Examinando por Materia "Cuestionario internacional de la actividad física"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA MÉDICA Y DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER EN EL AÑO 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-31) Espinoza Valdivia, Katherine Lisset; Gonzales Coronel, Oscar David; Camacho Conchucos, Herminio TeófiloEste trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de actividad física en los estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica y de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Norbert Wiener, fue un estudio de tipo descriptivo, sin intervención, con enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo de corte transversal, donde se aplicó el Cuestionario Internacional de la Actividad Física (IPAQ) para identificar el nivel de actividad física de los estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica y de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Norbert Wiener. La población estuvo conformada por 163 estudiantes pertenecientes a la carrera profesional de Tecnología Médica y de Derecho y Ciencias Políticas. Se determinó que el 55.82% de la población presentó un nivel de actividad física bajo. El grupo etario que predominó en la población estudiada estuvo comprendido en el rango de 20-29 años y presentó un porcentaje mayor con un 60,43% en el nivel bajo de actividad física. Solo el 4.76% en los estudiantes que trabajan presentó un nivel de actividad física vigoroso. Se concluyó que el nivel de actividad física de los estudiantes pertenecientes a la carrera profesional de Tecnología Médica y de Derecho y Ciencias Políticas es bajo.Publicación Acceso abierto Actividad física y riesgo de caídas en el adulto mayor de la institucion prestadora de servicios de salud pro-vida – Magdalena, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-11) Porro Elliott, Gisella Evelyn Santos; Uribe Alvarado, María VictoriaDeterminar el nivel de actividad física y el riesgo de caídas en adultos mayores que asisten a la institución prestadora de servicios de salud Pro-vida. Métodos: Se realizó el estudio de tipo analítico correlacional de enfoque cualitativo, prospectivo ya
