• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Delito"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 17 de 17
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los factores del delito en la trata de personas, distrito judicial de Puno - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Pantaleón Montero, Romina Celeste; Lomparte Bernuy, Carla Carolina
    La investigación aborda el tema primordial de trata de personas y los factores del delito producidos en el Distrito Judicial de Puno, siendo así se estableció como principal objetivo la de analizar el desarrollo de los factores del delito en la Trata de Personas en el Distrito Judicial de Puno, 2022; para lo cual se ha logrado emplear una metodología basada a lo explicativo, teniendo como objeto analítico y estudio de caso a la Casación N.°1351-2019-Puno, siendo así el enfoque fue cualitativo, asimismo, el tipo y naturaleza investigativa ha sido la básica no experimental, la técnica utilizada fue la revisión documental jurídica. Se obtuvo como resultado principal que, para la consumación del ilícito como la trata de personas, se debe conocer que la conducta delictiva se origina desde el foro interno o externo de la persona. Se concluye que los factores del delito, tales como el endógeno y exógeno, se encuentran presentes en la comisión delictiva de trata de personas en el Distrito Judicial de Puno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    APLICACIÓN DEL AGRAVANTE: REINCIDENCIA EN EL DELITO DE ROBO AGRAVADO Y EL NIVEL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO EL AGUSTINO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Alvarez Pelaez, Waldo Cheyenne; Camarena Aliaga, Gerson
    Cada día somos espectadores del incremento de la delincuencia en nuestro País. La población percibe que existe una impunidad de los agresores y se sienten inseguros y viven en zozobra aun estado en sus hogares. A través de los años se ha demostrado una benignidad o no se ha considerado una drástica medida para aquellos que cumplieron una pena y, sin embargo, vuelven a delinquir, por esta situación es necesario se incorpore en los procesos la reincidencia en el delito de robo agravado con la finalidad de garantizar el respeto y tranquilidad a la población. Obviamente sin que desconozcan sus derechos fundamentales. El objetivo de la investigación fue establecer el grado de influencia de la aplicación del agravante: reincidencia en el delito de robo agravado en el nivel de seguridad ciudadana en el distrito de El Agustino. La población estuvo conformada por los profesionales abogados de la especialidad de derecho penal y ciudadanos del distrito de El Agustino. La muestra fue representada por 45 personas: 10 abogados en derecho penal y 35 ciudadanos, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, como instrumento: el cuestionario. Se aplicó la prueba coeficiente de correlación de Spearman para corroborar las hipótesis del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad en Lima-Centro 2022. Caso: No. 3318-2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Ilizarbe Cierto, Judy Michelle; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    La institución del Principio de Oportunidad aplicada en el delito de conducción en estado de ebriedad, del distrito fiscal de Lima Centro en el año 2022, es un tema destacado actualmente, ya que su empleo aumenta a lo largo de los años, como instrumento alternativo para la solución del conflicto. El objetivo: demostrar el análisis de la aplicación del Principio de Oportunidad en el delito de conducción en estado de ebriedad y su eficacia; ver si esta institución logra influir en la desjudicialización del delito en mención, obteniendo una solución más célere; toda vez que, en la práctica se aplica con el propósito de generar un descenso de la carga procesal del Ministerio Público. Metodología: se aplicó técnica de recolección y estudio de caso; por medio del estudio del análisis documental del Caso Nro. 506154502-2022-3318-0. Como resultado: se obtuvo que si es eficiente su aplicación del prinicipio de oportunidad del delito de conducción en estado de ebriedad, contribuyendo a la disminución de la carga procesal dentro del Ministerio Público, y llegando a una desjudicialización del delito. Conclusión: se corroboró la eficiencia de la aplicación de dicha institución en este tipo de delito; contiribuyendo a la fluidez de la carga procesal y evitando así una judicialización
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    “Apropiación ilícita en el delito de peculado de uso en el distrito fiscal de Ayacucho -2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-14) Velasquez Tenorio, Deyssi Karen; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, el estudio realizado es de suma importancia, porque la apropiación si pertenece y se encuentra relacionada con el delito de peculado de uso; el objetivo Determinar la apropiación ilícita en el delito de peculado de uso en el Distrito Fiscal De Ayacucho -2023; metodológicamente se trabajó con un estudio de caso un paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo, para lo cual se practicó un método de inductivo nivel: exploratorio – descriptivo, con un diseño transversal no experimental, con la técnica de análisis documental basado en un recurso de casación y con un