• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dependencia emocional"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La dependencia emocional como factor influyente en las víctimas de violencia intrafamiliar, mujeres entre 25 a 45 años, distrito de Ayacucho 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-30) Rivera Mejía, Josué Leive; Casana Jara, Kelly Milagritos
    El objetivo del presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia intrafamiliar en mujeres entre 25 a 45 años en el distrito de Ayacucho, 2019. El tipo de investigación fue cuantitativo, no experimental, aplicado, descriptivo, de alcance correlacional. El muestreo es no probabilístico, se consideraron como muestra a 112 personas, de nivel de educación secundaria completa a superior, en donde se les aplicó 2 instrumentos que mide la dependencia emocional y de violencia intrafamiliar con sus dimensiones violencia psicológica, física y sexual, obteniendo como resultados que el mayor porcentaje presentan dependencia emocional a nivel alto (39.3%) y el 20.5% presenta nivel moderada. Para probar y contrastar la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, concluyéndose que la dependencia emocional se relaciona en la violencia intrafamiliar, se da de manera directamente proporcional, de grado positiva moderada r = 0,560. Asimismo, se encontró que la dependencia emocional se relaciona en la dimensión maltrato psicológico, violencia física y violencia sexual, presentando un nivel de significancia menor de 5%. Finalmente se brindan las recomendaciones del caso para así disminuir o eliminar esta problemática social de la violencia y evitar algún tipo de feminicidio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dependencia emocional y agresividad en jóvenes adultos del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-13) Sosa Guillén, Johan Luis; Paico Ruiz, Marcos José
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la dependencia emocional y agresividad en jóvenes adultos del distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, con el diseño no experimental de corte transversal y con un muestreo no probabilístico, teniendo una muestra de 176 jóvenes adultos (94 varones y 82 mujeres) entre 18 a 30 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Dependencia Emocional “CDE” (2006) y el cuestionario de Agresividad de Buss y Perry “AQ”, adaptación peruana (2012). En los resultados se evidenció que existe correlación directa y significativa entre ambas variables (rho = 0.318. p < 0.00), es decir, los jóvenes adultos que muestran dependencia emocional suelen expresar conductas agresivas, con el fin de lastimar a la persona de forma física, psicológica o sexual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de secundaria del I.E.P Guillermo Mercado Barroso, Arequipa – 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-19) Cordero Mejía, Giordano Daniel; Vega Mendoza, Kattia Yolanda
    El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución privada de Arequipa. El método que se siguió fue el método hipotético – deductivo, cuantitativo de diseño no experimental transversal y correlacional, el estudio estaba constituido por 80 estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de la ciudad de Arequipa. Los instrumentos que se utilizaron fueron La escala de dependencia emocional ACCA de Anicama et al. (2013) y la escala de autoestima de Rosenberg (EAR) de Rosenberg 1965. Los resultados de la investigación fueron que no existe relación significativa entre las variables de estudio, debido a que, el p-valor calculado fue mayor a 0.05 (0.473); concluyendo así que, no existe relación significativa e inversa entre la dependencia emocional y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Arequipa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DEPENDENCIA EMOCIONAL Y SALUD MENTAL POSITIVA EN MUJERES QUE ACUDEN A LA DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA FORENSE DE UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO. LIMA, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-14) Reyes Arquiñego, Melisa; Candela Ayllón, Víctor Eduardo
    La investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre dependencia emocional y salud mental positiva en mujeres que acuden a la División de Psicología Forense de una institución del Estado, ubicada en Lima, durante el año 2018. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal. Participaron 269 mujeres que fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas a quienes se les evaluó con la Escala de Dependencia Emocional (ACCA) y la Escala de Salud Mental Positiva de Lluch. Como resultado principal se encontró que la dependencia emocional se relaciona de manera significativa con la salud mental positiva p≤0.05. Los residuos tipificados señalan que la categoría de dependencia emocional se asocia con un nivel bajo de salud mental positiva; la categoría tendencia a la dependencia emocional se asocia con el nivel promedio de salud mental positiva; y la categoría de estabilidad emocional se asocia con el nivel alto de salud mental positiva. A modo de conclusión: Las mujeres víctimas de violencia que tienden a presentar altos índices de dependencia emocional, por lo general, evidencian menores índices de salud mental positiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la dependencia emocional hacia la pareja y la ideación suicida en mujeres de Santa Anita, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-08) Loayza Huachaca, Kelly; Escuza Pasco, María Elena
    En esta investigación se presenta como objetivo determinar la relación entre las variables dependencia emocional hacia la pareja y la ideación suicida en mujeres del distrito de Santa Anita. La metodología utilizada en esta investigación es hipotética – deductiva, de enfoque cuantitativo, tipo básica y de nivel descriptivo – correlacional. Así mismo, su diseño es no experimental de corte transversal y con un muestreo no probabilístico. La muestra consta de 80 mujeres residentes del distrito de Santa Anita ubicado en el departamento de lima. Los instrumentos aplicados son: el inventario de dependencia emocional de Aiquipa (IDE) y el cuestionario de ideación suicida de Beck (SSI). Los resultados muestran que existe una relación positiva de magnitud moderada entre la dependencia emocional y la ideación suicida en las mujeres de Santa Anita, con un coeficiente de 0.458 y una significancia estadística de p<0.05, es decir, a medida que la dependencia emocional aumenta en estas mujeres, también tiende a incrementarse la ideación suicida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia de género y dependencia emocional en madres del distrito de San Juan De Miraflores, Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-27) Merino Espada, Patricia Hellen; Urbano Katayama, Víctor Manuel
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la violencia de género y dependencia emocional en un grupo de madres del distrito de San Juan de Miraflores, Lima, 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y a través de un muestreo no probabilístico. Se trabajó con una muestra de 112 madres de familia, entre 25 y 65 años de edad, cuyos hijos realizaban sus estudios secundarios en el colegio estatal. Los instrumentos que se emplearon fueron: La Escala de evaluación del tipo y fase de la Violencia de Género (EETFVG) creada por Jara y Romero (2010) y el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) creado y adaptado por Ayquipa (2015). Los resultados de estudio demostraron que sí existe correlación estadística directa y significativa entre las variables en mención. ((Rho= .309**; p< .001), lo cual quiere decir que las víctimas de violencia de género, a su vez presentan patrones de comportamiento de dependencia emocional.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo