Examinando por Materia "Degradación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de preservación para reducir la degradación de las Lomas de Mangomarca, San Juan de Lurigancho, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-09) Juárez Diaz, Maria Luisa; De la Torre Tejada, José AbelLa presente investigación se realizó con el objetivo de reducir la degradación de la biodiversidad en las Lomas de Mangomarca situado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Ésta loma pertenece al proyecto EBA lomas que a no ha sido aprobada ni financiada hasta la actualidad. Sin embargo, se podría lograr mejores resultados con la ejecución de una propuesta. El tipo de investigación que se empleó fue holística, de diseño mixto. Se basó en el análisis general de los resultados cualitativos y cuantitativos para el logro de una propuesta inteligible y específica. Se entrevistó a tres representantes de una asociación perteneciente a las lomas y se utilizaron cuatro registros documentales del departamento de Arequipa, La Libertad y Lima.Publicación Acceso abierto Programa de sensibilización ecológica para reducir la degradación de la biodiversidad en el Santuario Nacional de Ampay, Abancay, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Ortiz Moya, Glizenia Mitaú; Salvador Garcia, Claribel RosarioLa exploración fue efectuada con la intención de reducir la degradación de la biodiversidad que acoge el Santuario Nacional de Ampay, fomentando la higiene ambiental en los pobladores mediante la concienciación ecológica para su mantenimiento. La metodología manipulada en el vigente estudio es de tipo proyectiva, aplica el método holístico con una perspectiva mixta, de nivel comprensivo, se utilizó el método inductivo-deductivo, para el cual se tomó como población los visitantes del Santuario de Ampay, los mismos que fueron encuestados para obtener información cuantitativa mediante el procesamiento de datos en el programa de Excel, del mismo modo se entrevistó a 3 personas vinculadas a esta área protegida y la información obtenida fue tratada en el programa atlas ti. En fin se confirma que el santuario nacional de Ampay tiene dificultades relacionadas a su protección, debido a que este espacio es turístico y se encuentra expuesto a situaciones que transgreden el paisaje natural, como es la utilización de los espacios naturales para realizar actividades recreativas, la invasión de los senderos y la contaminación; todo esto causado por los visitantes y moradores; por lo que se plantea bosquejar un programa de sensibilización ecológica para crear conciencia y mejorar sus actitudes frente al cuidado del ambiente, garantizando así la protección de este área mediante la inducción de acciones que sean compatibles con el adelanto monetario y social de las colectividades que residen en este espacio.