instrumento de guía documental; como resultado se confirma la existencia con respecto a la primera categoría, por el motivo de que el imputado si cometido el delito de apropiación en veneficio propio o de un tercero y respecto a la segunda categoría el imputado si cumpliría adecuándose al delito de peculado de uso por ser un servidor o funcionario público en el distrito fiscal de Ayacucho-2023; se concluye que el presente articulo científico lo más dificultoso fue encontrar las referencias bibliografías que hacían mención a las investigaciones en el extranjero, y lo que más que nos ayudo fue el libro de derecho penal parte especial del Dr. Salinas, asimismo mencionar las limitaciones que fue la carencia de libros físicos y encontrar las teorías respecto a ellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cadena de custodia de indicios y evidencias en los delitos de homicidios simple, homicidio calificado y lesiones en el distrito fiscal de el Tambo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-27) Herrera Eldifonzo, Maria Del Carmen; Jaúregui Montero, José Antonio
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la cadena de custodia de indicios y los delitos de homicidio simple, homicidio calificado y lesiones en el distrito fiscal de El Tambo, 2022 esto a partir del problema general: ¿Existe relación entre la cadena de custodia de indicios y evidencias y los delitos de homicidio simple, homicidio calificado y lesiones en el distrito fiscal de El Tambo, 2022? Por esta razón se profundizó en la comprensión de cómo se desarrolló la cadena de custodia de indicios y evidencias a partir de la experiencia de servidores públicos y fiscales de la Fiscalía Provincial Penal de Huancayo y cómo se relaciona con delitos de homicidio simple, homicidio calificado y lesiones. La presente tuvo como soporte metodológico el enfoque cuantitativo, de tipo básico o fundamental, diseño no experimental, cuya población estuvo conformada por fiscales de la Fiscalía Provincial Penal de Huancayo y policías que participan del proceso de cadena de custodia en delitos de homicidio simple, homicidio calificado y lesiones; la muestra fue conformada por 80 profesionales entre fiscales y policías; la técnica utilizada fue la de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Obteniendo como resultados que existe relación entre la cadena de custodia y el delito de homicidio simple; así mismo existe correlación significativa entre la cadena de custodia y homicidio calificado; y existe una significativa correlación entre la cadena de custodia y las lesiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo de drogas ilícitas en Informes Periciales Toxicológicos en delito contra el patrimonio - robo agravado del Complejo Policial “SO1 PNP Walter Rosales León”. Surquillo 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-09) Pizarro Bernedo, Doris Elvira; Quispe Alarcón, Nancy; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    El objetivo de este estudio es evaluar el consumo de las drogas ilícitas en informes periciales toxicológicos en delito contra el patrimonio - robo agravado del complejo policial “SO1 PNP Walter Rosales León”. La metodología de investigación fue el método deductivo con un diseño observacional, transversal- retrospectiva y no experimental. La muestra final estuvo conformada por 340 Informes Periciales Toxicológicos, donde se utilizó una ficha de recolección de datos basados en una estadística descriptiva; donde se obtuvieron los siguientes resultados: Respecto a la edad en el consumo de las drogas ilícitas :el 52,4% tiene entre 21 a 30 años; el 97,1% fueron de sexo masculino ; 73,8% tenían el nivel de educación secundaria ; en referencia al consumo de las drogas ilícitas, según distritos de Jurisdicción en el delito contra el patrimonio robo- agravado se evidencia a los distritos con mayor frecuencia en consumo : San Juan de Lurigancho 10,6% ; Callao 10,3% y San Martin de Porras 8,8.Finalmente se identificó la droga de mayor prevalencia en consumo de las personas detenidas, siendo la Marihuana 71,5% de mayor frecuencia en relación a la Cocaína 10,6%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La criminalística relacionada al delito de robo agravado y capacitación del personal fiscal como peritos en la ciudad de Lima Centro
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Melgarejo Soto, Andrea Fiorella; Echaíz Moreno, Carlos Daniel
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que tiene la criminalística con el delito de Robo Agravado ocurrido en el Distrito Fiscal de Lima Centro (Cercado de Lima), como también la adecuada capacitación al personal fiscal y peritos para las posteriores investigaciones de los casos. Tal es así que, para la buena aplicación de procedimientos dentro de la escena del crimen como en las investigaciones por parte de los peritos y el informe que redacta el fiscal, trabajan con el Manual de cooperación interinstitucional para el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en la investigación criminal como el del Protocolo de actuación interinstitucional para la aplicación de la incautación, comiso, hallazgo y cadena de custodia. En la actualidad la criminalidad va en incremento, por lo que con fecha 16 de febrero del 2021, mediante el Decreto Supremo N.º 001-2021-IN, en el Diario Oficial El Peruano se publica la aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1219, Decreto de Fortalecimiento de la Función Criminalística Policial, que tiene como finalidad poner en conocimiento a los ciudadanos sobre los sucesos que pasan actualmente con el fin de salvaguardar la integridad física y la vida humana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El delito de peligro abstracto frente al tráfico ilícito de drogas en la corte superior de justicia de Huaura 2023” (Expediente N° N°01074-2018-66-1302-JR-PE-03)
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-13) Apaico Hurtado, Yuler; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: Este estudio es fundamental, porque en algunos casos solicitan y otorgan indemnizaciones civiles sin cumplir con ciertos requisitos de la norma sustantiva; El objetivo Determinar cómo influye la primera categoría frente a la segunda categoría en la Corte Superior de Justicia de Huaura 2019; metodológicamente comprende un paradigma naturalista, con base cualitativa, empleando un método: inductivo nivel : exploratorio-descriptivo con un diseño: de análisis documental y estudio de caso basado en un expediente, como resultado se identificó que existe la primera categoría, por el hecho de que la acusada, estaría cometiendo tentativa sobre el tid al llevar una sustancia toxica y corroborándose de que se trataba de droga y por otra parte la segunda categoría se identificó que si existía un estupefaciente toxico, en conclusión se determinó que existe influencia sobre delito de peligro abstracto frente al TID en la Corte Superior de Justicia de Huaura 2019 siendo lo más importante la solución que se propone en este trabajo, y lo que más ayudo fueron opiniones de docentes que se les pudo consultar; porque siempre es bueno las opiniones y experiencias de los más antiguos y lo más difícil fue encontrar temas relacionados a las categorías de esta labor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El delito de usurpación y su afectación al derecho de posesión de los propietarios de Cañete 2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-12-05) Chuquimez Tafur, Lissett Liliana; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción: En la actualidad, resulta evidente que contar con un área de terreno y su debida inscripción como titular del mismo, cumple un rol primordial en de la vida de las personas, constituyendo así una de calidad, dentro de lo que cabe, razón por la que el derecho a la posesión se torna fundamental. Objetivo: El presente estudio analiza y explica el delito de usurpación y su afectación al derecho de posesión de los propietarios de cañete, la metodología se basó en un enfoque cualitativo, paradigma, naturalista inductivo con un diseño de estudio de caso a nivel descriptivo. La técnica de recogida de datos se basó en análisis documentario de distintas legislaciones y doctrinas respecto de este derecho. La investigación involucra a propietarios inmersos en una controversia limítrofe, en la que ambos reconocían áreas distintas como límite de propiedad por lo que la demandada actuó libremente y destruyó los hitos existentes para construir uno nuevo apropiándose de una parte del terreno del demandante. La decisión de la primera instancia la condenó a 4 años de pena privativa de la libertad y el pago de una reparación civil, siendo confirmada en la segunda instancia; por lo que, la encausada promovió recurso de casación contra la sentencia de vista, en la que la corte suprema de justicia de la república declaró infundado el recurso de casación por infracción de precepto material, en consecuencia, no casaron dicha sentencia de vista. Frente a ello, se concluye que la medida en la que este delito de usurpación afecta el derecho de posesión de los propietarios es alta y preocupante debido a que el actuar de la persona que infringe este derecho, no se encuentra tipificado en nuestro ordenamiento jurídico, por lo que esta ausencia de responsabilidad, se resuelve con la emisión de una sentencia absolutoria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Elevación de actuados en los delitos de organización criminal, en Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-05) Alcántara Quispe, Jimmy Marcelino; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, las organizaciones criminales actualmente provocan inseguridad y gran alarma a los Estados; en nuestro país, ante dicha situación el ciudadano, interpone denuncia penal que por desconocimiento estos hechos no cumplen con los elementos del tipo penal, lo cual interponen recurso de elevación de actuados al momento de ser archivado. Por esta razón, el objetivo de la investigación es analizar si es admisible si el denunciante “no agraviado” tiene el interés legítimo en interponer dicho recurso, en la ciudad de Lima Metropolitana, 2022. Para ello, se utilizó la metodología en un enfoque cualitativo, método inductivo, paradigma interpretativo, diseño de estudio de caso, técnica de recogida de datos mediante la elaboración de entrevista. Finalmente, como conclusión, se ha logrado identificar de acuerdo con el análisis del caso y de las entrevistas realizadas a personal fiscal, que efectivamente no es admisible si el denunciante “no agraviado” interponer elevación de actuados toda vez que no cuenta con el legítimo interés para obrar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de peritajes ambientales en delitos ambientales investigados por las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental de Lima, Lima Norte y Ucayali - 2019-2020
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-10) Cáceda Román, Silvia Janet; Montellanos Cabrera, Henry Sam
    La presente investigación tuvo como propósito principal determinar de qué manera se debería acreditar mejor la comisión de los delitos ambientales que se cometen en los departamentos de Lima y Ucayali, para ello se plantea el objetivo de: evaluar la relación entre los peritajes ambientales oficiales emitidos por el Equipo Forense en Materia Ambiental del Ministerio Público y la investigación de delitos ambientales en los distritos fiscales de Lima, Lima Norte y Ucayali. Asimismo, el estudio aplica la metodología del enfoque cualitativo de tipo básica, ya que con esta metodología se evidencia una realidad, propiciando nuevas formas de comprender fenómenos, del mismo modo como población se tiene a los peritos forenses en materia ambiental del Equipo Forense en Materia Ambiental, los Fiscales Especializados en Materia Ambiental de Lima, Lima Norte y Ucayali y Jueces que conocen procesos penales ambientales. Por último, se estima que el presente estudio servirá como base para futuras investigaciones, habiéndose arribado a la conclusión que: el informe pericial oficial en delitos ambientales posee relevancia cuando cuenta con sustento técnico, normativo y científico, el uso de estos criterios en el peritaje permite determinar fehacientemente que el hecho investigado configura el tipo penal ambiental que ha sido imputado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo en el procesamiento de la escena de crimen y su asociación con la responsabilidad penal por hechos de tránsito en la provincia de Tambopata-2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-22) Rodríguez Mendoza, Jorge Arturo; Alvarez Quispe, Albert Nestor
    Es una investigación de tipo aplicada, no experimental, de corte transversal, con un diseño descriptivo - correlacional. La muestra poblacional estuvo conformada por 62 especialistas relacionados con procesos de escenas del crimen en delitos de tránsito en la Provincia de Tambopata. Entre los resultados se tiene que para el 32,2% de los entrevistados, el personal básico casi nunca protege adecuadamente la escena del crimen. El 17,7% y el 42% de los entrevistados manifestaron que entre nunca y casi nunca los bomberos y el personal de serenazgo ingresan a la escena del crimen con la debida precaución. Para el 43,5% y el 38,8% de los especialistas, la unidad especializada en investigación de accidentes de tránsito nunca y casi nunca cuenta con equipo de criminalística moderno. Para el 4,8% y el 25,8%, las medidas penales nunca y casi nunca son pertinentes de acuerdo a indicios encontrados. Para el 4,8% y el 19,4%, las pruebas halladas, nunca y casi nunca propenden a un derecho penal justo. Los factores de riesgo en el procesamiento de la escena de crimen se encuentran asociados significativamente con la responsabilidad penal por hechos de tránsito en la Provincia de Tambopata..
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES SOCIECONÓMICOS Y SU RELACIÓN CON LOS ELITOS CONYRA LOS DERECHOS DE AUTOR SEGÚN LA LEGISLACION PERUANA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Narváez Gamarra, Gisella Mabell; Raffo Ibarra, Guillermo Alejandro
    Con este marco legal brinda la protección de los derechos de esta Ley y, es el argumento que ayudo a desarrollar la presente investigación con el objeto de establecer el nivel de relación entre los factores entre los factores socioeconómicos con el delito contra los derechos de autor. El estudio es de tipo aplicativo y su diseño es no experimental, la población estuvo representada por los pobladores del Asentamiento Humano Jaime Zubieta Calderón en el distrito de San Juan de Lurigancho y la muestra la representaron 40 personas. La técnica utilizada fue la de encuestas y los instrumentos fueron los cuestionarios. Se aplicó la prueba coeficiente con relación de Spearman para corroborar las hipótesis de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El impacto social del aborto en niñas violentadas sexualmente dentro de su entorno familiar, en el distrito de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Palomino Baigorria, Gloria María de Jesús; Colchado Ruíz, Emilio Martín
    Introducción: Actualmente se viene suscitando en el país un incremento de delitos en los casos de abuso sexual producido hacia los menores, considerados como la población más vulnerable, quienes resultan siendo víctimas de la motivación defectuosa por parte de las entidades a cargo. El objetivo, establecer el impacto del aborto en los delitos de violación sexual en menores Lima,2023. Metodología con enfoque cualitativo, tipo básica, nivel descriptivo, mediante el paradigma naturalista, método inductivo, se aplicó la técnica del análisis documentario de diversas fuentes del esquema del presente trabajo. Se evidenció la falta de motivación y análisis de las autoridades competentes en casos de violación sexual en menores dentro de su entorno familiar. Conclusión, se estableció que existe un impacto del aborto en los delitos de abuso sexual en menores, Lima,2023. Teniendo como parte relevante los efectos normativos y de interpretación encontrados durante el análisis del expediente, lo cual coadyuvó a poder evaluar nuevamente la sentencia emitida al agresor logrando que se pueda apelar esta para poder establecer una administración de justicia. Lo más difícil fue que las autoridades no lograron interpretar adecuadamente la normativa para sancionar al agresor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    “Nuevas sustancias psicoactivas en el delito de tráfico ilícito de drogas, en la DIRANDRO PNP Lima 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Lázaro Villarroel, Kevin Stefan; Meza Torres, Yelena
    Introducción: El aumento de nuevas sustancias psicoactivas está generando un consumo masivo ya que es de fácil el acceso a su venta, el mismo que no está tifiado en el delito de tráfico ilícito de drogas. Se tiene como objetivo analizar las nuevas sustancias psicoactivas en los delitos de tráfico ilícito de drogas en la DIRANDRO PNP Lima 2023. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de estudio fenomenológico, investigación tipo básico, de estudio hermenéutico, paradigma naturalista, diseño de estudio de caso, de método inductivo y se ha realizado el análisis documental. El resultado se encontró que existe numerosas sustancias psicoactivas que hasta la fecha en nuestra normativa son legales. Se concluye que, se analizó las nuevas sustancias psicoactivas en los delitos de tráfico ilícito de drogas en la DIRANDRO PNP Lima 2023, siendo lo más resaltante que estas nuevas sustancias son de fácil acceso y sobre todo no está considerada como una infracción en la normativa peruana. Lo más importante es tener acceso a recursos documentales para la investigación. A pesar de los obstáculos, como la limitación de tiempo en el estudio de caso, se sugiere que las autoridades de la institución consideren la opción de ampliar el plazo para esta forma de titulación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PROPUESTA DE MODIFICATORIA EN EL ARTÍCULO 469° (CONEXIDAD) EN LA APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN EL DELITO DE COHECHO Y LA EFICACIA EN LOS PROCESOS DE LOS JUZGADOS PENALES EN EL PERÚ
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-21) Ramírez Pastor, Ysela; Raffo Ibarra, Alejandro
    El proceso de terminación anticipada es una forma de simplificación procesal que se sustenta en una transacción penal y consiste en el acuerdo entre el procesado y la fiscalía, según el protocolo de terminación anticipada tiene como objetivo fortalecer la actuación de los operadores de justicia en la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada. La presente investigación se centra en el artículo 469° con respecto al proceso con pluralidad de hechos punibles e imputados en cuanto a la conexidad, en ese contexto el objetivo de la investigación es evaluar la propuesta de modificatoria en la aplicación de la terminación anticipada en el delito de cohecho y su relación con la eficacia en los procesos de los Juzgados Penales. La investigación corresponde al tipo aplicada y su diseño es no experimental, la población estuvo representada por los profesionales en Derecho Penal de la sede Carlos Zavala Loayza y la muestra la representaron 40 personas. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios. Se aplicó la prueba coeficiente de correlación de Spearman para corroborar las hipótesis del estudio. Como conclusión, el porcentaje general indica que la propuesta de modificatoria en la aplicación de la terminación anticipada en el delito de cohecho, considerando el indicador: supresión de la conexidad del tipo penal, es casi siempre un 89.00% con relación a la eficacia en los procesos de los juzgados penales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en una institución de justicia de Huaura 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Berrospi Ponce, Brillitt Astrid; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    En el marco de que todo delito va de la mano con una pena y una reparación civil, comprende que para que haya un resarcimiento debe haber una daño material, físico, moral, y por ende el delito de TID en su segundo párrafo se comprende como un delito abstracto que no hay daño alguno; esta investigación tiene como propósito identificar el impacto de la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en una institución de justicia de Huaura. La metodología fue de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, mediante el paradigma naturalista e interpretativo, con el método no experimental, y se aplicó la técnica de análisis documental, teniendo como instrumento guía de análisis documental. Los resultados indican que la reparación civil solo se realiza siempre y cuando haya un daño material, físico o moral que se haya ocasionado y en el tráfico ilícito de drogas segundo párrafo está considerado como un hecho ilícito no concretado por lo que no se debería pagar una reparación civil a favor del Estado. Concluyendo que se ha identificado como impacta la reparación civil en el delito de tráfico ilícito de drogas en virtud que se da en el caso por parte del procurador del Ministerio Publico llegó a pedir una reparación civil de 6,000.00 mil soles al imputado.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo