• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dental Enamel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre los tipos de terapia inhalatoria para el asma y los defectos del esmalte en niños de 6-11 años de un centro odontológico privado, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Gonzales Ponce, Kelly Aracely; Chumpitaz Jauregui, Edwin Rigoberto
    El asma es una de las enfermedades no transmisibles y sistémicas más comunes que da desde muy temprana edad, donde uno de los factores como la técnica de administración del fármaco con el uso de inhaladores o nebulizadores pueden presentar ciertas alteraciones en el microbiota bucal, composición de la saliva y defectos de desarrollo del esmalte. El Objetivo general de la investigación es: Establecer la asociación entre los tipos de terapia inhalatoria para el asma y los defectos del esmalte en niños de 6 – 11 años del centro odontológico WHITE. Material y métodos: Este es un estudio no experimental, correlacional, transversal y prospectivo en donde la muestra de estudio estará conformada por 80 niños de 6 – 11 años de un centro odontológico privado; el instrumento de recolección de datos fue una encuesta física de 7 preguntas dirigida a los padres de familia y una ficha de recolección de datos sobre defectos del esmalte, los resultados descriptivos fueron que en la muestra evaluada el tipo de terapia inhalatoria mayormente utilizada fue el cartucho presurizado con un 66.3%, la frecuencia defectos de desarrollo del esmalte fue de 32,5%, con respecto a resultados inferenciales se obtuvo una significancia entre las variables de estudio de p valor 0.016 ˂ 0.05. Con lo que se concluye que existe una relación entre los tipos de terapia inhalatoria para el asma y los defectos del esmalte en niños de 6 – 11 años del centro odontológico WHITE.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de la dureza del esmalte con mi varnish (Recaldent) antes y después del pegado de brackets
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-05-10) Rojas Foronda, María Rosario; Céspedes Porras, Jacqueline
    El objetivo del estudio fue compara la dureza del esmalte del esmalte con y sin MI Varnish (Recaldent) antes y después del pegado de bracket. Se realizó un estudio experimental, cuantitativo y longitudinal, comprende 40 dientes en saliva artificial divididos en cuatro grupos de diez cada uno. A un primer grupo no se le aplicó MI VARNISH, pero a un segundo grupo, sí. Ambos se sometieron a 500 ciclos de termociclado. Un tercer grupo fue tratado sin MI VARNISH y un cuarto grupo, con MI VARNISH , sometiéndose ambos a 1000 ciclos de termociclado. Se utilizó la prueba t de student. Los resultados fueron a 500 ciclos de termocilado la dureza inicial promedio del grupo sin MI VARNISH presentó 326.42 +/- 39.62 HV (kg/mm2 ) y una dureza final promedio de 226.42 +/-35.18 HV (kg/mm2 ), es decir, la dureza del esmalte disminuyó. El grupo con MI VARNISH reveló una dureza promedio inicial de 310.28 +/- 41.13 HV (kg/mm2 ) y una dureza promedio final de 293.51 +/- 41.37 HV (kg/mm2 ). A los 1000 ciclos, la dureza media inicial de las piezas sin MI VARNISH alcanzó 307.98 +/- 39.62 HV (kg/mm2 ); y la dureza final, 230.33 +/- 47.83 HV (kg/mm2 ). La dureza del esmalte disminuyó más que en 500 ciclos. La dureza media inicial de las piezas con MI VARNISH fue de 311.83 +/- 24.02 HV (kg/mm2 ) y una dureza final de 263.61 +/- 32.29 HV (kg/mm2 ). Llegamos a la conclusión que a los 500 ciclos la dureza del esmalte dental fue mayor con MI VARNISH.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de la rugosidad y color de esmalte dental, pos descementado de brackets empleando dos sistemas adhesivos y de pulido in vitro
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Reyes Rujel de Otiniano, Diana Paola; Rojas Ortega, Raúl Antonio
    El presente estudio tuvo como propósito comparar la rugosidad y color de esmalte dental, pos descementado de brackets empleando dos sistemas adhesivos y de pulido in vitro. La metodología fue experimental, longitudinal y explicativa, sobre un total de 60 piezas con 15 piezas dentarias para cada grupo (4 grupos) con un muestreo tipo no probabilístico aleatoria simple. Se consideró piezas dentarias que no presenten lesiones a nivel del esmalte dental, excluyendo a aquellas que sufrieron algún tipo de alteración durante la manipulación, se utilizó la técnica de observación directa, a través de la cual la investigadora tomó contacto con el procedimiento y la evaluación. Se empleó una ficha de observación. Se sometió a la prueba de normalidad empleando la prueba de Shapiro Willk teniendo en consideración que ningún grupo superó las 50 unidades y aplicando el nivel de significancia de 0,05. Se obtuvo que al comparar la rugosidad y color del esmalte dental pos descementado de brackets empleando dos sistemas adhesivos y de pulido in vitro, respecto a la rugosidad existió diferencia significativa (p<0.05) y en cuanto al color existió diferencia significativa (p<0.05) entre dos sistemas adhesivos y de pulido in vitro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación in vitro de la resistencia adhesiva en el esmalte con el uso de chamaemelum nobile y ascorbato de sodio al 35 % de peróxido de hidrógeno
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Gálvez Castro, Noelia; Morante Maturana, Sara Angelica
    El objetivo de la presente investigación fue comparar los efectos antioxidantes del ascorbato de sodio y el Chamaemelum nobile sobre la resistencia adhesiva del esmalte dental tratado previamente con peróxido de hidrógeno al 35%. Se realizó un estudio experimental in vitro con 52 dientes bovinos distribuidos en cuatro grupos según el antioxidante utilizado y el tiempo de evaluación (24 horas y 7 días). La resistencia adhesiva se midió mediante una máquina de Ensayo Universal y los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva y la prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados indicaron que el mayor valor de resistencia adhesiva se observó en el grupo tratado con ascorbato de sodio a los 7 días (media: 4.70 ± 1.86 MPa); sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p = 0.1958). Se concluye que no existe diferencia significativa en la resistencia adhesiva entre los dos antioxidantes evaluados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Defectos de desarrollo del esmalte y su relación con los factores prenatales en niños de una institución educativa, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-03) Mori Rivas, Bryan Jeanpiere; Céspedes Porras, Jacqueline
    El presente estudio buscó determinar la relación existe entre los defectos de desarrollo del esmalte y los factores prenatales en niños de una institución educativa, Lima 2023. Se realizo una investigación de enfoque cuantitativo, básica, no experimental, transversal y prospectivo; se analizo a 170 niños de una institución educativa en Lima; utilizando una ficha de recolección de datos, tuvo como estructura la variable DDE, mediante la observación clínica de la cavidad oral se logró la identificación de los defectos en el esmalte y para la variable Factores prenatales se realizó un cuestionario el cual fue dirigido a la mamá de los participantes; se pudo evidenciar que las opacidades fue el defecto de desarrollo del esmalte más frecuente y se evidenció en el 28.2% de niños con madres <35 años; el 30.6% con infecciones maternas; existe significancia estadística (p<0.05) entre DDE y factores prenatales. Se concluye que existe relación entre los defectos de desarrollo del esmalte y los factores prenatales en niños de una institución educativa, Lima 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto del pulido de una resina de ortodoncia modificada con nanopartículas de plata sobre el cambio de color del esmalte - estudio in vitro
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-07) Gonzales Campos, Janadi Valeri; Trucios Saldarriaga, Karina Milagritos
    Esta investigación examina cómo el empleo de resinas ortodónticas alteradas con diversas dosis de nanopartículas de plata (AgNPs), junto con el procedimiento de pulido, afecta la tonalidad del esmalte dental tras la remoción de los brackets. La investigación es de tipo aplicada y experimental, usando un enfoque cuantitativo y controlado en laboratorio. La muestra incluye 32 piezas dentales que se analizarán en función de diferentes concentraciones de AgNPs (0.05%, 0.1%, y 1%) y distintos procedimientos de pulido, evaluando el color antes y después de estos tratamientos mediante espectrofotometría y aplicando métodos estadísticos para identificar diferencias significativas. El estudio encontró que el pulido de resinas modificadas con nanopartículas de plata (AgNPs) no generó cambios estadísticamente significativos en el color del esmalte en la mayoría de las concentraciones evaluadas. Sin embargo, las muestras tratadas con la mayor concentración de AgNPs (1%) presentaron una ligera tendencia a la alteración cromática, lo cual podría afectar la estética dental. Esto sugiere que, aunque las nanopartículas son beneficiosas por su acción antimicrobiana, las concentraciones elevadas podrían comprometer la apariencia del esmalte. La investigación concluye que el uso de resinas con concentraciones bajas de AgNPs (0.05%) es seguro para la estética dental, ya que evita decoloraciones significativas. Las concentraciones altas (1%) deben emplearse con precaución debido a sus efectos visibles en el color del esmalte. Se recomienda limitar el uso de AgNPs a bajas concentraciones para optimizar tanto la funcionalidad antimicrobiana como la estética en tratamientos ortodónticos, sugiriendo además estudios adicionales para evaluar efectos a largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Microdureza y efecto abrasivo sobre el esmalte dental de dos productos de clareamiento en polvo de venta libre en Aliexpress, estudio in vitro
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Garavito Flores, Laura Fiorella; Llerena Meza de Pastor, Verónica Janice
    Este estudio tiene como objetivo determinar in vitro la microdureza y efecto abrasivo sobre el esmalte dental de dos productos de clareamiento en polvo de venta libre en Aliexpress, Metodología: Se realizó un diseño experimental de corte longitudinal, empleando una muestra de 15 piezas dentarias asignadas a cada grupo siendo 4 grupos en total, dos asignados para medición de la microdureza y dos asignados para medición del efecto abrasivo. Se empleó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, Para el análisis estadístico de los datos cuantitativos se utilizó el programa IBM SPSS Statistics V. 26, empleando una prueba de normalidad. Los resultados se evaluaron a un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: Respecto a la microdureza sobre el esmalte dental de dos productos de blanqueamiento en polvo, en cuanto al Polvo Teeth Whitening (Negro) se tuvo una de 315.393, δ de 34.7802 y el Colour corrector powder una de 335.923, δ=25.1343, existe diferencia significativa (p<0.05) En cuanto al efecto abrasivo sobre el esmalte dental de dos productos de blanqueamiento en polvo, el Polvo Teeth Whitening (Negro) presenta una de 0.56838, δ=0.203494 y el Colour corrector powder una de 0.47172, δ=0.198124, también existe diferencia significativa (p<0.05). . Conclusión: Existen diferencia significativa (p<0.05) entre estos dos productos de blanqueamiento en polvo respecto a la microdureza y efecto abrasivo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo