• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Cuidados de enfermería"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 49
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoestima en pacientes con enfermedad renal crónica en una clínica privada de hemodiálisis, de San Luis - Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-17) Fernandez Lifonzo, Lizeth Ivonn; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    La atención del paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis no solo se basa en prácticas clínicas o procedimientos médicos, sino que se debe interactuar con la parte humana de la persona que sufre entonces para poder plantear un cuidado integral y humanizado debemos conocer este fenómeno en profundidad y de manera específica en nuestro ámbito, para que desde ahí como enfermeros podamos repensar acerca de nuestro papel. Objetivo: determinar el nivel de autoestima en los pacientes con enfermedad renal crónica de una clínica privada de hemodiálisis en San Luis - Lima, 2021. Método: el estudio de una investigación aplicada, descriptiva y transversal y Muestra censal a 60 pacientes con enfermedad renal crónica que reciben hemodiálisis en San Luis - Lima. las muestras serán tomadas a través de la técnica de encuesta de pacientes de hemodiálisis entre los meses de julio y agosto 2021 mediante un instrumento “la escala de autoestima de toro” que tiene una validez de V de Aiken de 0,98 y una confiabilidad de alfa de cronbach de 0,91 los resultados se procesaran y analizaran con la estadística descriptiva para representar tablas y figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor de 60 a 80 años en el servicio de medicina del Hospital San José del Callao, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-12) Cabana Lopez, Carmen Lisset; Cardenas De Fernandez, Maria Hilda
    El estudio será efectuado en el ámbito geriátrico, entorno sumamente álgido debido a la vulnerabilidad de estos pacientes y las necesidades que presentan para su atención. En ese sentido, la calidad de los cuidados enfermeros se convierte en un factor de gran importancia; sin embargo, se ha detectado que en el hospital del Callao donde se realizará el estudio existen una serie de limitaciones que complican la realización de un adecuado servicio a los adultos mayores, generando situaciones que reducen el nivel de satisfacción durante su internamiento en el servicio de medicina. OBJETIVO: Relacionar la calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción del adulto mayor de 60 a 80 años en el servicio de medicina del hospital San José del Callao, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación será cuantitativa, de tipo aplicada, descriptiva-correlacional, no experimental y transversal. Participarán 60 personas. Se hará uso de la encuesta y se aplicarán dos cuestionarios, uno para cada variable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes que reciben tratamiento con hemodiálisis en una clínica de Lima - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-02) Salas Castillo, Susan Medalyd; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Los pacientes en tratamientos con hemodiálisis día a día enfrentan una difícil situación en el proceso de la enfermedad. Es ahí donde el profesional de enfermería realiza acciones que apoyan en la recuperación del paciente y mejoren su bienestar. Manteniendo una estrecha de relación y empatía durante todo tipo de procedimiento. Esta investigación tiene como propósito determinar si existe relación entre calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente que se hemodializan; la muestra tuvo conformada por aquellas personas que reciben tratamientos de hemodiálisis en una institución privada de Lima. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: CARE-Q para medir la calidad de cuidado de enfermero adaptado por León en el 2019 para el área de hemodiálisis; la variable será medida en las dimensiones de accesibilidad, explica y facilita, confort, anticipación, confianza, y monitoreo y seguimiento, y SERVQHOS para medir la satisfacción de los pacientes donde fue adaptado por Montalvo Angelina 2020. Este instrumento consta de 20 preguntas donde cada ítem tiene una puntuación SI (1) NO (0) con las siguientes puntuaciones: Satisfecho de 15 a 20 puntos e insatisfecho menor a 14 puntos. Metodología: esta investigación es hipotético – deductivo debido a que se han planteado hipótesis con un enfoque de estudio cuantitativo debido a que se utilizará y se dará un enfoque numérico a los hallazgos para poder comprobar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Sergio E. Bernales, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) Gil Cuzcano, Carla Guliana; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El trabajo que llevan a cabo los profesionales de enfermería dentro del servicio de emergencia implica una multiplicidad de responsabilidades debido a la gran demanda de pacientes que requieren de su atención. A ello se suman las condiciones en las que deben desplegar sus acciones, el insuficiente número de profesionales especializados y la escasez de recursos, aspectos que afectan la calidad de los cuidados de enfermería, ya que a pesar de los esfuerzos que realizan no logran abastecerse para responder eficazmente todos los casos que se presentan, situación que impacta negativamente en la satisfacción de los pacientes. OBJETIVO: determinar cómo la calidad del cuidado de enfermería se relaciona con la satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación será cuantitativa, no experimental, transversal, descriptiva y correlacional. La muestra de estudio será de 80 pacientes. La técnica será la encuesta. Los instrumentos que se aplicarán son dos cuestionarios, la escala de medición para las variables es ordinal Siempre = 2, A veces = 1 , Nunca = 0
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción del paciente en el servicio de hospitalización quirúrgica de un hospital público de lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) León Roldan, Keylith Carmen; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    El propósito de este estudio radica en investigar la correlación existente entre la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción de los pacientes en un Hospital Público de Lima durante el año 2023. Esta investigación se adhiere a un enfoque prospectivo y cuantitativo de corte transversal. La obtención de datos se llevará a cabo mediante pruebas estadísticas, con el objetivo de respaldar y demostrar la hipótesis planteada. Dado que se trata de una investigación de naturaleza cuantitativa, el énfasis recae en los datos estadísticos que fundamentan este enfoque. Adicionalmente, se efectuará un análisis estadístico que permitirá examinar los patrones de proceder de los fenómenos y problemas que se van a detallar. En cuanto al tipo de estudio, se clasifica como analítico, correlacional, y se inscribe en un diseño no experimental de naturaleza transversal y prospectiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado del enfermero y grado de satisfacción percibido por el adulto mayor del servicio de medicina atendidos en un hospital de Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-13) Avila Medrano, Kellin Belén; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: determinar el nivel de relación que existe entre la calidad del cuidado del enfermero y el grado de satisfacción percibido por el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina de un hospital de Lima, 2021. Método: el estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población y muestra intencional estará formado por conveniencia por 50 adultos mayores hospitalizados en el Hospital de Lima. La muestra se tomará entre octubre y diciembre del 2021 utilizando la escala de calidad de cuidados de enfermería creada y validada por Garcia Leyton Liz Johanna, destinada a evaluar la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería a los pacientes de un determinado servicio. Así mismo se utilizó encuesta individual que evalúa la satisfacción del adulto mayor frente al cuidado que recibe. Desarrollado y validado por la licenciada de enfermería Gloria Zavala, donde permitirán recoger datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre ambas variables a fin de probar que el grado de calidad percibido por el paciente geriátrico durante su hospitalización en el servicio de medicina del Hospital de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica y su relación con los cuidados de enfermería en la uci de un hospital nacional de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-06) Duran Ccuicca, Juan Pablo; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica y los cuidados de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, 2021. Metodología: El método será hipotético–deductivo, la población será conformada por 40 licenciados enfermeros. Para la recolección de información de la variable: Conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica se aplicará la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario, consta de 13 ítems agrupadas en 6 dimensiones. Para la recolección de la información de la variable: Cuidados de enfermería de la neumonía asociada a ventilación mecánica se aplicará la técnica de la encuesta y el instrumento una guía de observación, contiene 34 ítems agrupadas en 8 dimensiones.: Los datos serán recolectados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, durante el periodo de un mes, una vez recolectada la información, los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS V26. Se obtendrán tablas de frecuencia, tablas y/o gráficos; además, las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman, teniendo un nivel de significancia de p < 0.05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica sobre los cuidados de enfermería durante el tratamiento de hemodiálisis en las enfermeras de la unidad especializada del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-16) Ccusi Alvarez, Sonia Guisela; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: El conocimiento sobre el tratamiento de hemodiálisis, ha ido evolucionando, dando hincapié a la actualización de la información y poniendo en práctica los cuidados actualizados durante la sesión de hemodiálisis. Objetivo: Determinar cómo los conocimientos se relacionan con la práctica sobre los cuidados de enfermería durante el tratamiento de hemodiálisis en las enfermeras de la unidad especializada del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2023. Métodos: investigación tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal, correlacional. La muestra censal está constituida por 50 enfermeras que laboran en la unidad de hemodiálisis del hospital de Tacna. Los instrumentos que se aplicarán será el Cuestionario y la lista de cotejo, herramientas validadas y confiables para la medición de las variables de estudio. La recolección de los datos será procesada a través del SPSS, y se someterán a comprobación las hipótesis planteadas usando la prueba estadística de correlación de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas de autocuidado en pacientes con insuficiencia renal crónica en el hospital base III Essalud - Puno, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Lupaca Charca, Maribel; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El objetivo de esta investigación será determinar la relación entre el conocimiento sobre insuficiencia renal crónica y la práctica de autocuidado en pacientes con insuficiencia renal crónica del Hospital II-I Ilave año 2023. La metodología se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental y alcance correlacional. La población total estará conformada por 96 pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica del Hospital II-I de Ilave, Los instrumentos a utilizar serán el cuestionario acerca del conocimiento sobre insuficiencia renal crónica y el “Cuestionario para la valoración de la práctica de autocuidado de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis”. El procesamiento estadístico de los resultados será a través de estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba Chi-cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería en el mantenimiento del catéter venoso central en unidades críticas de adulto del instituto nacional cardiovascular INCOR 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Rios Gonzales, Gina Mariella Josefa; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    Objetivos: determinar el nivel del cuidado de enfermería en el mantenimiento del CVC en Unidades Críticas de Adulto del Instituto Nacional Cardiovascular INCOR. 2020. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, siguiendo modelo descriptivo y corte transversal. El resultado del estudio será de utilidad como antecedente para otros investigadores y como base para otros estudios al futuro relacionados al tema; tanto por su revisión bibliográfica como por sus resultados obtenidos, que además permitirán aplicar estrategias para mejorar la calidad de atención de enfermería. La población en este estudio estará constituida por 85 enfermeras que laboran en Unidades Críticas de Adulto del Instituto Nacional Cardiovascular entre los servicios de UCC, UCIN, UCA de Cardiología y UCI, UCIN post operados del servicio de Cardiovascular que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento a utilizar será una lista de cotejo que comprende 17 ítems agrupados en 3 dimensiones. Las respuestas son dicotómicas para cada uno de los ítems, en caso cumpla con una acción específica se considerará SI, de lo contrario se le considera como NO, así mismo se colocará en Observaciones algunas apreciaciones que se considere necesario mencionarlas. Las respuestas serán calificadas según el siguiente puntaje: SI = 1 punto NO= 0 punto La puntuación varía entre 0 a 17 puntos, dando como resultado 3 escalas: Cuidado bueno: 13 a 17 puntos Cuidado regular: 6 a 12 puntos Cuidado deficiente: 0 a 5 puntos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería y nivel de satisfacción de pacientes covid-19 postoperadas inmediatas en la unidad de recuperación del instituto materno perinatal, Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-12) López Hernández, Milagros Del Rosario; Basurto Santillan, Ivan Javier
    La investigación que aquí se presenta se desarrollará dentro de la línea de investigación de Centro Quirúrgico y se orienta a recolectar información respecto a los cuidados de enfermería y el nivel de satisfacción que alcanzan las pacientes Covid-19 postoperadas inmediatas en el Instituto Materno Perinatal, con la finalidad de proporcionar alcances debidamente sustentados para optimizar la labor que se realiza dentro de un ámbito de suma vulnerabilidad, brindando soporte emocional y cuidados humanizados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería y nivel de satisfacción en los pacientes post operados en la unidad de recuperación post anestésica del hospital nacional José Agurto Tello, Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Lamillar Taipe, Doris; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    El nivel de satisfacción que manifiesta el usuario depende del cuidado de enfermería que recibe durante su internación, este tiene una impresión positiva o negativa en su recuperación. Por lo tanto, comprender si se cumplen las expectativas del paciente se ha vuelto en un objetivo importante de salud. El objetivo principal busca resolver el vínculo entre el cuidado de enfermería y nivel de satisfacción en los pacientes postoperados con anestesia regional en URPA (Unidad de recuperación post anestésica) del Hospital Nacional José Agurto Tello, Lima – 2021. Se utilizará métodos cuantitativos, observacionales, de nivel correlacional y transversal. La muestra será censal abarcando a todos los pacientes post operados durante el periodo de octubre 2021. Para recaudar los datos se usará una encuesta. Para el “cuidado de enfermería “, se utilizará la encuesta del modelo CARE Q, que consta de 18 ítems en cuatro dimensiones, con 0,89 de confiabilidad de alfa de Cronbach. Para la “satisfacción del paciente“ se utilizará una encuesta con cuatro dimensiones, cuenta con un coeficiente de confiabilidad de Kuder-Richardson, obteniendo 0,84; ambos instrumentos modificado y validado por León C en el año 2020. Los datos serán procesados estadísticamente con el sistema IBM SPSS 24.0.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado de enfermería y su influencia en el proceso de recuperación del paciente de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Dos de Mayo, Lima – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-05) Daga Espinoza, Maggaly Estefani; Arevalos Marcos, Rodolfo Amado
