Examinando por Materia "Creencias"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creencias en Salud y Prácticas del cuidado del lactante en madres en un Centro de Salud, ATE 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Gonzales Quispe, Regina Edith; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoIntroducción: la Mortalidad infantil es indicador de grave problemática en las acciones de cuidado de los lactantes, donde las creencias en salud fijan una estructura cultural de conducta, y las prácticas de las madres, se espera cumplirán labores concernientes a la aceptación, innovación o fortalecimiento de rutinas y directrices en sus hogares. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las creencias en salud y prácticas en el cuidado del lactante en madres en un Centro de Salud, Ate 2023. Métodos: investigación aplicada, cuantitativa, de corte transversal, observacional, no experimental. Constará de 80 madres como muestra, que cumplan el tener niños de 6 meses a 1 año, y que asisten al Centro de Salud El Bosque. Se usará la encuesta aplicando cuestionarios de naturaleza dicotómica nominal y de 23 ítems con opciones nominales al grupo, hallándose aprobados y confiados en ser cuantificables a las variables. Cada informe será analizado en SPSS 26 y las hipótesis se tratarán empleando el análisis estadístico del factor de correlación Alfa de CronbachPublicación Acceso abierto Lactancia materna en primíparas revisión bibliográfica(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-16) La Torre Chalco, Catherine Cristina; Salcedo Suarez, Katty LeticiaA nivel mundial y nacional existen evidencias sobre las consecuencias, creencias y prácticas de la lactancia materna exclusiva en primíparas, de los cuales podemos mencionar una de ellas las enfermedades respiratorias y gastrointestinales.Publicación Acceso abierto Representaciones sociales sobre la formación por competencias y su relación con la inserción laboral en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima - 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-30) Hidalgo Henríquez, Catalina Narda; Gao Chung, Jadmi GinaEl objetivo de esta tesis ha sido conocer las representaciones sociales de los estudiantes de psicología, respecto a la formación por competencias brindada en una universidad privada de Lima y su relación con la inserción laboral. Se ha empleado el enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Se entrevistó a 11 estudiantes de psicología. Los resultados de la investigación muestran que las representaciones sociales de la formación por competencias están en gestación. Estas representaciones estarán ancladas en tres ejes: la idea de competir entre varias personas para sobresalir, la formación práctica y el desempeño individual. La formación por competencias fue asociada con varios campos representacionales como a) competir/ser mejor, b) desarrollo del individuo/desenvolvimiento en el ámbito académico y social/ integración de dimensiones del ser humano, c) tipo de formación/nueva forma de educación y d) realización de diversas actividades. Existe una actitud favorable frente a la formación por competencias en la Educación Superior pero esta actitud es más fuerte con relación a que este enfoque se incorpore en la propia universidad. Por otro lado, se observó que la actitud frente a si la formación por competencias contribuye a la inserción laboral es favorable pero no es fuerte.
