Examinando por Materia "Crisis"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores determinantes del Síndrome de Burnout en enfermeras de Unidades de Emergencia(Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Canta Poquioma, Carlos Eduardo; Cieza Tapia, Eduard BenjamínObjetivo: Establecer los factores determinantes del Síndrome de Burnout en enfermeras de Unidades de Emergencias. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en buscadores específicos de estudios científicos nacionales e internacionales, formulando la estrategia de búsqueda (“burnout” AND “nursing” AND “emergency”). Se obtuvieron 7136 artículos acotados entre los años 2004 y 2015. Se desecharon artículos duplicados y se seleccionaron cinco artículos. Tras esto se introdujo la estrategia de búsqueda (“test” OR “survey” AND “burnout”) dando como resultado 8 artículos de los que se escogieron seis. Resultados: En España, a diferencia de otros países europeos, la sobrecarga laboral y desmotivación de la enfermería de urgencias no sido tenida en cuenta, dejando de lado las investigaciones y prevención del síndrome de burnout con la excusa de una crisis económica y laboral instaurada. Conclusión: El síndrome de Burnout es una patología profesional, que afecta especialmente a los profesionales de enfermería de emergencias que evidencian que los factores como la edad, el sexo femenino, estado civil casada, el número de hijos, tipo de contratación laboral, auto estrés, antigüedad laboral, número de pacientes asignados son determinantes para padecer dicha patología. El factor determinante más importante del síndrome de burnout en enfermeras es la sobrecarga laboralPublicación Acceso abierto FACTORES DETERMINANTES DEL SINDROME DE BURNOUT EN ENFERMERAS DE UNIDADES DE EMERGENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Canta Poquioma, Carlos Eduardo; Gomez Gonzales, WalterObjetivo: Establecer los factores determinantes del Síndrome de Burnout en enfermeras de Unidades de Emergencias. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en buscadores específicos de estudios científicos nacionales e internacionales, formulando la estrategia de búsqueda (“burnout” AND “nursing” AND “emergency”). Se obtuvieron 7136 artículos acotados entre los años 2004 y 2015. Se desecharon artículos duplicados y se seleccionaron cinco artículos. Tras esto se introdujo la estrategia de búsqueda (“test” OR “survey” AND “burnout”) dando como resultado 8 artículos de los que se escogieron seis. Resultados: En España, a diferencia de otros países europeos, la sobrecarga laboral y desmotivación de la enfermería de urgencias no sido tenida en cuenta, dejando de lado las investigaciones y prevención del síndrome de burnout con la excusa de una crisis económica y laboral instaurada. Conclusión: El síndrome de Burnout es una patología profesional, que afecta especialmente a los profesionales de enfermería de emergencias que evidencian que los factores como la edad, el sexo femenino, estado civil casada, el número de hijos, tipo de contratación laboral, auto estrés, antigüedad laboral, número de pacientes asignados son determinantes para padecer dicha patología. El factor determinante más importante del síndrome de burnout en enfermeras es la sobrecarga laboralPublicación Acceso abierto FACTORES DETERMINANTES DEL SINDROME DE BURNOUT EN ENFERMERAS DE UNIDADES DE EMERGENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cieza Tapia, Eduard Benjamin; Gomez Gonzales, WalterObjetivo: Establecer los factores determinantes del Síndrome de Burnout en enfermeras de Unidades de Emergencias. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en buscadores específicos de estudios científicos nacionales e internacionales, formulando la estrategia de búsqueda (“burnout” AND “nursing” AND “emergency”). Se obtuvieron 7136 artículos acotados entre los años 2004 y 2015. Se desecharon artículos duplicados y se seleccionaron cinco artículos. Tras esto se introdujo la estrategia de búsqueda (“test” OR “survey” AND “burnout”) dando como resultado 8 artículos de los que se escogieron seis. Resultados: En España, a diferencia de otros países europeos, la sobrecarga laboral y desmotivación de la enfermería de urgencias no sido tenida en cuenta, dejando de lado las investigaciones y prevención del síndrome de burnout con la excusa de una crisis económica y laboral instaurada. Conclusión: El síndrome de Burnout es una patología profesional, que afecta especialmente a los profesionales de enfermería de emergencias que evidencian que los factores como la edad, el sexo femenino, estado civil casada, el número de hijos, tipo de contratación laboral, auto estrés, antigüedad laboral, número de pacientes asignados son determinantes para padecer dicha patología. El factor determinante más importante del síndrome de burnout en enfermeras es la sobrecarga laboralPublicación Acceso abierto ¿Por qué la mediación es un buen instrumento para resolver conflictos civiles en tiempos de COVID-19 y post-COVID-19?(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-26) Barrón López, Carmen; Sueiro Varhen, Víctor RogelioEl colapso generado por la pandemia del COVID-19 en el funcionamiento de la Administración de Justicia por la suspensión de las actuaciones judiciales junto con la previsión de un aumento de la litigiosidad provocada por la situación económica derivada de la misma han propiciado la necesidad de replantear los sistemas actuales de tutela judicial. Desde el ámbito interno se está propiciando por el Consejo General del Poder Judicial la incorporación efectiva de la mediación como cauce de resolución de los conflictos. Situaciones de crisis de la justicia como la actual deben ser determinantes para el impulso efectivo de la mediación como vía idónea para la gestión y solución de conflictos civiles, a la que habría que acudir de forma preferente a la vía judicial en tiempos de COVID-19 y post-COVID-19.