    El presente trabajo de investigación estudia: Cuidado de enfermería y su influencia en el proceso de recuperación del paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima – 2020. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental transversal correlacional, el método de estudio que se utilizó fue el método científico, es decir, la investigadora medito de manera razonada, haciendo uso del método deductivo, para responder a los problemas planteados y tiene como principal soporte, la observación, es decir formula hipótesis de trabajo provisional, para ser aceptada o rechazada en la etapa de la ejecución o desarrollo de la investigación, convirtiéndose en hipótesis científica, al comprobar con la aplicación del instrumento de recolección de datos, encuestándose en una población determinada, las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron la observación no estructurada, la encuesta estructurada y las fuentes documentales con cada uno de sus instrumentos, para la recolección de la información se construyó un cuestionario, con preguntas para medir las variables de estudio, luego se aplica el instrumento para recolectar datos, se procesa estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS25.0, para el análisis e interpretación de datos se tiene en cuenta tablas y figuras estadísticas y finalmente llega a la conclusión general que el cuidado de enfermería influye significativamente en el proceso de recuperación del paciente de la UCI del Hospital Nacional dos de Mayo, Lima-2020. El estudio se ha estructurado en un cuerpo organizado de contenidos de tres capítulos con sus respectivos subcapítulos o componentes, quedando demostrada así la investigación con suficientes evidencias estadísticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería del catéter venoso periférico y grado de flebitis en pacientes en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-15) Ruiz Medina, María Marisol; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre los cuidados de enfermería del catéter venoso periférico y el grado de flebitis en pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, 2023. Métodos: El estudio se utilizará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, transversal, de corte transversal, descriptivo y correlacional. La población y muestra estará conformada por 30 enfermeros, siendo el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento y análisis de datos, primero se ordenará la información recolectada, luego se llevará a cabo la codificación, una vez recolectados los datos se organizará los datos de acuerdo a sus variables de estudio, los datos se procesarán utilizando el programa Microsoft Excel y el software estadístico SPSS para generar tablas y/o gráficos por dimensiones e indicadores del estudio de la primera variable cuidados de enfermería del catéter venoso periférico y de la segunda variable grado de flebitis del paciente crítico; asimismo, para determinar la relación entre las variables se aplicará la Prueba Estadística de Correlación de Spearman (Rho).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL NEONATO CON TUBO ENDOTRAQUEAL BASADO EN LA EVIDENCIA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Peña Espinoza, Leyssi Claribell; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Sintetizar los cuidados de Enfermería en neonatos con tubo endotraqueal basado en evidencia.Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a España, con un 20% (02) al País de Italia, mientras que con un 50% (05) a, Australia, Dinamarca, México, Colombia e Irán. Han sido estudiados en su mayoría estas Revisiones Sistemáticas en un 60%, principalmente en los países de Italia, España, Australia, México, Colombia . Los Ensayos Clínicos encontramos con un 20 % (2) El país de España, un 10% (1) Dinamarca. Un Estudio Analítico con un 10% (1) correspondiente a Irán. Del total de artículos analizados el 40% afirma que las Aspiración Endotraqueal es eficaz realizarlo según necesidad a los recién nacidos con ventilación mecánica en las unidades de cuidados Intensivos. El 10 % (1) La posición prona favorece la oxigenación en neonatos con tubo endotraqueal. Un 10 %(1) Es importante aplicar las medidas preventivas del dolor antes de todo procedimiento. Un 10 % (1) El Cuidado para el neurodesarrollo comprende intervenciones dirigidas a mejorar tanto el ambiente de luces y ruidos, como el microambiente en que se desarrolla el niño Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas, se concluye que los cuidados de enfermería en neonatos con tubo endotraqueal basado en evidencia son eficaces.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL NEONATO CON TUBO ENDOTRAQUEAL BASADO EN LA EVIDENCIA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Alarcón Cordero, Patricia Elsa; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Objetivo: Sintetizar los cuidados de Enfermería en neonatos con tubo endotraqueal basado en evidencia.Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a España, con un 20% (02) al País de Italia, mientras que con un 50% (05) a, Australia, Dinamarca, México, Colombia e Irán. Del total de artículos analizados el 100 % afirma que los cuidados de enfermería en neonatos con tubo endotraqueal son eficaces realizarlo a los recién nacidos con ventilación mecánica en las unidades de cuidados Intensivos. Resultados La posición prona favorece la oxigenación en neonatos con tubo endotraqueal. Es importante aplicar las medidas preventivas del dolor antes de todo procedimiento. El Cuidado para el neurodesarrollo comprende intervenciones dirigidas a mejorar tanto el ambiente de luces y ruidos, como el microambiente en que se desarrolla el niño Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas, se concluye que los cuidados de enfermería en neonatos con tubo endotraqueal basado en evidencia son eficaces.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermeria del paciente en el pre operatorio y su relacion con el nivel de ansiedad en el servicio de cirugia general del hospital nacional Hipolito Unanue Lima, Perú, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Lavado Cabrera, Wilfredo; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del cuidado de enfermería del paciente en el pre operatorio con el nivel de ansiedad en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima, Perú, 2021. Material y método: La presente investigación es d
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería en cateterismo vesical y gestión de riesgo clínico en pacientes adultos del hospital Daniel Alcides Carrión, Callao 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-21) Quispe Mitma, Delia; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    La presente investigación se realizó con el objetivo de “Determinar cómo los cuidados de enfermería en cateterismo vesical se relacionan con la gestión de riesgo clínico en pacientes adultos, del Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao 2023”. Estudio de enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experimental corte transversal. La población está constituida por 80 licenciadas en enfermería que laboran en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivo, Unidad de cuidados Intermedios, Medicina y emergencia, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que se utilizo fue un cuestionario sobre Cuidados de Enfermería en cateterismo vesical que consta de 43 preguntas y una ficha de recolección de datos en gestión de riesgo clínico. Dentro de los resultados se encontró que los profesionales que presentan una gestión de riesgo clínico inadecuado, el 87.3% presenta un nivel deficiente en los cuidados de enfermería en cateterismo vesical y el 12.7% presenta un nivel bueno en los cuidados de enfermería en cateterismo vesical, mientras que los profesionales que presentan una gestión de riesgo clínico adecuado, el 17.6% presenta un nivel deficiente en los cuidados de enfermería en cateterismo vesical y el 82.4% presenta un nivel bueno en los cuidados de enfermería en cateterismo vesical, llegando a la conclusión que existe relación entre los cuidados de enfermería en cateterismo vesical con la gestión de riesgo clínico en pacientes adultos del hospital Carrión, Callao 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería en el mantenimiento de balón de contrapulsación de pacientes de la unidad de cuidados cardiológicos críticos de un centro hospitalario de lima setiembre 2019 – octubre 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Flores Zevallos, Jessica Marisol; Bastidas Solis, Miriam Cecilia
    La Falla Cardiaca, Infartos al Miocardio complicados, Cirugías Coronarias complejas son patologías en común que padecen la mayoría de nuestros pacientes atendidos en la Unidad Cardiológica; en tanto uno de los tratamientos eficaces sigue siendo el balón de Contrapulsación, instalada por el médico; es un procedimiento complejo con múltiples complicaciones, el cuidado del sistema es responsabilidad de la enfermera especializada, le corresponde valorar el estado de consciencia a través de escalas designadas, nivel de ansiedad y dolor, estado hemodinámico del paciente, brindar comodidad y confort, prevención de lesiones por presión, monitoreo y vigilancia del Balón de contrapulsación, prevención de infección, hemorragias o rotura accidental del balón. Objetivo: Evaluar el cuidado de enfermería en el mantenimiento del balón de contrapulsación Intraaórtico de la unidad de cuidados cardiológicos críticos. Material y método: El estudio presenta un enfoque cuantitativo, y respecto al diseño metodológico es una investigación observacional prospectiva con corte transversal. Para el proceso de recolección de datos se empleara la observación directa, aplicando la lista de cotejo a la intervención de enfermería de pacientes portadores de balón de contrapulsación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Cuidados de enfermería en la prevención de lesiones de piel en pacientes atendidos en el área de emergencia de un hospital Essalud en Huacho, 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-05) Sánchez Loli, Yolanda Giovanna; Pretell Aguliar, Rosa María
    Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en la prevención de lesiones en piel en pacientes atendidos en el área de emergencia. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, siendo descriptivo de corte transversal, inductivo. La población está formada por 25 profesiones en enfermería del área de emergencia del Hospital Gustavo Lanatta Lujan de En Huacho, quienes de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión serán seleccionados, no se calculó tamaño muestral. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: El instrumento utilizado será una lista de chequeo; el instrumento fue validado mediante el análisis de Kuder de Richardson (KR20) dando una confiabilidad de 0.996; la recolección de datos se realizará en una semana, en el servicio de emergencia del hospital de Essalud En Huacho. Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento, se ingresará los datos a una base en el programa SPSS Versión 21. Análisis Estadístico: Para el análisis descriptivo se realizarán tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión, así como también de representaciones gráficas.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo