• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cuentas por pagar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 24
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la cuentas por pagar de una empresa industrial, Lima 2018-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Gonzales Rios, Jhon Deivis; Moreno Rodriguez, Rosa Ysabel
    En el presente trabajo tuvo como objetivo general en análisis de la cuentas por pagar de una empresa Industrial, Lima 2018-2019 donde nos ayuda a mejorar los pagos a proveedores llegando a una conclusión y dando recomendaciones, tener una política de pagos para no tener obligaciones con fechas vencidas, donde se conseguirá prevenir errores que se tiene con los pagos, nos ayudara a tener un mejor procedimiento y facilitara al personal con el seguimiento de los proveedores que se pagan con anticipos. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, estudio del caso, método analítico como unidad de informantes a los trabajadores de la empresa industrial, contador, jefe de tesorería, jefe de logística, asistente de tesorería, asistente de logística a ellos se ejecutó la entrevista y los análisis documentales de esa manera pudimos saber la situación problemática de la empresa de mismo modo los procedimientos de pago, cuáles son los puntos críticos que se puede mejor en todos los procesos de pago desde se la recepción una factura hasta cumplir con el pago, para que el personal de tesorería lo facilite con los pagos. Por lo tanto se tiene como resultado que las diferentes áreas no bajan las facturas a tiempo al área de proveedores por eso existe una demora de pago a los proveedores y son perjudicados con la línea de crédito, también se cambió las políticas de pago, se recomienda que hay que bajar todas las facturas cuando es entregado por el proveedor para que se pueda cumplir con las obligaciones que se tiene con los proveedores, la importancia de pago con documentos físicos para no tener equivocaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las cuentas por pagar a proveedores en la empresa Le Reve S.A.C. periodo 2017-2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-19) Estrada Velasque, Juana Yulisa; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El proceso del presente trabajo, expone como objetivo, analizar las cuentas por pagar a los proveedores en la empresa Le Reve S.A.C. donde nos ayudara conseguir información adecuada y oportuna, ya que repercutiría ser un componente primordial para la empresa. Por ello se consagró analizar principalmente las cuenta por pagar, a través del desarrollo de la investigación, y de esta manera admitan un adecuado proceso al momento de ejecutar las pagos. De este modo se lograrán tomar óptimas decisiones, donde también se conseguirá prevenir errores próximos. La investigación usa la teoría del enfoque cualitativo, específicamente el método estudio de caso, método inductivo, contamos con 3 persona que trabajan en la empresa quienes fueron parte de la unidad de informantes, se ha desarrollado empleando distintos instrumentos entre ellos están instrumentó guía de entrevista, instrumento análisis de dato y como técnicas para la recolección de datos se realizó a través de entrevistas y documental. La empresa al no poseer un análisis sólido que sistematice el correspondiente proceso de pagos, también requiere del buen manejo de las programaciones de pagos y así promueva la confianza de pagos mediante procesos y políticas de mejoramiento, se consideró como plataforma las unidades de informe, donde se generaliza un cronograma de pagos que condescienda la organización dentro de la empresa, con el cual se conseguirá el desempeño adecuado de todo los contratos y obligaciones que tenga las empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las cuentas por pagar en la empresa comercial del distrito Lima, periodo 2018 - 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-23) Rabanal Zelada, Lesly Milagros; Flores Zafra, David
    La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las cuentas por pagar de una empresa comercial, Lima 2018 – 2019. Asimismo, permite mejorar el control interno dentro de la empresa con los proveedores, debido al desorden de la documentación contable y la falta de control en los registros de los egresos por los movimientos bancarios en moneda nacional, así como extranjera que se determina en sus operaciones de la entidad. En el estudio del caso se puede precisarse en los enfoques cualitativos, tanto en los instrumentos técnicos de la indagación, con los métodos inductivos y deductivos, que permita determinar los problemas de la empresa ocasionando pérdidas de las operaciones del negocio. En los resultados de los informantes están obteniendo mediante los colaboradores que se informa dentro de las entrevistas realizadas, que son los siguientes: gerente general, contador general, administradora y asistente de tesorería, con estos cargos se ocupan de buscar en dar las soluciones del acontecimiento. En consecuencia, en la actualidad del suceso porque, me permitirá analizar las cuentas por pagar e interpretar los resultados de la entrevista que se llevará a cabo con los gerentes y los funcionarios de la empresa. Además, es referente en las cuentas por pagar a los proveedores, porque los pagos se realizaban en desorden, no tenían un cronograma con las fechas vencidas, siempre revisando por la gerencia y los comprobantes de pago no llegan a tiempo para que se autorice el pago en su vencimiento, todo ello género que los proveedores desconfíen de la empresa, y eviten dar facilidades como los pagos a plazo, líneas de crédito, entrega de mercaderías a domicilio, pagos con letras de cambio y otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las cuentas por pagar en una empresa agroexportadora, del periodo del 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Felix Jara, Judith Marles; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En el presente trabajo, se realizó un análisis de las cuentas por pagar en una empresa agroexportadora, del periodo 2018, se elaboró con el propósito de analizar sus obligaciones, llegando a una conclusión y dando recomendaciones de cómo se puede llevar un control interno de una manera más ordenada, con políticas y procedimientos de pago, facilitando así a los trabajadores de trabajar eficientemente y los gerentes financieros puedan tomar decisiones de mediante su flujo de efectivo. En esta investigación se aplicó un enfoque cualitativo, se utilizó las entrevistas para recoger información, mediante cuatro unidades informantes que fueron los trabajadores de la empresa; de esta manera pudimos conocer las situaciones problemática de la organización, y nos permitió ver como son los procesos, procedimientos de los pagos que se realizan al personal de la empresa y proveedores, cuales son los puntos críticos que se tiene mejorar, para que el personal del área de tesorería pueda trabajar de manera más eficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de las cuentas por pagar en una empresa comercial, Lima 2018 - 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Apaza Carcasi, Leonor Alexandra; Flores Zafra, David
    El desarrollo de la investigación llevó a cabo como objetivo analizar las cuentas por pagar en una empresa comercial, Lima 2018 – 2019, el estudio se hizo con la finalidad de conocer la situación de las deudas que mantiene la empresa con los proveedores y terceros. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, el método de investigación utilizado fue el estudio de caso, analítico e inductivo. Las técnicas empleadas en el presente trabajo fue la entrevista, donde las unidades informantes estuvieron compuestas por el contador, asistente contable, administrador y el responsable de pagos, por otro lado, se aplicó el análisis documental a los estados financieros de la empresa con la intención de saber cuál es la realidad del total pasivos. Los resultados mostraron que la empresa no cuenta con políticas de pago ni control de las obligaciones, por lo que no se llega a cumplir el pago en el tiempo determinado, por el contrario el proveedor sigue otorgando crédito sin cobro de intereses. Asimismo, la carga laboral y la ausencia de liquidez representan uno de los factores que originan el aplazamiento de los pagos, no cuenta con proyecciones de ingresos y gastos que determine la capacidad de solventar sus obligaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control interno para mejorar la efectividad en las cuentas por cobrar y pagar en la empresa GCF Holdings SAC, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Jaramillo Castillo, Ledy Agustina; Cpc. Frassinetti La serna, Carlos Victor
    La investigación expone la necesidad de implementar el control interno para mejorar la efectividad en las cuentas por cobrar y pagar de la empresa GCF Holdings SAC, considerando la importancia que representa el control interno en las organizaciones, por ello se realizó un plan para implementar el control interno a través de procesos estructurados e implementación de políticas de control. La investigación utilizó el sintagma holístico, empleando la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo descriptiva, analítica y proyectiva utilizando un diseño transversal – longitudinal de tipo no experimental, cuya muestra es el 100% de la población debido que el equipo de colaboradores de la empresa es reducido, cuya recolección de datos se realizó a través de encuestas y entrevistas. El plan de implementación de control interno promueve la efectividad en las cuentas por cobrar y pagar a través de la aplicación de políticas y procesos de control interno, tomando como base los componentes establecidos en el informe COSO I y un proceso de segmentación de clientes aplicando dos procesos de calificación uno interno y otro externo, además de estandarizar un cronograma de pagos que permita la planificación interna para conseguir el cumplimiento de las obligaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de control para mejorar la gestión de tesorería en una empresa minera Perú, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Chacón Prado, Ross Mily; Manrique Linares, Cynthia Polett
    El presente trabajo de investigación contiene lineamientos que tiene por objeto, lograr un sistema de políticas adecuado en pagos y procedimientos de tesorería en una empresa minera de Lima 2021, considerando que sean coherentes con antecedentes internacionales y nacionales, alineadas con la teoría de contabilidad, liquidez y control interno. En el estudio se empleó mediante el enfoque mixto, que permitió obtener los problemas en la empresa minera afectando la liquidez. Cabe mencionar que, para lograr obtener información, en resultados de los informantes se obtuvieron por los trabajadores involucrados en el área de estudio a través de guía de entrevista. Finalmente, se realizó el respectivo procesamiento de información. De acuerdo a los resultados de la presente investigación, se determinó que la empresa minera carece de lineamientos en el control. Por tanto, para la estructuración y regularización de lo mencionado, hace falta la reformulación de políticas de pagos, directiva de autorizaciones y mapeo de procesos de pagos, que conllevó una serie de actividades involucrado todo el personal de la empresa minera. Asimismo, fue útil el análisis de los costos hundidos y gastos no proyectados, donde ambos se refleja positivamente en el flujo de caja libre proyectado en tres escenarios y estados financieros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de control para mejorar la situación financiera de una empresa importadora, Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Quintana Fernández, Gilda Mercedes; Julca Garcia, Paola Corina
    La investigación titulada Estrategias de control para mejorar la situación financiera de una empresa importadora, Lima 2020, tuvo como objetivo poder proponer alternativas para la solución del problema de liquidez que existe en la empresa. La metodología que fue aplicada es un enfoque mixto, de tipo proyectivo, nivel comprensivo, diseño explicativo secuencial y metodología deductiva-inductiva. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de entrevista con tres unidades informantes el jefe de créditos y cobranzas, tesorero y asistente financiero, y para el análisis cuantitativo se utilizó la ficha de análisis documental como los estados financieros de la empresa. Por último, se utilizó triangulación haciendo uso del Atlas ti 8. En los resultados se señala que existe un déficit de liquidez en la compañía el cual afecta en la programación de pagos, dejando expuesto que existen alto porcentajes de cuentas por cobrar. También un punto importante es que la empresa carece de control interno, cuenta con personal que no está capacitado para su labor, no tiene políticas y manuales de funciones. Para finalizar la investigación se desarrollaron propuestas de solución como realización de flujo de caja proyectada, políticas de cobranzas y pagos, políticas de contratación al personal y manuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar en una empresa constructora, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Lizano Taype, María Ivón Melissa; Ibañez Quispe, Medally
    El trabajo de investigación se basa en el análisis de las cuentas por pagar y los conflictos que generan a la empresa constructora, por tal motivo, se inició el estudio con el propósito de conocer la real situación de las cuentas por pagar que compone el pasivo de la empresa constructora, la investigación tiene como objetivo proponer estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar para que no afecte significativamente con la ejecución de la obra. La metodología utilizada en la investigación es el enfoque mixto con diseño holístico, puesto que permite la recaudación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así mismo, para un análisis más completo se empleó el nivel comprensivo ya que permite tiene en la investigación explicar, predecir y proponer, se utilizó también el método deductivo, de tipo proyectivo que da como resultado una solución aproximada. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a cuatro unidades informantes, siendo el Analista Financiero, Asistente contable, Asistente administrativo y el Asistente administrativo contable, y para el análisis cuantitativo se empleó la ficha de análisis documental integrado por los estados financieros de los periodos 2017,2018 y 2019. Con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación haciendo uso para ellos de la herramienta Atlas.Ti 8. Los resultados muestran un incremento significativo en las cuentas por pagar específicamente en las cuentas por pagar comerciales que comprende pagos a los sub contratistas, esta cuenta fue incrementando por la falta de liquidez y los crédito cortos de pago que se establecía con los proveedores, también se evidenció financiamiento de una empresa distribuidora de materiales de construcción que cobraban alto interés para generar la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a corto plazo con los proveedores, lo cual no fue lo suficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar en una empresa de transporte de carga terrestre, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Mori Pumajulca, Georgina; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El trabajo de investigación realizado enfatiza en el análisis de las cuentas por pagar en una empresa de transporte de carga terrestre, en donde no se están finiquitando las deudas con los proveedores en el plazo establecido, asimismo, se endeudan externamente sin evaluar su capacidad financiera, debido a que no se lleva un control adecuado de los recursos. El estudio tiene enfoque mixto, de nivel comprensivo, de tipo proyectiva, se usó el sintagma holístico, tiene diseño explicativo secuencial, el método utilizado es el inductivo-deductivo. Se realizó la técnica de la entrevista, con las respuestas otorgadas se sintetizó la información en el programa a Atlas Ti 8, además, para el análisis documental se usaron los estados financieros de los periodos 2018 y 2019. Los resultados obtenidos evidencian el incremento de las cuentas por pagar para el periodo 2019, demostrando el nivel mínimo de independencia financiera, la falta de control de endeudamiento con terceros, los problemas de control por falta de procesos y flujos de pagos, por ello se implementaron estrategias financieras que permitan reducir las cuentas por pagar, prever los pagos, fomentar las cobranzas y la generación de efectivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar la liquidez en la empresa del sector constructor- Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-15) García Campó, Frecia; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El trabajo de investigación titulado “Estrategias para mejorar la liquidez en la empresa del sector constructor- Lima, 2019”, tuvo como objetivo principal “Proponer estrategias para mejorar la liquidez de la empresa constructora, Lima 2019”. La metodología empleada para este trabajo de investigación fue el sintagma holístico de tipo proyectivo, de nivel comprensivo y el método mixto que permite hacer una análisis mucho más amplio y detallado del problema planteado. La población estuvo compuesta por los trabajadores de la empresa, correspondientes del área de contabilidad y tesorería, los mismos que fungieron como informantes. Para la elaboración de la investigación se tomó como instrumento a la guía de entrevista y la ficha de registro documental, que permitió hacer un estudio profundo del problema. Los resultados obtenidos sobre mejorar la liquidez en la empresa. La propuesta fue en base a los problemas que afectaba directamente a la liquidez, es decir, las cuentas por cobrar estaban elevadas, las cuentas por pagar estaban por debajo de los 30 días de pago y sobre eso la empresa para el 2019 solicitó un préstamo a corto plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flujo de caja como herramienta financiera para mejorar las cuentas por pagar en la Corporación Papelero John - Dan S.A.C, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-06) Ramos Donayre, Milagros Sthefany; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente estudio titulado Flujo de caja como herramienta financiera para mejorar las cuentas por pagar en la corporación papelero John - Dan S.A.C, Lima 2022”, tiene como objetivo “Implementar el flujo de caja para llevar un adecuado control de los ingresos y salidas para predecir la situación de la empresa en un momento determinado” y “Evidenciar que el flujo de caja como herramienta financiera ayuda a controlar la posición financiera”, de tal forma que la empresa no presente problemas de liquidez, beneficiando al pago oportuno de las obligaciones contraídas con el personal, proveedores, administración tributaria y financieras. La metodología desarrollada es descriptiva, practica y no experimental, pues se ha señalado las características del flujo de caja, cuentas por pagar y liquidez, se ha recogido información la cual fue analizada sin modificación o alteración, del igual modo el estudio se basa en información bibliográfica. Se concluye en que el flujo de caja es una herramienta fundamental en la gestión económica y financiera de la empresa, de acuerdo a lo proyectado se puede observar que durante el año 2023 el saldo en caja es positivo, de igual forma se observa reducción de la morosidad con los acreedores
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de procesos para el control de gastos operativos de una empresa de servicios de carga, Lima 2017-2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-11) Tarqui Campos, Mariangelica; Manrique Linares, Cynthia Polett
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Proponer una adecuada gestión de procesos para el control de gastos operativos de una empresa de servicios de carga. Esta investigación tiene un enfoque mixto con un diseño holístico; se utilizó también el método deductivo e inductivo, de tipo proyectivo que da como respuesta el desarrollo de propuestas. Para el análisis cuantitativo se desarrolló el análisis de ficha documental de los estados financieros y el de resultado de los periodos 2017 al 2020. En cuanto al análisis cuantitativo se empleó la técnica de entrevista a tres unidades informantes, como el gerente general, contador y jefe de ventas. Con los resultados rescatados de la investigación y de haber aplicado el análisis respectivo se procedió con la triangulación haciendo el uso de la herramienta Atlas. Ti 8. Los resultados señalan el incremento significativo de las otras cuentas por cobrar que corresponde a las entregas a rendir, así mismo se evidenció el incremento de las otras cuentas por pagar que comprende el pago de CTS de los trabajadores, por otra parte, también se identificó un incremento en los gastos operativos de la empresa en cuanto a los gastos administrativos y de ventas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de riego de endeudamiento en una empresa de lubricantes, Huancayo 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Soto Rojas, Alan Jonathan; Capristán Miranda, Julio Ricardo
    La presente investigación tiene como finalidad diagnosticar y afrontar el riesgo de endeudamiento de la empresa de lubricantes, considerando la importancia que tiene el riesgo de endeudamiento en las organizaciones, por ello se decidió realizar la propuesta de gestión de riesgo de endeudamiento orientado a la gestión de los recursos financieros utilizando indicadores que permitan planificar el uso eficiente de efectivo para afrontar las cuentas por pagar. La investigación utilizo el sintagma holístico, el cual el cual emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo descriptiva, analítica y proyectiva utilizando un diseño transversal – longitudinal de tipo no experimental, se realizó en análisis de los 13 ratios financieros de la organización, así como entrevistas a profundidad a tres individuos relacionados con el área, para posteriormente analizar la información obtenida mediante una triangulación de datos. Los resultados obtenidos en el diagnóstico coincidieron en la necesidad de la implementación de gestión de riesgo de endeudamiento en la empresa de lubricantes. Al obtener en la sub categoría de riesgo de endeudamiento. Por tal motivo, es importante asegurar la capacidad de pago mediante mecanismos financieros el uso eficiente de sus recursos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión financiera para incrementar la liquidez en una empresa agropecuaria.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-10) Vega Marcelo, Nathaly Lola; Sandoval Lizama, Genaro Edwin
    La metodología usada en la investigación sostuvo un enfoque mixto de sintagma holístico, ya que se recolectó datos cuantitativo y cualitativo para el previo análisis. Asimismo, se empleó el método inductivo y deductivo, de tipo proyectiva. Luego, con los resultados que se alcanzaron de la aplicación de los instrumentos respectivos, se ejecutó la triangulación de datos para continuar con la aplicación del Atlas.ti 22. En los resultados alcanzados se plasmaron las problemáticas halladas, como el limitado liquidez de la empresa para cumplir sus obligaciones en un periodo de corto plazo, debido a los recurrentes salida de efectivo, así como deficiencias en la gestión de cobranzas. Para concluir, se emplearon diversas propuestas de solución, se implementó estructurar los procedimientos de cobranzas y pagos, para controlar los ingresos y egresos. Además, para disminuir el aumento excesivo de las cuentas por cobrar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de alternativa de financiamiento para reducir las cuentas por pagar de la empresa BOUBY SAC
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-30) Delgado Bazán, Ronald Antero; Chong Silva, Mabel Cecilia
    La empresa Bouby SAC con más de 50 años de experiencia en el mercado económico, ha ejecutado diversos proyectos como subcontratista del Estado. Desde el año 2020, inicio de la pandemia del Coronavirus en el Perú diversos de sus proyectos se vieron paralizados por la coyuntura que se vivía, situación que fue generando que los gastos en la empresa aumenten significativamente y por la paralización de sus obras los ingresos también se vieron afectados obligando que la empresa no pueda cumplir con las obligaciones de pago a sus proveedores. Por lo antes expuesto, en el presente trabajo se analiza y propone la alternativa de financiamiento por medio del Confirming como solución a los problemas encontrados, el cual podrá reducir significativamente la cartera de morosidad a proveedores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas para reducir las cuentas por pagar en la empresa tecnológica, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Loayza Rojas, Pamela; Capristan Miranda, Julio
    El presente estudio de investigación titulado: Implementación de políticas para reducir las cuentas por pagar en la empresa tecnológica, Lima 2021 tuvo como objetivo mejorar la gestión de las cuentas por pagar a proveedores, la empresa presenta incumplimientos en los pagos de los proveedores ocasionando una mala reputación. La metodología empleada en la investigación, se realizó mediante un enfoque mixto de sintagma holístico, tipo proyectivo, nivel comprensivo y método inductivo y deductivo, en el cual se recopiló información y se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo mediante el instrumento de guía de entrevista. Con dicha información se analizó los estados financieros, los cuales fueron proyectados por cinco años. Para los resultados se empleó la triangulación de datos a través de la herramienta de Atlas TI 9 para tener una conclusión final. Finalmente, la empresa presenta problemas en las cuentas por pagar a proveedores, se identificó tres factores que afectan significativamente a los pasivos corrientes, generando falta de liquidez, incumplimiento de pagos a proveedores por ello se planteó tres soluciones: implementar un manual de crédito y cobranza, implementar un sistema contable y aplicativo de pago y, implementar un flujograma para que cada trabajador sepa qué procedimiento se deberá realizar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un plan financiero para disminuir las cuentas por pagar de la empresa A. Hartrodt Perú S.A.C., Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Segura Tapia, Mirian Yanina; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En los últimos años en el Perú se agudizó la coyuntura económica y política debido a la corrupción en el gobierno y en algunas entidades privadas; lo cual ha generado incertidumbre económica, así como inestabilidad en el mercado nacional que ha repercutiendo claramente en el incumplimiento de pagos a los proveedores y acreedores. La investigación fue de enfoque mixto, sintagma holístico, tipo proyectivo, nivel comprensivo, método inductivo y deductivo, las unidades informantes estuvieron conformadas por la gerencia financiera, contador general y el asistente de tesorería; y la documentación dado por los estados financieros de 2016 y 2017; las subcategorías fueron flujo de caja, ratios de solvencia y ratios de gestión; las técnicas empleadas fueron el análisis documental y entrevista, como instrumentos se utilizaron la guía de análisis documental y guía de entrevista y la recolección de datos fue a través del programa Atlas Ti. Los resultados obtenidos manifestaron un alto endeudamiento, por lo que la empresa no contaba con independencia financiera, más aún la gestión de recursos demostró que no se emplearon las medidas necesarias en su administración, tales como optar por la implementación de un flujo de caja, incrementar la rotación de cobros y la aplicación de ratios financieros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo CP, para mejorar la gestión de operaciones con entidades vinculadas, en una empresa de telecomunicaciones, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-28) Jimenez Gonzales, Robinson; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El trabajo de investigación se basa en el análisis realizado del efecto que tiene las operaciones con empresas vinculadas en la generación de liquidez, es por esta razón que se inicia el estudio con el fin de conocer los componentes implícitos que intervienen en la gestión de cuentas por cobrar y pagar a empresas relacionadas. La investigación tiene como objetivo proponer un modelo para el manejo de las cuentas por cobrar y por pagar que no afecte significativamente la generación de liquidez. La metodología utilizada en la investigación es el enfoque mixto con diseño holístico, ya que nos permite analizar e interpretar la información recolectada a través de diferentes instrumentos, además para un estudio más profundo se empleó el nivel comprensivo ya que permite explicar características explicitas del acontecimiento, se utilizó también el método deductivo, de tipo proyectivo. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a 3 unidades informantes, siendo el Gerente Financiero, Analista y Asistente contable, y para el análisis cuantitativo se empleó la ficha de análisis documental. Con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación haciendo uso para ellos de la herramienta Atlas Ti 8.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo IVE para reducir las cuentas por pagar en una empresa Constructora, Miraflores 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-01) Aguirre Gamboa, Hayde Mily; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de implementar el Modelo IVE para reducir las cuentas por pagar en una empresa constructora, Miraflores 2019 así mismo analizar y verificar las fallas de los incumplimientos de pagos a proveedores por compra de suministros, materiales inadecuados y contrataciones de servicios no sustentados debidamente. La metodología para el trabajo de investigación se desarrolló bajo el enfoque mixto. Los resultados cuantitativos se obtuvieron del análisis de las partidas de los estados financieros de los periodos 2017 2018 y 2019 como año base así mismo los resultados cualitativos se obtuvieron mediante la técnica de las entrevistas a las personas con los debidos conocimientos en la investigación del problema las cuales permitieron llegar a un análisis profundo del problema, determinado en los procesos de la documentación de pago a proveedores debido que dentro de las áreas no hay una coordinación o procesos a seguir para las compras de suministros,materiales o contratación de servicios para las obras , además, no hay un control de los procesos de gestión y por ello ocurren errores de doble generación de órdenes de compra y servicios pagos dobles y el constante incumpliendo con los pagos a proveedores. Así mismo con los resultados obtenidos planteando las matrices para la investigación identificamos los problemas de la corporación y mediante los colaboradores nos manifiestan que en la Empresa constructora tiene deficiencias en las áreas involucradas para la compra de suministros o contratación de servicios requeridos para las obras en ejecución la cual genera dificultad en los pagos a proveedores incumplimiento de políticas y desorden en los procesos de las cuentas por pagar a los proveedores .
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo