Examinando por Materia "Dedicación"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Engagement para mejorar el rendimiento laboral en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-20) Paipay Casas, Míriam SandraLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el engagement y el rendimiento laboral en los trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima 2021, el método que se utilizó en la investigación es hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada y correlacional. El diseño de la investigación es de tipo no experimental y de corte transversal, en cuanto a la población de estudio estuvo conformada por 80 trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral, incluido personal administrativo, asistencial y técnico. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron, el cuestionario y la encuesta, presentando un alfa de Cronbach en relación a la variable engagement de 0.904, el cual refleja una adecuada confiabilidad y en la variable rendimiento laboral presento un alfa de Cronbach de 0.901, significando confiabilidad en el instrumento.De la investigación realizada, a nivel estadístico se ha evidenciado que engagement se relaciona significativamente con la mejora del rendimiento laboral en los trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral, Lima 2021, siendo el nivel de significancia < 0.05, asimismo presenta una relación positiva que permite el crecimiento personal de los trabajadores y por ende del Hospital San Juan Bautista de Huaral.Publicación Acceso abierto Engagement y productividad laboral en una entidad pública dentro del área administrativa, Lima Metropolitana 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-04) Lazo Carbajal, Evelyn Yomira; Dondero Cassano, Pietro PabloEl objetivo que tuvo la tesis fue dar a conocer si hay un vínculo entre el engagement y productividad laboral en una entidad pública dentro del área administrativa. Por esta razón, el enfoque cuantitativo fue empleado en el presente trabajo, ya que se definió el vínculo que existe entre el engagement y productividad laboral mediante estudios previos. Se tuvo una población compuesta por 50 trabajadores en una entidad pública dentro del área administrativa, aplicándose la técnica de muestreo aleatorio simple, la cual tuvo como tamaño de la muestra a 50 trabajadores. Un cuestionario fue usado para cada una de las variables, el mismo que tuvo una medición de escala de Likert y pasó por proceso de validez por juicios expertos y cuentan con un análisis de confianza a través de la cifra obtenida del Alfa de Cronbach de 0,874, mediante la cual se pudieron evidenciar las dos herramientas poseen una elevada fiabilidad. En relación al objetivo general, los datos descriptivos de la variable 1 con un 54% se encuentra ubicado en el nivel de acuerdo y con respecto a la variable 2 con un 50% está situada en el nivel muy de acuerdo. Asimismo, los datos inferenciales indican que existe un vínculo positivo entre el compromiso y la productividad, evidenciado por la significación bilateral (que es inferior a 0,05) y el Rho de Spearman (0,772). Concluyendo que, si existe un vínculo entre el compromiso y la productividad laboral en una entidad pública dentro del ámbito administrativo, Lima Metropolitana 2022.Publicación Acceso abierto Procrastinación y estrés en el engagement académico de los estudiantes de medicina de una universidad privada 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-19) Zavaleta Oliver, Jenny Marianella; Palacios Garay, Jessica PaolaLa investigación tiene por objetivo establecer la relación de la procrastinación y estrés en el engagement académico de los estudiantes de medicina de una universidad privada 2021. El enfoque fue cuantitativo, de método hipotético deductivo, tipo básica, con alcance correlacional de las variables procrastinación y estrés en el engagement académico. La población fue de 1904 estudiantes de medicina de una universidad privada, la muestra fue de 320 de estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario para las tres variables. El análisis de datos se realizó mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman debido a la naturaleza cuantitativa de las variables
