Examinando por Materia "Cumplimiento"
Mostrando 1 - 20 de 54
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud de la madre y el cumplimiento del esquema de inmunizaciones en menores de 5 años de un Hospital de la Región Callao - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Sánchez Montero, Pilar Delia; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl método será deductivo, hipotético correlacional, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y no experimental. La muestra estuvo constituida por 500 mujeres con hijos cuyas edades oscilan entre 0 y 5 años, mediante la técnica de la encuesta y la aplicación de un instrumente de tipo cuestionario estructurado de actitudes asociados al incumplimiento, contando con una validación y confiabilidad adecuada. El inferencial de las hipótesis se realizará con el software SPSS V.25 y el procesamiento inferencial de las hipótesis se realizarán utilizando el sistema de correlación de Spearman que es la prueba idónea por la naturaleza que presentan ambas variables con una Muestra aleatoria simple finita, 217 individuosPublicación Acceso abierto Barreras de acceso en las madres y el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año, centro de salud, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) Yerren Zambrano, Wendy Cristina; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar la relación entre las barreras de acceso en las madres con el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año en un Centro de salud, Lima - 2023. Metodología: Método hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental, correlacional. Población estará constituida por 634 madres con una muestra de 239 madres de menores de 1 año. La técnica empleada será la encuesta y la observación y el instrumento será un cuestionario para evaluar la variable barreras de acceso y para la segunda variable cumplimiento del esquema de vacunación se utilizará una lista de cotejo, contando con una validación y una confiabilidad de alfa de Cronbach con un valor de 0.72. Finalmente se ejecutarán las pruebas estadísticas para corroborar las hipótesis utilizando el sistema de correlación Spearman y para el procesamiento de la información se realiza con el software spss v.25.Publicación Acceso abierto Calidad de atención del cuidado enfermero y la relación con el cumplimiento del calendario de vacunación en mamás de niños menores de un año del centro de salud los libertadores, San Martin de Porres, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-05) Merino Sanchez, Mercedes; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliObjetivo: Analizar la relación de la calidad de atención del cuidado enfermero con el cumplimiento del calendario de vacunación en mamás de niños menores a un año en el centro de salud los libertadores San Martin De Porres Lima 2022. Material y métodos: El enfoque es cuantitativo, método hipotético - deductivo, el tipo de investigación aplicada, y diseño de investigación sin intervención y de nivel correlacional. La población está conformado por 150 madres de niños menores de un año del centro de salud, y la muestra es de 108. La técnica que se utilizó es la encuesta, y el instrumento el cuestionario que ha sido válido y confiable para su uso en la investigación. Conclusiones: Existe relación de la calidad de atención del cuidado enfermero con el cumplimiento del calendario de vacunación en mamás de niños menores de un año del Centro de Salud los Libertadores , San Martin de Porres, Lima 2022; Habiéndose obtenido un valor de correlación de Spearman de 0.532, con una significancia p=0.000.Publicación Acceso abierto Características y nivel de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción de antibióticos en recetas atendidas en boticas del distrito de Santa Anita – Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Arizapana Castillon, Gicela; Toribio Arteaga, Luis Jhobel; Ramos Jaco, Antonio GuillermoLa presente investigación se tituló cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en boticas de Santa Anita 2022. El objetivo fue determinar las características y el nivel de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas de antibióticos atendidas en boticas del distrito de Santa Anita, Lima 2022. El método utilizado fue el deductivo, de enfoque cuantitativo, básica y de diseño no experimental. Este estudio estuvo conformado por una población de 5000 recetas, de la que se estudió una muestra de tipo no probabilístico conformada por 400 usuarios aplicándose la técnica de la observación los datos se analizaron por con estadísticos prescriptivos representada en tablas y gráfica. El resultado muestra la prescripción de antibióticos como ciprofloxacino en 18%, amoxicilina en 14% y azitromicina en 11%, las vías de administración a mayor porcentaje la oral a 81%, parenteral a 14%, tópica a 5%, y finalmente la reacción adversa potencial de tipo A en 88% y de tipo B en 12%. Por Otro lado el cumplimiento de los pacientes a 45,33%, datos del medicamento 76 % y prescripción a 70,66%. La conclusión a la que se arribó el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de antibióticos en prescripciones farmacéuticas en Santa Anita, promedió 63,99% en recetasPublicación Acceso abierto COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A LA BOTICA KEVIN DE SAN JUAN DE MIRAFLORES Y LA BOTICA +GLOBAL FARMA DE SANTA ANITA DE ENERO - MAYO DEL AÑO 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-12) Peralta Apaza, Alex Sanders; Valenzuela Calle, Beltran; Guadalupe Sifuentes, Luz FabiolaEstudio de Comprensión de la información y del cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes que acuden a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y la botica +Global Farma de Santa Anita en los meses de enero - mayo del año 2018. Objetivo: Evaluar la comprensión de la información y el cumplimiento del tratamiento farmacológico de los pacientes que acuden a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y la botica +Global Farma de Santa Anita de enero - mayo del año 2018. Métodos: Es una investigación descriptiva, transversal. Resultados: El 60 % (238) de los pacientes que acudieron a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y El 61 % (242), de la botica +Global Farma de enero - mayo del año 2018 presentaron una mala comprensión de la información sobre el tratamiento farmacológico. El 65 % (259) de los pacientes que acudieron a la botica Kevin de San Juan de Miraflores y El 78 % (312) de la botica +Global Farma de enero - mayo del año 2018 presentaron un mal cumplimiento al tratamiento farmacológico. Conclusión: en ambas boticas el nivel de comprensión de la información sobre el cumplimiento resultó malo.Publicación Acceso abierto Conocimiento de inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunas en madres de niños menores de 1 año atendidos en un Centro de Salud de Villa el Salvador, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Quispe Quispe, Nelly; Morillo Acasio, Berlina del RosarioDeterminar cómo se relaciona el conocimiento de inmunizaciones con el cumplimiento del calendario de vacunas en madres de niños menores de 1 año atendidos en un Centro de Salud de Villa El Salvador, 2024. Metodología: El estudio será método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo y de alcance correlacional. La población estará conformada por madres de 80 niños menores de 1 año atendidos en el Centro Materno Infantil de Villa El Salvador. Las técnicas de estudio serán encuesta y observación; y los instrumento un cuestionario del conocimiento de inmunizaciones (KR-20=0.752); y una ficha de cotejo del cumplimiento del calendario vacunal (α=0.789). Los instrumentos serán aplicados a cada uno de los participantes del estudio, luego de culminada la recolección de datos se procederá al procesamiento mediante el Programa Microsoft Excel y el Programa Estadístico SPSS; asimismo, para determinar rangos de cada variable y dimensiones por Escala de Stanones; seguidamente se analizaran frecuencias y promedios reportados en tablas y/o figuras descriptivas e inferenciales; y para calcular la contratación de la hipótesis se aplicará la Prueba de Correlación de Spearman (Rh0) para determinar la relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Conocimiento de las madres sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de inmunizaciones en menores de 1 año en el servicio de inmunizaciones de la clínica privada, Lima Perú 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Paredes Cabrera, Inés Lucía; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento de las madres sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de inmunizaciones en menores de 1 año en una institución privada Lima, Perú 2024. Metodología: fue de un enfoque cuantitativo y el diseño del estudio fue correlacional de corte transversal no experimental. La muestra estuvo compuesta por 80 madres seleccionadas según los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por Anguis y Esteban. en el año 2017 y adaptado por Gabriel, Loardo y Ramos, consta de 16 preguntas sobre la primera variable y una lista de verificación de observaciones para probar la segunda variable. Los datos recopilados mediante el uso de cada herramienta se ingresarán en tablas creadas en Excel 2021 y desde allí en SPSS vs. 27, donde se pueden realizar estadísticas descriptivas y presentarlas en tablas y figuras. La estadística inferencial le permite utilizar pruebas de hipótesis para determinar si existe una relación entre variables. Para este propósito se utiliza la prueba no paramétrica rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento de madres sobre vacunación y cumplimiento del calendario de vacunaciones en niños menores de 5 años en un Centro de Salud de Lima. febrero 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-16) Tineo Rios, Sandra Valeria; Fuentes Siles, Maria AngélicaObjetivo principal: Determinar la relación entre el conocimiento de madres sobre vacunación y cumplimiento del calendario de vacunaciones en niños menores de cinco años en un Centro de salud de Lima. Febrero 2022. El material y método que se empleó fue de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño fue un estudio no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra fue constituida por 90 madres que fueron seleccionadas cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por 16 preguntas para la primera variable, y la observación con una lista de cotejo para la verificación de la segunda variablePublicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunización y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 1 año del centro de salud Mazamari, Junín 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Camiñas Dávila, Priscila; Camarena Chamaya, Luis MiguelEl análisis estadístico revelará una correlación significativa entre el conocimiento sobre inmunización y el cumplimiento del calendario de vacunación, destacando la importancia de la educación en la promoción de la inmunización.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunización y las actitudes hacia el cumplimiento del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años, centro de salud San Juan de Miraflores, Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-18) Hernández Canales, Edith Estefanía; Susan Haydee, Gonzales SaldañaObjetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre las inmunizaciones y las actitudes hacia el cumplimiento del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años del Centro de Salud San Juan de Miraflores – Lima en el 2022. Metodología: Estudio hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo y con un diseño no observacional de nivel relacional. La población se conformó por 140 madres de menores de 5 años que acudieron al servicio anteriormente referido. El instrumento usado para medir la variable conocimiento, lleva el nombre de “Cuestionario de conocimiento acerca de las inmunizaciones” y para la variable actitudes hacia el cumplimiento se empleó el instrumento llamado “Cumplimiento del esquema de vacunación”. Resultados: Fue encontrado que las madres de niños menores de cinco años tenían como edad promedio de 31.6 ± 6.5 años, 21 la edad mínima y 52 la máxima; la mayoría de ellas fue conviviente (54.4%), tenía grado de instrucción técnico (41.7%), universitario (36.9%), ocupación ama de casa (45.6%) 1.56 hijos como promedio, mínimo de 1 y máximo de 5 hijos. El conocimiento “Medio” (55.34%) fue el más frecuente, seguido del conocimiento “Alto” (26.21%) y el 18.45% “Bajo”. En cuanto al nivel de conocimientos generales sobre las inmunizaciones, el 47.57% tuvo un “Conocimiento Alto”, el 38.83% un “Conocimiento Medio” y el 13.59% “Bajo”. Sobre el nivel de conocimientos del esquema de vacunación, el 55.34% tuvo un “Conocimiento Medio”, el 32.04% un “Conocimiento Alto” y el 12.62% un 13 conocimiento “Bajo”. El 59.22% de las madres de niños de cinco años que cumplieron adecuadamente con el esquema de vacunación frente al 40.78% de las que cumplieron inadecuadamente. Además, 6la mayoría de las madres con cumplimiento del esquema de vacunación adecuado (57.4%) e inadecuado (52.4%) tiene conocimientos “Medio”. Conclusión: No hay relación significativa entre el conocimiento sobre las inmunizaciones y las actitudes hacia el cumplimiento del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años del Centro de Salud San Juan de Miraflores – Lima en el 2022Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-01) De La Cruz Ccaico, Angelica Pricila; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar como el conocimiento sobre inmunizaciones se relaciona con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023. Material y métodos: El estudio fue hipotético-deductivo, cuantitativo, descriptivo, corte transversal, y correlacional. La población estuvo conformada por 90 madres de niños menores de 2 años. Las técnicas son una encuesta y observación y dos instrumentos validados y confiables.Publicación Acceso abierto “Conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento de las vacunas en niños de 1 a menores de 5 años en el Centro De Salud Mirones Alto, Lima 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-29) Villafuerte Cosme, Juliana Nancy; Gonzáles Saldaña, Susan HaydeéObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento de las vacunas en niños de 1 a menores de 5 años en el Centro De Salud Mirones Alto, Lima 2019. El material y método de estudio que se empleó para la elaboración de esta investigación fue el enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo de tipo de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 100 madres de familia de niños de 1 a menores de 5 años, que acudieron al área de inmunizaciones del Centro de Salud Mirones Alto, Lima 2019. Se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario constituido por 19 preguntas; además de una lista de verificación para validad el cumplimiento de la vacunación. Para el análisis respectivo se empleó la prueba estadística descriptivos frecuencias. Teniendo como resultados que las madres presentan un nivel de conocimiento medio con 51% y un nivel de conocimiento alto con 49%, en cuanto al cumplimiento de la vacunación el 59% no cumple, mientras que el 41% cumple según esquema de vacunación. Llegando a la conclusión que existe relación de la variable independiente conocimiento sobre la variable dependiente cumplimiento.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre medidas de bioseguridad y cumplimiento en el personal asistencial del Centro Materno Infantil Manuel Barreto, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-30) Bocanegra Cruz, Apolinar; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar la relación entre conocimiento sobre medidas de bioseguridad y cumplimiento en el personal asistencial del Centro Materno Infantil Manuel Barreto, Lima 2023. Metodología: Fue de método hipotético-deductivo con un diseño de investigación cuantitativo de tipo aplicado, de naturaleza no experimental, de corte transversal y correlacional. La población comprendió a 154 profesionales de la salud, de los cuales se seleccionó una muestra de 110 participantes. Se utilizaron dos instrumentos de medición: un cuestionario de 15 preguntas para evaluar los conocimientos sobre medidas de bioseguridad y una guía de observación con 13 ítems para medir el cumplimiento de dichas medidas. Resultados: Se obtuvo que el 49.1% demuestra un alto nivel de conocimiento y cumple con las medidas de manera ocasional, mientras que el 33.6% muestra un nivel de conocimiento medio y cumple con las medidas de forma ocasional. Conclusión: Se pudo confirmar la aceptación de la hipótesis nula, lo cual indica que no existe relación estadísticamente significativa entre conocimiento sobre medidas de bioseguridad y cumplimiento en el personal asistencial.Publicación Restringido Conocimiento y cumplimiento de la atención humanizada en el personal asistencial de un centro de atención primaria de Lima ,2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-20) Quispe Oncebay, Ayde Maria; Maguiña Palma, Misael EriksonEl estudio propuso como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y cumplimiento de la atención humanizada en el personal asistencial de un centro de atención primaria de Lima, 2023. Metodológicamente el estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo, siendo aplicada la investigación, con un diseño observacional – correlacional - transversal. La muestra la constituyó 67 trabajadores asistenciales de la institución en estudio, empleando dos instrumentos para el recojo de los datos, los cuales resultaron confiables por medio de la prueba de KR20 (0.702) y Alpha de Cronbach (0.951). Los resultados demostraron la existencia de relaciones significativas entre el conocimiento de la atención humanizada y las dimensiones de cumplimiento de la atención humanizada, así: fenomenológica (p= 0.015), interacción (p=0.000) y necesidades humanas (p= 0.000). Se concluyó que hay una relación significativa entre conocimiento y cumplimiento de la atención humanizada en el personal asistencial de un centro de atención primaria de Lima, 2023, ya que la prueba de Chi cuadrado reportó un valor de significancia arrojado de 0.000.Publicación Acceso abierto Conocimiento y cumplimiento del care bundle en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de la clínica San Pablo de Surco, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-23) Montenegro Valladares, Roberto Carlos; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y cumplimiento del Care Bundle en enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Pablo de Surco. Metodología: El estudio será de método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, y diseño correlacional. La población y muestra estará conformada por 50 enfermeros, siendo el muestreo no probabilístico por conveniencia; asimismo, las técnicas serán una encuesta y la observación; además, los instrumentos un cuestionario y lista de verificación. Para el procesamiento y análisis de los datos del trabajo de campo, primero se ordenará la información recolectada, luego se llevará a cabo la codificación, una vez recolectados los datos se organizará los datos de acuerdo a sus variables de estudio, los datos se procesarán utilizando el programa Microsoft Excel 2019 y el software estadístico SPSS versión 26.0 para reportar las tablas y/o gráficos por dimensiones de las variables del estudio; asimismo, para determinar la relación entre variables la Prueba de Correlación de Spearman (Rho).Publicación Acceso abierto Conocimientos sobre las medidas de bioseguridad y cumplimiento de la práctica del personal de enfermería de centro quirúrgico de una clínica privada(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-08-01) Alata Valdez, Sandy Ines; Morillo Acasio, Berlina del RosarioLas normas de bioseguridad son conductas exiguas a ser adoptadas, con el propósito de reducir o prescindir de distintos riesgos para el personal de salud, la comunidad y el medio ambiente; en sí, viene a ser un enfoque estratégico e integrado para la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud, es así que, el conocimiento sobre este tema es importante dado que se podrá llevar a la práctica de manera correcta, tratando de menguar riesgos en la población de enfermería. El objetivo será determinar la relación entre el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y el cumplimiento de la práctica del personal de enfermería de centro quirúrgico de una clínica privada, Lima- 2023, ya que se ha observado desconocimiento en el tema viéndose reflejado en la praxis del personal de enfermería, es decir, en el lavado de manos, en la utilización de barreras de protección, manejo de desechos solido o químicos, por ello, es relevante evaluar dicha situación, más aún que no se ha implementado estrategias que brinden o aporten mejoras en conocimiento de la población respecto a bioseguridad. La metodología será enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con diseño: no experimental, correlacional y de corte transversal, la muestra es de 100 personas de enfermería entre técnicos y profesionales que laboran en centro quirúrgico de una clínica privada, Lima. La técnica será la encuesta y observación; y el instrumento abarca un cuestionario de conocimientos sobre bioseguridad y una lista de observación sobre el cumplimiento de las prácticas de bioseguridad; ambos con una confiabilidad de 0.751 y 0.952 respectivamente.Publicación Acceso abierto Cultura de seguridad y cumplimiento de la lista de verificación en el centro quirúrgico de una Clínica de Lima, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-11) Andino Peña, Madileydi; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Establecer la relación entre la cultura de seguridad y el cumplimiento de la lista de verificación en el personal de enfermería en un Centro Quirúrgico de una Clínica de Lima, 2024 Diseño Metodológico: será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance correlacional. Población: será de 72 personal de enfermería, y la muestra; por 61 personal de enfermería seleccionadas no probabilísticamente. Técnica: se empleará la encuesta en su modalidad de cuestionario y una ficha de observación. Instrumentos: Para evaluar las variables de estudio, se empleará un cuestionario y una ficha de observación adaptadas por Tirado M. en el 2022, dichos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad. Procesamiento estadístico y análisis de datos: Se aplicará técnicas descriptivas para analizar cómo es que se distribuye cada frecuencia respecto los niveles para cada objetivo en función de variables y dimensiones; y se realizará un análisis inferencial para probar la hipótesis empleando Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Cumplimiento de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica en boticas que solicitan asesoría en una consultora de Lima Centro, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-07) Quispe Fuentes, Glorinda; Lopez Alvarez, Renzo David; Aquino Comun, MeryEsta investigación se ha desarrollado con el fin de determinar el nivel de cumplimiento de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica en boticas que solicitan asesoría en una consultora de Lima Centro, 2021. La regulación farmacéutica en el Perú es cada vez más exigente, las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica buscan mejorar los servicios brindados por las boticas y farmacias para lograr así que un mayor número de boticas conozcan y cumplan estas normas técnicas vigentes. La metodología del estudio fue deductiva, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, se utilizó como instrumento una guía de observación con 59 preguntas y 07 dimensiones escogidas estratégicamente. Los resultados obtenidos fueron que, de las 96 boticas, el 17.71% cumplía con los lineamientos de las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica en un nivel bajo, 51.04% moderado y 31.25% alto. En conclusión, las boticas con nivel moderado y bajo podrían mejorar sus resultados con más asesorías y capacitaciones por parte de la consultora, mientras que un 31.25% ya se encuentra cumpliendo los lineamientos de la normativa.Publicación Acceso abierto Cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en botica Mi Perú, Los Olivos 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Guevara Santacruz, Gladys; Uriarte Chuquilín, Adelmo; Justil Guerrero, Hugo JesúsLa presente investigación se tituló Cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en botica Mi Perú, Los Olivos 2022. El objetivo fue Evaluar el cumplimiento general de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas estándar atendidas en Botica Mi Perú, Los Olivos 2022. El método utilizado fue el deductivo, de enfoque cuantitativo, básica y de diseño no experimental. Este estudio estuvo conformado por una población de 607 usuarios, de la que se estudió una muestra de tipo no probabilístico conformada por 305 usuarios aplicándose la técnica de la observación a través de una lista de cotejo compuesto por 17 indicadores: 06 para Datos del prescriptor, 07 para Datos del medicamento y 04 para Datos del paciente. Al evaluar el cumplimiento general de buenas prácticas de prescripción resultó que SÍ cumplía con los indicadores consignados. Igualmente, para sus dimensiones datos del prescriptor, datos del medicamento y datos del paciente SÍ cumplen con los indicadores. La conclusión a la que se arribó es que SÍ hay cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en un 100% en la Botica Mi Perú, Los Olivos 2022Publicación Acceso abierto Cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril en sala de operaciones, de un hospital Essalud de Puno, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Chaiña Quispe, Vilma; Fernandez Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Conocer si existe cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril, en sala de operaciones de un hospital de Essalud, Puno, 2021. Metodología: El diseño será observacional, descriptiva, transversal y enfoque cuantitativo. Muestreo censal, que participará toda la población de 21 enfermeras que laboran en SSO, que cumplan con los requerimientos de selección. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se aplicará la encuesta para la variable en estudio, cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril; el instrumento que se utilizará será la pauta de observación auto aplicado de la “Guía de almacenamiento de material estéril del Hospital Regional Rancagua- Chile”, está conformada por 9 preguntas. Procedimientos: La recolección de datos se realizará en un periodo de 2 meses. Una vez recolectada la información, los datos obtenidos se procesarán de manera informática. Análisis estadístico: La información se analizará en el software SPSS versión 24,0 usando estadística descriptiva
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
