Examinando por Materia "Dangerous materials"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Nuevas tendencias de uso de sustancias toxicológicas en delitos de violencias sexual a mujeres adultas en Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-27) Cruz Lopez, Karina Lizbeth; Montellanos Cabrera, Henry SamEl propósito del estudio fue establecer las apreciaciones de los peritos sobre las nuevas tendencias de uso de sustancias toxicológicas en los delitos de violencia sexual a mujeres adultas en Lima, 2024. El enfoque fue cualitativo, con método inductivo, tiene por diseño fenomenológico y hermenéutico, la muestra fue 10 peritos del área de Toxicología forense, se aplicó una entrevista semiestructurada de 13 preguntas, la información se procesó en el software atlas ti 24. Los resultaros según la categoría de drogas reguladas fue que sobresaliendo las benzodiacepinas la cual se ve facilitada la adquisición por falta de control por las autoridades, sociocultural, factor político y económico. Con respecto a las Nuevas sustancias psicoactivas se estudiaron cuatro; Burundanga, Propofol, Relajantes Musculares, y Xilacina en la que se evidenciaron que estas drogas tienen características que son de fácil acceso y disponibilidad por ser drogas de uso terapéutico, vegetales y veterinarios, su metabolismo en el organismo es rápido, son fáciles de enmascarar y difícil de identificar, así mismo se evidenciaron más drogas emergentes como el Tusi (droga rosa), y fármacos como la ketamina, hipoglicemiantes, antihistamínicos y fentanilo causantes de sumisión química. En la categoría de delitos de violencia sexual, se identificaron limitantes de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y carga laboral, para poder realizar un nuevo protocolo toxicológico. Se concluyo que, si se debe implementar las nuevas sustancias toxicológicas al screnning toxicológico en los delitos de violencia sexual, siempre y cuando se mejoren las limitantes identificadas, el cual será una evidencia adicional para esclarecer los hechos.Publicación Acceso abierto Sustancias toxicológicas y tentativas de homicidio en agresiones intrafamiliares en el distrito fiscal de Nuevo Chimbote, periodo 2018-2022(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-20) Medrano Samames, Alejandro Dagne; Neyra Rivera, Carlos DavidLa investigación se centró en la determinación de las sustancias toxicológicas vinculadas a tentativas de homicidios en agresiones intrafamiliares en el distrito fiscal de Nuevo Chimbote, durante los años 2018 al 2022. Utilizando el método hipotético – deductivo que formula hipótesis basadas en teorías existentes. Con un enfoque cuantitativo cuyo valor es secuencial y probatorio; de tipo aplicada o práctica. Además, se aplicó un nivel o alcance correlacional; utilizando un diseño no experimental y un muestreo no probabilístico que implica una selección basada en la conveniencia del autor, cuya población fue 854 sentencias condenatorias y 94 investigaciones preparatorias como muestra. La técnica utilizada fue el Análisis Documental con instrumento de Ficha de Captura de datos. Obteniendo como resultados, 98.94% de alcohol y 2.13% de cocaína presente en los casos de agresiones familiares, se identificó que 100.00% de Agresiones Físicas y el 25.53% de Agresión Física y Psicológica están presentes a las investigaciones preparatorias por casos violencia familiar. Llegando a la conclusión que existe relación significativa entre sustancia toxicológica y las tentativas de homicidios en Agresiones Intrafamiliares en el distrito fiscal de nuevo Chimbote, periodo 2018-2022, mediante la prueba estadística Chi cuadrado a un nivel de significancia del 5% con un p=0.005.
