• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Daño"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desafíos legales en la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas por la conservación de sus áreas naturales Puno, 2022 (EXP. N.º 03066-2019-PA/TC)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Espejo Cristobal, Anghela del Pilar; Saavedra Moncada, Santos Eladio
    Introducción, el derecho de las comunidades indígenas a ser escuchadas y a no ser vulnerados sus derechos cuando se emprenden actividades comerciales puesto que también se enfrentan a los cambios climáticos qué amenazan su permanencia y subsistencia. Objetivo fue establecer cómo influyen los desafíos legales en la protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas por la conservación de sus áreas naturales Puno, 2022, donde analizamos un caso real y así encontrar posible vulneración. Metodología es de enfoque cualitativo, usando también el método inductivo de nivel exploratoria basándonos en el razonamiento, se usó el análisis documental EXP.N. º03066-2019-PA/TC. Resultado En el marco del caso jurídico, de la preservación de la cultura de Chila Chambilla y Chila Pucará en Puno, se evidencia una vulneración de su identidad cultural y religiosa debido a las concesiones mineras que se superponen sobre las áreas de la comunidad. Conclusión se estableció una necesidad de reformas legales y políticas puesto que la sentencia pone de manifiesto estas, relacionadas con la consulta previa y los derechos indígenas en el Perú. Esto podría implicar una revisión legal para garantizar una protección efectiva de los derechos de las comunidades indígenas y un proceso justo de consulta previa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    “Indemnización por daño moral y proyecto de vida, Lima, 2023, caso 07347-2022-0-1801-JR-LA-01” (Resolución N° 04-2023 de la Corte Superior de Justicia, 17ª Juzgado Especializado de Trabajo Permanente)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Choquehuanca Quispe, Betty Yessica; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, La indemnización es aquella que se deriva por ocasionar daño moral y proyecto de vida a la persona. Objetivo, fue analizar el impacto que tiene en la victima y en que medida afecta estas consecuencias en su vida personal. Metodología, paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, mediante el método inductivo, de tipo básica, diseño estudio de caso, por su nivel es exploratorio y descriptivo, técnica recogida de datos y análisis documentario bajo el caso Nª 07347-2022-0-1801-JR-LA 01) de 17ª Juzgado Especializado de Trabajo Permanente. Resultado en nuestro país falta uniformizar los criterios que tienen los jueces al determinar el daño y el quantum, el efecto que produce en las víctimas la falta de razonabilidad, falta de valoración de medios probatorios y falta de discernimiento al no reconocer las consecuencias secundarias que produjo la acción que causo el perjuicio. Conclusión, buscar mecanismos para que los jueces puedan tener un mismo criterio y manejar un concepto único del daño y hasta que punto se reconoce este daño, regular el vacío legal para que no sea afectado la víctima y que tampoco sirva para un enriquecimiento ilícito. Finalmente se recomienda al estado subsanar estasfalencias, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales y evitar la incertidumbre, la inseguridad y la deslegitimación del sistema jurídico
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe jurídico sobre expediente N° 02630-2020-18-2111-JR-PE-01
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-28) Mamani Quispe, Esther Yasmin; Guzmán Fiestas, Rudy Santiago
    En el presente informe se analiza el expediente penal N°02630-2020-18-2111-JR-PE-01, llevado a cabo en la Sala Penal de Apelaciones de Puno. Este se originó en virtud a que en la ciudad de Juliaca, una mujer con nombre de iniciales I.CH.A, refirió ser víctima de violación sexual por parte de A.B.Z.F. y el menor de iniciales L.Y.C.F. en el interior del inmueble ubicado en el Jr. San Juan de Dios con Av. Normal N°330, distrito de Juliaca, departamento de Puno. Hemos advertido dos cuestiones del todo relevantes: La primera: ¿La ausencia de lesiones corporales en la víctima del delito de violación sexual, implica necesariamente que no se ha cometido tal ilícito? La segunda: ¿Es indispensable que la víctima de un delito de violación sexual detalle rigurosamente cada aspecto del acto cometido en su contra? En el informe concluimos que: i) La falta de lesiones no implica que no se haya cometido el delito violación sexual, ya que este depende de la ausencia de consentimiento, no de los daños físicos, la violación puede ocurrir sin lesiones visibles; ii) La víctima no está obligada a brindar hasta el más mínimo detalle del hecho en su agravio, basta con identificar al agresor y describir las circunstancias de como suscitaron los hechos; iii) En el caso objeto de estudio, la víctima estaba ebria y no podía resistir a las agresiones sexuales a la que fue sometida, lo que, junto con el entorno y la participación de varios agresores, explica la falta de lesiones; iv) En el caso, la víctima mantuvo una narrativa coherente, uniforme y persistente en el tiempo del acto de violación cometido en su contra.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El requerimiento de la pericia psicológica de oficio en los delitos de sustracción de menor, Lima - 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Garay Mauricio, Catherin Roxana; Echaíz Moreno, Daniel
    La sustracción de menores entre padres es un problema que se suscita no solo en el Estado peruano, sino un problema que se da en toda sociedad. En ese sentido, resulta trascendental conocer el estado emocional en el que se encuentra el menor luego de haber vivido tal episodio. El objetivo del presente trabajo fue analizar cómo se valora el requerimiento de la pericia psicológica de oficio en los delitos de sustracción de menor, Lima 2021. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipo básico con diseño de estudio de caso, en análisis de un expediente en materia de sustracción. El resultado de la investigación nos permitió contrastar que resulta realmente útil la implementación de la pericia psicológica de oficio por los fiscales en los delitos de sustracción de menor. Como conclusión hemos determinado que el requerimiento de la pericia psicológica de oficio resulta necesario en los delitos de sustracción de menor, debido a que el mismo nos ayuda a establecer el grado de afectación emocional que ha sufrido el menor, ello con el fin de apoyarlo emocionalmente, ya que el mismo repercutirá en el desenvolvimiento emocional del mismo
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo