobre estimulación temprana en lactantes menores de 1 año que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo de un Centro de Salud, Manchay 2020. Materiales y métodos: el enfoque será cuantitativo, diseño transversal-descriptivo. La población estará conformada por 224 madres de lactantes menores de un año que asisten al consultorio de crecimiento y desarrollo de un Centro de Salud ubicado en Manchay, durante los meses de setiembre a diciembre del 2020. Con un 5% margen de error y 95% de confianza, la muestra a trabajar será 142 madres. El instrumento utilizado será un cuestionario, que consta de 31 ítems validado en el contexto nacional. Para el análisis estadístico se realizará usando el software estadístico informático statical package for the social sciences(SPSS), presentando frecuencias y porcentajes. Serán aplicados los principios bioéticos de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación clima y satisfacción laboral de los licenciados en enfermería de crecimiento y desarrollo de la red integrada de salud Villa el Salvador
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-01) Calderón Soria, Bertha; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    El título de este trabajo es, Relación Clima y Satisfacción Laboral de los Licenciados en Enfermería de Crecimiento y Desarrollo de la Red Integrada de Salud Villa El Salvador”, el objetivo es, establecer la relación entre el clima laboral con la satisfacción laboral de los licenciados en enfermería de crecimiento y desarrollo de la red integrada de salud Villa el Salvador 2020, Se plantea en forma general una hipótesis nula de estudio de que H0 = no existe relación significativa entre clima laboral y la satisfacción laboral de los licenciados en enfermería de crecimiento y desarrollo de la red integrada de salud Villa el Salvador 2020, La variable es cuantitativa, Descriptivo. El diseño de estudio no experimental, corte transversal y correlacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción de las madres que acuden al servicio de “crecimiento y desarrollo” y la percepción de la calidad de atención de enfermería en el Centro de Salud Cooperativa Universal
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-24) Carmen Veliz, Valery Jeanette; Chávez Flores, Erik Mario
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre la satisfacción de las madres que acuden al servicio de “crecimiento y desarrollo” y la percepción de la calidad de atención de enfermería en el Centro de Salud Cooperativa Universal. Material y Métodos: el estudio es cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, diseño no experimental. La población fue de 165 madres que acuden semanalmente. La muestra fue de 50 madres que acudieron al servicio de crecimiento y desarrollo, mediante el muestreo por conveniencia. Los instrumentos que se utilizaron fue un cuestionario de satisfacción y otro de percepción de calidad de la atención. Resultados: en relación a las variables, se encontró que el porcentaje de madres con nivel de satisfacción alto se incrementa significativamente a medida que la percepción de la calidad de atención es mayor (Del 5,9% en al 71,4%). El 58,8% de las madres que perciben baja la calidad de atención tiene satisfacción de nivel baja y solo el 5,9% tiene satisfacción de nivel alta. Conclusión: La satisfacción y la calidad de atención de enfermería según percepción de las madres que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo en el Centro de Salud Cooperativa Universal, se relacionan de manera significativa (Chi Cuadrado: p.valor = 0.002 y Tau b de Kendall: p.valor = 0.000).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción de las madres que acuden al servicio de “crecimiento y desarrollo” y la percepción de la calidad de atención de enfermería en el Centro de Salud Cooperativa Universal.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-24) Sosa Suárez, Katheryne Janeth; Chávez Flores, Erik Mario
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre la satisfacción de las madres que acuden al servicio de “crecimiento y desarrollo” y la percepción de la calidad de atención de enfermería en el Centro de Salud Cooperativa Universal. Material y Métodos: el estudio es cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, diseño no experimental. La población fue de 165 madres que acuden semanalmente. La muestra fue de 50 madres que acudieron al servicio de crecimiento y desarrollo, mediante el muestreo por conveniencia. Los instrumentos que se utilizaron fue un cuestionario de satisfacción y otro de percepción de calidad de la atención. Resultados: en relación a las variables, se encontró que el porcentaje de madres con nivel de satisfacción alto se incrementa significativamente a medida que la percepción de la calidad de atención es mayor (Del 5,9% en al 71,4%). El 58,8% de las madres que perciben baja la calidad de atención tiene satisfacción de nivel baja y solo el 5,9% tiene satisfacción de nivel alta. Conclusión: La satisfacción y la calidad de atención de enfermería según percepción de las madres que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo en el Centro de Salud Cooperativa Universal, se relacionan de manera significativa (Chi Cuadrado: p.valor = 0.002 y Tau b de Kendall: p.valor = 0.000).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción de las madres sobre la calidad de atención en los controles de crecimiento y desarrollo en etapa pre escolar del Centro De Salud Peru IV Zona, Lima 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-29) Avila Medrano, Kellin Belén; Gonzales Saldaña, Susan
    La investigación tuvo como objetivo; determinar el nivel de satisfacción de las madres sobre la calidad de atención en los controles de crecimiento y desarrollo en etapa pre escolar del centro de salud Peru IV Zona, lima 2019. El material y método; fue enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 92 madres de niños pre escolares. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue; un cuestionario conformado por 25 items, con 3 dimensiones; humana, técnico – científico y entorno. Se usaron pruebas estadísticas de frecuencias y descriptivas. Resultados; el nivel de satisfacciones de la calidad de atención fue; satisfacción alta 10,9%, satisfacción media 51,1% y satisfacción baja 38%. La dimensión humana presento una satisfacción alta de 31,5%, satisfacción media de 20,7% y satisfacción baja 47,8%. La dimensión técnico- científico manifestaron; satisfacción alta 3,3%, satisfacción media 39,1% y satisfacción baja 57,6%. La dimensión entorno, presento satisfacción alta 12%, satisfacción media 46,7% y satisfacción baja 41,3%. Llegando a la conclusión; que las madres de familia que acuden al centro de salud presentaron un nivel de satisfacción medio, sobre la calidad de atención recibida en los controles de crecimiento y desarrollo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo