• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Critical Care"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado y práctica de medidas preventivas de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de San Juan de Lurigancho
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Riveros Tomasto, Sabrina Lily; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    Para el desarrollo de la presente investigación se ha formulado como objetivo “determinar cuál es relación entre la calidad del cuidado y práctica de medidas preventivas de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de San Juan de Lurigancho 2024”. La metodología empleada será hipotético deductivo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de corte transversal correlacional, la muestra estará conformada por 150 siendo esta de carácter poblacional, por lo que se ha empleado un muestreo censal. En ese sentido se aplicarán dos cuestionarios para la medición de las variables, lo cuales presentaban los criterios de confiabilidad y validez necesarios para su aplicabilidad. Para la variable calidad de atención, se utilizará el Cuestionario anónimo sobre la calidad de atención, con 26 ítems en las dimensiones técnico científico, funcional – entorno e interpersonal humano, y, para la variable prácticas de medidas preventivas, con 19 ítems distribuidos en las dimensiones valoración de la piel, higiene, alimentación y movilización. Para analizar e interpretar los resultados obtenidos de la muestra de estudio y el uso del programa SPSS 25.0, se emplearán tablas y gráficos. Además, para evaluar la hipótesis se utilizará la prueba estadística de Spearman con un nivel de confianza del 95%, lo cual permitirá extraer conclusiones y formular recomendaciones pertinentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el cuidado de catéter venoso central y prácticas del personal de enfermería en la emergencia del Hospital Regional, Huacho - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Cruz Solórzano, Mabel Carmen; Gallegos Pacheco, Rutsmy Angel Manuel
    Introducción: Enfermería es metamorfosis en este sistema de salud donde se concentran en el cuidado de catéter venosos central para la atención de pacientes con complejidad cuyo Objetivo, Determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas sobre el cuidado de enfermería en el paciente con catéter venoso central en la emergencia del Hospital Regional, Huacho - 2024. El método de investigación de este estudio es hipotético deductivo. Tiene un enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental de igual manera de corte transversal. Detallando así a la población objetivo por 30 enfermeros del área de emergencia del Hospital Regional de Huacho. Se realizará el muestreo probabilístico por conveniencia considerando una población finita sugiriendo así los criterios de inclusión y exclusión. Este trabajo de investigación cumplirá con los siguientes elementos empleados al ser interpretados por enfermeros especialistas las herramientas aprobadas para su aplicación. Luego serán tabulados y procesados seleccionados por el SPSS26 para contrastar los datos, obteniendo los instrumentos para demostrar las pruebas de fiabilidad y validez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre la curación del catéter venoso central y la práctica del profesional de enfermería del servicio de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Salas Caballero, Marleni Estefany; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Introducción: En el entorno de la unidad de cuidados intensivos, el rol del profesional de enfermería asume un papel de alta importancia, abarcando diversas responsabilidades con el objetivo de proporcionar una atención altamente especializada y de calidad a los pacientes en estado crítico. Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el conocimiento en la curación del catéter venoso central y la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional de Lima Metropolitana, 2023. Métodos: El enfoque de este estudio es cuantitativo y se trata de un diseño de investigación no experimental con un enfoque transversal. La muestra estará compuesta por 102 enfermeras que prestan sus servicios en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional de Lima Metropolitana. Para recopilar datos, se utilizará un instrumento que ha sido validado y se considera confiable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de los profesionales de enfermería en el cuidado de las lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Essalud, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Cantoral Rios, Wendy Lizet; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Este trabajo de investigación tiene gran relevancia ya que en la actualidad las lesiones por presión (LPP) siguen siendo un problema habitual en todos los entornos donde se brinde atención hospitalaria. Los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), son una de las poblaciones más vulnerables a desarrollar LPP en comparación con otros servicios. Las lesiones por presión al igual que otras infecciones asociadas a la atención en salud, son un indicador de calidad y seguridad asistencial, esto implica el desarrollo de estrategias y medidas preventivas, ya que son prevenibles en un 95% al brindar cuidados continuos y eficaces. El personal de enfermería cumple un rol primordial siendo de vital importancia contar con los conocimientos adecuados para garantizar dichas acciones prevenibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Roncal Avalos, Liseth Naomi; Paniora Allca, Nancy
    El estudio titulado “Conocimiento y prácticas de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional 2024” tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre lesiones por presión en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional en Lima, en el año 2024. La investigación sigue un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental. La población del estudio está conformada por 80 miembros del personal de la unidad de cuidados intensivos. Para la recolección de datos, se utilizarán dos instrumentos: un cuestionario de conocimientos sobre factores de riesgo de lesiones por presión, compuesto por 30 ítems, y una lista de cotejo para evaluar las prácticas en el cuidado de lesiones por presión en pacientes críticos, compuesta por 25 ítems. La prueba de análisis de los datos permitirá identificar la correlación entre el nivel de conocimiento del personal y la implementación de prácticas adecuadas en la prevención y manejo de las lesiones por presión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del cuidado del catéter venoso central en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-18) Valle López, María Isabel; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    Introducción: Los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tienen la responsabilidad de insertar, mantener y cuidar los catéteres venosos centrales (CVC). Para garantizar una atención segura y de calidad a sus pacientes, es fundamental que cuenten con un conocimiento sólido sobre estos dispositivos. Por esta razón, es esencial que reciban una formación adecuada que les permita desempeñar esta labor de manera eficaz. Objetivo: “Determinar los conocimientos del catéter venoso central con las prácticas del cuidado en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima – 2024”. Metodología. El estudio empleará el método hipotético-deductivo y tendrá un enfoque cuantitativo. Se tratará de una investigación aplicada, con un diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal. La muestra será conformada de 78 enfermeras del servicio de UCI. Los cuestionarios a ser usados serán el Cuestionario de Del Río para la variable Conocimientos del cuidado del CVC y Cuestionario de Del Río para la variable Conocimientos del cuidado del CVC. El procesamiento y análisis de los datos se llevará a cabo utilizando el software estadístico SPSS. Para el análisis inferencial, se aplicarán pruebas paramétricas, como la correlación de Pearson, o pruebas no paramétricas, como la de Spearman, dependiendo de los resultados obtenidos previamente en la prueba de normalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre el manejo del paciente con sedoanalgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Torres Contreras, Mayerlyn Divirley; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El estudio tendrá como objetivo “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica del profesional de enfermería sobre el manejo del paciente con sedoanalgesia en la unidad de cuidados intensivos en una clínica de Lima, 2024”; para ello se utilizará como metodología el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional, para la muestra se tiene previsto que participarán 80 profesionales de enfermería que laboran en UCI de una Clínica privada de Lima; y como instrumentos se utilizarán el Cuestionario sobre Conocimientos de sedoanalgesia y la lista de chequeo para valorar las prácticas que realizan las enfermeras en pacientes con sedoanalgesia; ambos pertenecientes a la autoría de Ávila et al. (39) aplicado en Perú en al año 2017; los cuales cuentan con validez de contenido por medio del Juicio de expertos y V de Aiken cuyo valor dio para el primer instrumento conocimiento 0.83 y para el segundo 0.87; en cuanto a la confiabilidad fueron sometidos por sus autores al índice KR-20 dando como resultado 0.81 para cada uno de los instrumentos; para analizar y procesar los datos se tiene proyectado utilizar el estadístico SPSS 26, por medio de este programa se obtendrán los resultados a nivel descriptivo de cada variable en tablas y gráficos de frecuencia y distribución, para la prueba de hipótesis se hará uso de coeficientes de correlación, el cual se determinará según al distribución de los datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Abad Ventura, Erika Jeymith; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: Los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica brindan una nueva perspectiva sobre el panorama cotidiano en el área de cuidados intensivos. Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre la prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados, Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, 2024. Metodología: Para la investigación se usará un método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y correlacional de corte transversal, con una población de 60 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, se usan las técnicas de encuesta con los instrumentos de cuestionario sobre conocimiento sobre dimensión de prevención de la neumonía, asociada a ventilación mecánica, consta de 13 ítems KR-20 con un valor de 0.83 y sobre prácticas de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, consta de 19 ítems con un Alfa de Cronbach de 0,86.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores neonatales asociados a mortalidad de prematuros hospitalizados en cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-19) Haro Norabuena, Rosana Sadith; Gonzáles Carrillo, Javier José
    Introducción: La mortalidad en prematuros es una problemática a nivel de los sistemas de salud debido a que refleja indicadores respecto a la salud materno neonatal. A pesar de los esfuerzos por disminuir la tasa de mortalidad neonatal a nivel mundial, todavía persisten marcadas disparidades en este indicador, especialmente entre los países pobres y en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar los factores neonatales asociados a la mortalidad en prematuros hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2022. Métodos: Estudio observacional de corte transversal realizado en pacientes neonatos prematuros que hayan sido atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante los meses enero a diciembre del 2022. Se tuvo una muestra de 300 neonatos prematuros. Resultados: Se encontró que el 51.0% pertenecieron al sexo masculino. El 86% tuvo un tipo de parto por cesárea. Asimismo, el promedio del peso fue 1560.73 g. Se encontró que los factores neonatales asociados a la mortalidad de prematuros hospitalizados en cuidados intensivos neonatales. Se encontró que el Apgar (p<0.001), infección neonatal (p<0.001), asfixia perinatal (p<0.001), hipotermia (p<0.001) e hipoglicemia (p<0.001) estuvieron asociados a la mortalidad neonatal. Conclusión: Sí existen de factores neonatales asociados a mortalidad de prematuros hospitalizados en cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre higiene y salud oral en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-16) Huaman Pino, Giovanna Estefani; Gómez Carrión, Christian Esteban
    Este trabajo tuvo como propósito determinar la influencia de intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre higiene y salud oral en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal, (INMP) Lima 2023. Se utilizó una metodología experimental, cuasiexperimental, cuantitativa y longitudinal, con una muestra de 50 personal de enfermería que trabaja en UCI y que atienden a pacientes mujeres en estado crítico conectadas a un ventilador mecánico. Los resultados revelaron que el nivel de conocimiento después de la intervención educativa se observa que el 88.0% de los enfermeros del grupo control presentó nivel regular y el 100.0% del grupo experimental presentó nivel bueno; el puntaje antes de la intervención en el grupo control fue de 12.16 puntos frente a la media de 11.20 del grupo experimental luego de la intervención educativa se observa que en el grupo control se mantiene la media de 12.96 sin embargo en el grupo experimental aumenta considerablemente a una media de 19.6 puntos. Por otro lado, el análisis estadístico demostró influencia (p<0,00); los resultados evidencian que existe influencia de intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre higiene y salud oral en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2023 (sig. asintótica = 0. 000 < 0.05).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente con delirio y la práctica del enfermero en UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Soleguren 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Montenegro Sono, Cynthia Alejandra; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Objetivo: “Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente con delirio y la práctica del enfermero en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Alberto Sabogal Soleguren durante el año 2024”. Metodología: El estudio adopta un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental y transversal. Asimismo, la población consta de 40 enfermeros del área asistencial de UCI, utilizando un muestreo censal. Además, se emplearon dos instrumentos validados: el Cuestionario CCD para medir conocimientos y la ficha de observación CEI-UCI para evaluar prácticas de enfermería. El análisis estadístico incluye correlación y pruebas inferenciales con apoyo del software SPSS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de la calidad de atención y grado de satisfacción de las familias en el proceso de recuperación de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-29) Gutierrez Condezo, Cecilia Pamela; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    La calidad de atención en la enfermería se relaciona con el cuidado humanizado brindado a cada paciente según su situación de salud, abarcado no solo a él sino también a su familia; la satisfacción viene acompañada de información sin diferenciar las áreas en la que se encuentra, todo ello pensando en mejorar la comodidad en la estadía del paciente, así como también la familia involucrada en su evolución. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la percepción de la calidad de atención y grado de satisfacción de las familias en el proceso de recuperación de los pacientes de UCI de un hospital de Lima 2023. La metodología para dicha investigación es hipotético deductivo, siendo de un enfoque cuantitativa, de tipo aplicada y de un diseño no experimental. La población estará conformada por 80 participantes familiares de los pacientes hospitalizados en cuidados intensivos. Se aplicará una encuesta mediante un cuestionario con su debida validación y confiabilidad para la variable dependiente e independiente.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo