Examinando por Materia "Cuidado de Enfermería"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado de enfermería percibida por familiares de pacientes pediátricos de un hospital de Lima – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Araujo Maguiña, Emely Medali; Pretell Aguliar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la calidad del cuidado de enfermería percibida por los familiares de los pacientes pediátricos de un Hospital de Lima, 2020. Material y métodos: La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se realizará con la población conformada por 300 familiares de pacientes del servicio de Pediatría de un Hospital de Lima en el año 2020, delimitando a 58 cuidadores con la formula muestral. Para la recolección de datos se aplicará la técnica de la encuesta, y como instrumento se utilizará el cuestionario adaptado y validado por la investigadora Vilcas (13) en su estudio en al año 2018. Este cuestionario es auto aplicable, de duración aproximadamente de 10-15 minutos; conformado por 25 preguntas, con 3 alternativas de respuestas medidas en escala de Likert: Siempre (3) puntos, A veces (2) puntos y Nunca (1) punto, donde se evalúa la calidad de cuidado de enfermería percibida por el familiar acompañante del niño hospitalizado con respecto a sus 3 dimensiones: dimensión técnico-científico, dimensión Humano y entorno. Siendo los resultados de la medición: alto (61-75 puntos), medio (43-60 puntos) y bajo (25-42 puntos). Para la recolección de información, se coordinará la autorización institucional, procediendo a su realización, previo consentimiento informado.Publicación Acceso abierto Conocimiento y cuidado sobre la inserción del catéter percutáneo, en el prematuro en la unidad critico neonatal, de una institución de ESSALUD 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-22) Castillo Livón, Rosario Sofía; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoEl área de unidad de cuidados intensivos está siendo considerado y estudiado con mayor minuciosidad en estos últimos tiempos ya que con la vanguardia de la tecnología se exige que el personal de enfermería tenga la capacitación, habilidades y conocimientos para desarrollar ciertos procedimientos de alto riesgo. Determinar la relación que existe entre el Conocimiento y Cuidados de los enfermeros en la Inserción del Catéter Percutáneo, en el prematuro en la unidad critico neonatal, de una institución de EsSalud 2023. La presente investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional. El universo muestral estuvo constituía por 36 enfermeras, la recolección de datos se realizó con la aplicación de dos instrumentos: cuestionario sobre conocimiento de catéter venoso de inserción periférica (PICC) dirigido al personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos neonatales y la guía de procedimientos sobre el cuidado que aplica el personal de Enfermería en la instalación del PICC en la UCIN.Publicación Acceso abierto Cuidado de enfermería y prevención de lesiones por presión, en pacientes postrados en el servicio de uci, hospital emergencia Ate Vitarte 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Vílchez Espejo, Fiorella Noemi; Cardenas de Fernández, Maria HildaEl presente trabajo de investigación pretende determinar como el cuidado de enfermería del personal de enfermería puede prevenir la aparición de las lesiones por presión en pacientes postrados de la unidad critica del Hospital de Ate Vitarte. Se expone como las técnicas de movilización oportunas y usando los materiales y aditamentos adecuados se puede evitar las lesiones por presión. De este modo se busca demostrar que existe una relación entre el conocimiento del personal de enfermería acerca de las técnicas de movilización de pacientes críticos puede evitar las lesiones por presión en este tipo de pacientes. El estudio se realiza en pacientes críticos y postrados porque según las estadísticas este tipo de pacientes evidencian mayor incidencia de lesiones por presión (LPP), asimismo por considerarse a las LPP un indicador que mide la calidad de la atención de enfermería en los pacientes.Publicación Acceso abierto Cuidados de enfermería y satisfacción del paciente con terapia de hemodiálisis de la clínica San Francisco, Puente Piedra, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Arango Jurado, Eber Agripino; Suárez Valderrama, Yurik AnatoliEstará compuesta por las 40 profesionales enfermeros que trabajan en el Centro de Hemodiálisis de la clínica San Francisco, Puente Piedra y 66 pacientes que se encuentran en terapia sustitutoria en dicha clínica. Diseño metodológico: El método que se empleará será hipotético-deductivo, cuantitativo, tipo no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. Instrumentos: serán una lista de observación para medir “Cuidados de enfermería”; modificado por Alvan y Quiroz en Iquitos en el 2021, validado por profesionales y la confiablidad evaluada con Alfa de Cronbach de 0,870. Para la segunda variable el cuestionario “Satisfacción del paciente” adaptado por Pinchez y Salazar en Iquitos en el 2020, validado por 6 expertos y con confiabilidad estadística Alpha de Cronbach 0,920. El Procesamiento y análisis de datos mediante herramientas de estadística descriptiva con las que se construirán tablas de frecuencia y figuras, así como estadística inferencial que permitirá realizar la prueba de hipótesisPublicación Acceso abierto Factores personales e institucionales relacionados al cuidado de enfermería en el servicio de hemodiálisis del hospital Luis N. Saenz en tiempos de pandemia de covid-19, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-16) Collas Bravo, Melissa Giovanna; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar la relación de los factores personales e institucionales y el cuidado de enfermería en el servicio de Hemodiálisis en medio de la pandemia por COVID‐19, 2022. Metodología: siendo un estudio de enfoque hipotético – deductivo, cuantitativo, aplicada, de nivel no experimental, correlacional, teniendo como población objetivo a 40 trabajadores de enfermería de hemodiálisis de una entidad privada, Técnica e instrumentos de recolección de datos: se aplicará la técnica por encuesta, por medio del cuestionarios tipo likert del autor Palomino en el año 2021 para el cuestionario de factores personales e institucionales que validaron y confiabilizaron a nivel Nacional,por otro lado el autor Almendre (42) en el año 2017 actualizó la escala “caring behaviors assessment” (CBA), Procedimiento:lo cual serán aplicados por vía presencial en el Hospital policial luego del permiso correspondiente,la base de datos serán procesador por el programa SPSS 25, Análisis estadístico: se utilizará la interpretacion de tabla cruzada para la correlación de datos por medio de la pueba de correlación de Spearmanpara el análisis de hipótesis correspondiente, y su respectivo autorización Hospitalaria respetando los principios éticos de investigaciónPublicación Acceso abierto INTERVENCIONES EFECTIVAS DE LA ENFERMERA (O) PARA BRINDAR CALIDAD Y SATISFACCIÓN AL ADUULTO MAYOR HOSPITALIZADO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Sarmiento Martínez, Marleny Natividad; Prettell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre intervenciones efectivas de la enfermera (o) para brindar calidad y satisfacción del adulto mayor hospitalizado. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, se eligieron 11 artículos, 18%(2) corresponde a Brasil, 18%(2) corresponde a Perú, 18%(2) corresponde a Inglaterra, 28%(3) corresponde México, 9%(1) corresponde a Portugal y 9%(1) corresponde a España. El 73% son estudios descriptivos transversales, el 18% son revisiones sistemáticas, el 9% corresponde a ensayo clínico. Resultados: Según los artículos analizados el 82% afirma que la atención holística del enfermero en el marco del cuidado humanizado mejora la calidad y satisfacción del usuario adulto mayor hospitalizado. Según los autores hay intervenciones efectivas contempladas en dimensiones de monitoreo y seguimiento, calidez, educación, cuidado libre de riesgo, comunicación e investigación. Un artículo además nos dice que las motivaciones del personal de enfermería para la satisfacción en sus actividades son: trabajo en equipo, remuneración e infraestructura. Conclusiones: las intervenciones efectivas de la enfermera (o) se basan en la atención integral, en el marco del cuidado humanizado concebido como atención oportuna, continua, segura, personalizada, cálida y eficiente los cuales influyen positivamente en la calidad de atención de enfermería y satisfacción del adulto mayor hospitalizado.Publicación Acceso abierto INTERVENCIONES EFECTIVAS DE LA ENFERMERA (O) PARA BRINDAR CALIDAD Y SATISFACCIÓN AL ADUULTO MAYOR HOSPITALIZADO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Tunjar Menis, Miria Milagros; Prettell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre intervenciones efectivas de la enfermera (o) para brindar calidad y satisfacción del adulto mayor hospitalizado. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, se eligieron 11 artículos, 18%(2) corresponde a Brasil, 18%(2) corresponde a Perú, 18%(2) corresponde a Inglaterra, 28%(3) corresponde México, 9%(1) corresponde a Portugal y 9%(1) corresponde a España. El 73% son estudios descriptivos transversales, el 18% son revisiones sistemáticas, el 9% corresponde a ensayo clínico. Resultados: Según los artículos analizados el 82% afirma que la atención holística del enfermero en el marco del cuidado humanizado mejora la calidad y satisfacción del usuario adulto mayor hospitalizado. Según los autores hay intervenciones efectivas contempladas en dimensiones de monitoreo y seguimiento, calidez, educación, cuidado libre de riesgo, comunicación e investigación. Un artículo además nos dice que las motivaciones del personal de enfermería para la satisfacción en sus actividades son: trabajo en equipo, remuneración e infraestructura. Conclusiones: las intervenciones efectivas de la enfermera (o) se basan en la atención integral, en el marco del cuidado humanizado concebido como atención oportuna, continua, segura, personalizada, cálida y eficiente los cuales influyen positivamente en la calidad de atención de enfermería y satisfacción del adulto mayor hospitalizado.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y prácticas sobre los cuidados centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro que tienen los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un Instituto de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-10) Bellodas Andagua, Jessica del Rosario; Camarena Chamaya, Luis MiguelLa enfermera especialista en cuidados intensivos neonatales enfrenta el reto de proteger el cerebro del prematuro interviniendo en el ambiente que lo rodea, esto garantizará una atención segura, disminuyendo la morbi mortalidad, para ello es importante no sólo conocer sino aplicar estos cuidados que consisten en el correcto manejo de la luz, ruido, postura del neonato, manipulación oportuna, agrupación de intervenciones, respeto del periodo del sueño y vigilia, manejo del dolor y el trabajo con la familia a través del método canguro y lactancia materna. El objetivo del presente proyecto es determinar el nivel de conocimientos y las prácticas sobre el cuidado centrado en el neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros que tienen los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos neonatales. La metodología de investigación es cuantitativa, descriptiva y de diseño correlacional. La población estará conformada por 80 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos neonatal de un instituto de salud de Lima. El instrumento validado que se usará para medir el nivel de conocimientos será un cuestionario de 20 preguntas y para medir las prácticas una lista de cotejo de 32 ítems.
