Examinando por Materia "Dental Prosthesis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Frecuencia de los tipos de sonrisa y del patrón facial de los pacientes atendidos en el consultorio odontológico Bluedents en el periodo de julio – agosto, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-09) Liñan Lumbreras, Ana Paola; Torres Pariona, David ArturoPoco a poco se están desarrollando nuevas herramientas de medición y preparación para la evaluación estética de prótesis dentales, como Digital Smile Design (DSD), para obtener los resultados deseados de forma anticipada. De esta manera el odontólogo se esfuerza por dar la mejor solución a las necesidades cosméticas integrando la toma de decisiones del equipo médico, laboratorio y paciente. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de los tipos de sonrisa y del patrón facial de los pacientes atendidos en el consultorio odontológico BlueDents. Posee un método deductivo, este método se usa en investigaciones que desean describir el método científico basándose en un proceso de inducción, de esta manera se puede comprobar o refutar las hipótesis, un enfoque cuantitativo, esto considera que el conocimiento tiene que ser objetivo porque se elabora por un proceso que con valoración numérica y análisis estadístico inferencial mediante el cual se puede probar la hipótesis. Se utilizó a todos los pacientes que se atienden en el consultorio odontológico BlueDents en el periodo Julio – Agosto, Lima 2023. Los resultados que se obtuvieron fueron que el 59.2% de la muestra posee un tipo 1 de sonrisa, un 23.1% posee un tipo 5 de sonrisa, un 839% un tipo 4 de sonrisa, un 5.9% un tipo 2 de sonrisa y un 3.0% un tipo 3 de sonrisa y en el patrón facial tenemos que el 78.7% de la muestra posee un patrón facial Leptoprosopo, un 13.0% posee un patrón facial Mesoprosopo y un 8.3% un patrón facial Euriprosopo.Publicación Acceso abierto El Síndrome de Kelly y factores asociados en pacientes portadores de prótesis atendidos en el Centro Odontológico de la universidad privada Norbert Wiener – Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-01) Pinto Maldonado, Carlos Enrique Martín; Marroquín García, Lorenzo EnriqueEl propósito de esta investigación fue identificar los factores asociados al Síndrome de Kelly en pacientes portadores de prótesis atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023. El enfoque metodológico adoptado fue de naturaleza cuantitativa, empleando un diseño de observación transversal. La muestra comprendió a 165 pacientes con prótesis. Los resultados revelaron que, en cuanto al factor sexo, el 47.9% de los pacientes eran hombres y el 52.1% eran mujeres. En relación con la edad, el 27.3% de los pacientes tenían entre 40 y 60 años, el 61.2% tenían entre 61 y 80 años, y el 11.5% tenían más de 80 años. En cuanto al factor clínico del edentulismo mandibular, se encontró que el 20.6% de los pacientes eran edéntulos, el 71.5% pertenecían a la Clase I, y solo un 7.9% estaban en la Clase II, sin registros en las Clases III y IV. Se observó que el 31.5% de los pacientes presentaban el síndrome, mientras que el 68.5% no lo presentaba. Específicamente, el 11.5% de las personas afectadas tenían entre 40 y 60 años, el 65.4% entre 61 y 80 años, y el 23.1% más de 80 años, indicando una mayor prevalencia del síndrome en el grupo de 61 a 80 años. El síndrome fue más prevalente en mujeres (63.5%) que en hombres (36.5%). Además, el Síndrome de Kelly se presentó predominantemente en personas con edentulismo mandibular de Clase I (61.5%) y en menor medida en personas totalmente edéntulas (38.5%), sin casos en las Clases II, III o IV.