Examinando por Materia "Dependencia funcional"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida y dependencia funcional en pacientes adultos mayores sometidos a hemodiálisis en el servicio de nefrología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-29) Gonzales Ydrogo, Flormira; Mori Castro, Jaime AlbertoLa enfermedad renal crónica es un proceso fisiopatológico multifactorial de condición gradual e irreversible que conlleva a un estado terminal, donde el paciente demanda terapia de reemplazo renal, es decir diálisis o trasplante para poder subsistir. Los pacientes de edad avanzada en hemodiálisis tienen mayor comorbilidad asociada y peor calidad de vida, asociado al elevado grado de dependencia. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el Nivel de calidad de vida y dependencia funcional en pacientes adultos mayores sometidos a Hemodiálisis del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – 2020. La presente investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, transversal, descriptiva y correlacional. La población y muestra estará conformada por 84 pacientes adultos mayores con dependencia funcional sometidos a hemodiálisis en el servicio de Nefrología durante los meses de Julio a Setiembre del 2020. La técnica para la recolección de datos es la encuesta y el instrumento son dos cuestionarios: el SF - 36 que evalúa la calidad de vida, y el Índice de Barthel que evalúa la dependencia funcional.Publicación Acceso abierto Dependencia funcional y estrés percibido durante la pandemia covid-19 en pacientes post enfermedad cerebrovascular de clínica privada, Lima- Perú, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Tito Torres, Jacqueline Maribel; Melgarejo Valverde, Jose AntonioMediante una investigación de dependencia funcional y estrés percibido durante la pandemia covid-19 en pacientes post enfermedad cerebrovascular(ECV), se espera obtener información del afecto de la pandemia de covid-19 sobre esta población respecto a sus limitaciones a nivel motor y sensitivo. Estas deficiencias sumado al contexto actual de la pandemia Covid-19, a futuro pueden traer consecuencias a los pacientes con ECV en su vida ya que no tendrían un correcto desarrollo en su bienestar física, social y cognitivamente, lo cual genera un rendimiento bajo en sus habilidades competitivas durante las actividades de vida diaria. Durante el período de cuarentena obligatoria el 15 de marzo del 2020 a causa del COVID-19, se cerraron muchos centros laborales, y muchos servicios de salud dejaron de atender presencialmente, afectando la salud mental de gran parte de la población en general y más aún la población que presenta discapacidades, elevando los niveles de estrés en esta población, y generando en los tratamientos un retraso para su recuperación.Publicación Acceso abierto Dolor crónico y estado funcional en personas adultos mayores atendidas en el Centro de Atención Primaria II Huanta – ESSALUD 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-23) Alvarez Lavalle, Cruz del Rosario; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaLa presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre el dolor crónico y el estado funcional del adulto mayor del centro de atención primaria II Huanta - Essalud 2023”. Estudio de enfoque cuantitativo correlacional de diseño no experimental corte transversal. La población estuvo constituida por 200 adultos mayores del Centro de Atención Primaria II Huanta – Essalud. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario que contempló 11 preguntas: Índice de Barthel diez ítem y una pregunta para la medir la intensidad del dolor (EVA). Dentro de los resultados se encontró que el 44,7% de adultos mayores sufren de dependencia funcional de los cuales el 43,2% corresponde al nivel de dependencia leve. Se encontró relación entre el dolor crónico y el estado funcional según la prueba de chi cuadrado con p=0,028. Respecto a las diez dimensiones del estado funcional, la actividad de deambular e ir al baño están relacionados con el dolor crónico con p=0,003; p=0,044, respectivamente. Las actividades como vestirse, comer, lavarse, arreglarse y el control de deposiciones-orina, no están relacionados al dolor crónico. Conclusión: Las actividades que demandan mayor equilibrio y uso de la motricidad como es caminar, ir al baño usarlo y retornar al lugar están asociados a el dolor crónico en los adultos mayoresPublicación Acceso abierto Nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria en personas con accidente cerebro vascular Isquémico en un instituto de Rehabilitación, Lima-Perú 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) López Jurado, Fiorella Andrea; Requena Florecín, Sheyla Liliana; López Soria, Jorge LuisObjetivo: Determinar el nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria en personas con accidente cerebro vascular Isquémico en un instituto de rehabilitación, Lima-Perú 2015. Métodos: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo descriptivo simple. El diseño se contextualizó como un estudio sin intervención, no experimental, de corte transversal, para lo cual se elaboró una ficha de recolección de datos basado en las diez dimensiones del índice de Barthel para el análisis del nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria en personas con ACV de tipo isquémico. Resultados: En la unidad muestral los resultados obtenidos fueron: dependencia severa (50%) y moderada (37,1%) caracteriza a la muestra en su primera consulta médica, con bajos porcentajes de dependencia total (5,7%) y leve (7,1%). Conclusiones: El nivel de dependencia funcional en actividades de la vida diaria, registrado en nuestra ficha de recolección de datos, evidencia que 50% de la muestra presenta dependencia severa; 37% presenta dependencia moderada y ninguno es independiente. Por ello, los datos obtenidos podrán brindar información fundamental y servir como base para la realización de estudios posteriores en nuestro país.Publicación Acceso abierto Nivel de estrés, ansiedad, depresión y la dependencia funcional en tiempos de pandemia Covid-19 en adultos mayores del segundo sector de independencia, agosto 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-03) Chumbe Chocce, Marizol; Rodríguez García, Rosa VicentaEn la actualidad la población en la general presenta niveles de estrés, ansiedad, depresión por la circunstancian vivido por la pandemia covid-19, afectando la salud mental y bienestar emocional. Así mismo se debe potenciar la atención primaria para la población adultos mayores y otros, con la finalidad de brindar una atención multidisciplinario para la reinserción a la sociedad por el distanciamiento o aislamiento social y proporcionar la estabilidad emocional.Publicación Acceso abierto NIVEL DE RESERVA COGNITIVA Y DEPENDENCIA FUNCIONAL EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO DE UN HOSPITAL NACIONAL, LIMA 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-25) Requena Florecín, Sheyla Liliana; López Soria, Jorge LuisObjetivo: Determinar la relación del nivel de reserva cognitiva y el nivel de dependencia funcional en pacientes con Accidente Cerebro Vascular Isquémico de un Hospital Nacional, Lima 2017. Métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional. El diseño se contextualizó como un estudio sin intervención, no experimental, de corte transversal, para lo cual se utilizaron como instrumentos de medición el cuestionario de reserva cognitiva adaptado a la población peruana y el índice de Barthel en 70 personas con accidente cerebro vascular isquémico. Resultados: Mediante la prueba de correlación Rho de Spearman, se encontró significancia de p<0,05, por lo tanto, afirmamos que existe relación entre el Nivel de reserva cognitiva y el Nivel de dependencia funcional en pacientes con Accidente cerebro vascular isquémico. Asimismo, el valor de correlación Rho de Spearman obtenido para las variables de estudio es de =0,910, lo cual nos indica que existe una correlación positiva (directa) y muy fuerte. Conclusiones: Se encontró correlación moderada entre las actividades cognitivas y el nivel de dependencia funcional, así como en años de estudio y nivel de dependencia funcional. Con respecto a actividades físicas y nivel de dependencia funcional se obtuvo una correlación débil, a lo cual proponemos se siga investigando ya que lo consideramos importante para el terapeuta neurorrehabilitador.Publicación Acceso abierto NIVEL DE RESERVA COGNITIVA Y DEPENDENCIA FUNCIONAL EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO DE UN HOSPITAL NACIONAL, LIMA 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-25) López Jurado, Fiorella Andrea; López Soria, Jorge LuisObjetivo: Determinar la relación del nivel de reserva cognitiva y el nivel de dependencia funcional en pacientes con Accidente Cerebro Vascular Isquémico de un Hospital Nacional, Lima 2017. Métodos: Se realizó un estudio de tipo correlacional. El diseño se contextualizó como un estudio sin intervención, no experimental, de corte transversal, para lo cual se utilizaron como instrumentos de medición el cuestionario de reserva cognitiva adaptado a la población peruana y el índice de Barthel en 70 personas con accidente cerebro vascular isquémico. Resultados: Mediante la prueba de correlación Rho de Spearman, se encontró significancia de p<0,05, por lo tanto, afirmamos que existe relación entre el Nivel de reserva cognitiva y el Nivel de dependencia funcional en pacientes con Accidente cerebro vascular isquémico. Asimismo, el valor de correlación Rho de Spearman obtenido para las variables de estudio es de =0,910, lo cual nos indica que existe una correlación positiva (directa) y muy fuerte. Conclusiones: Se encontró correlación moderada entre las actividades cognitivas y el nivel de dependencia funcional, así como en años de estudio y nivel de dependencia funcional. Con respecto a actividades físicas y nivel de dependencia funcional se obtuvo una correlación débil, a lo cual proponemos se siga investigando ya que lo consideramos importante para el terapeuta neurorrehabilitador.Publicación Acceso abierto Relación entre el nivel de dependencia funcional y la fuerza de agarre en pacientes adultos hospitalizados en el hospital nacional dos de mayo, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-04) Mori Guillen, Leonardo William; Diaz Mau, Aimee YajairaLa estancia hospitalaria condiciona la salud de cada paciente en la cual contribuye como factor de riesgo en su capacidad funcional, ocasionando consecuencias a corto y largo plazo que repercuten en todos los sistemas corporales y como consecuencia da como resultado la debilidad muscular, El daño progresivo biológico durante la hospitalización conlleva a un aumento de problemas de salud y una degeneración en las capacidades funcionales dando como un indicador en el pronóstico de discapacidades y/o dependencia funcional.Publicación Acceso abierto Riesgo de caida y la capacidad funcional en el adulto mayor en el hospital alberto hurtado abadia – oroya, mayo a setiembre 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-17) Sacsara Paucar, Nilda Elizabet; Quispe Alvarado, Virginia Clara; Melgarejo Valverde, Jose antonioLa investigación se realizó en la ciudad metalúrgica la Oroya en el Hospital de Essalud nos exhorta que el riesgo de caída tiene relación en la dependencia funcional del adulto mayor. La Tesis tiene como finalidad: Determinar la relación entre la valoración de Riesgo de Caída y el grado de capacidad funcional en el adulto mayor en el Hospital Alberto Hurtado Abadía – la Oroya. El estudio tiene como metodología el conocimiento científico, con diseño no experimental, corte transversal, de nivel descriptivo correlacional, con una muestra de estudio de 100 adultos mayores. Los instrumentos de investigación que se usó para la recopilación de datos son cuestionarios de riesgo caída deTinetti y capacidad funcional de Barthel con características confiables y validadas. Se tuvo como resultados con un coeficiente sperman de0.419 y nivel de significancia directa que evidencia que el riesgo de caída está relacionada moderadamente con la dependencia funcional. También se conoció las valoraciones de relación con la dimensión de equilibrio y marcha con la variable dependencia funcional, y si existe correlación con ambas dimensionesPublicación Acceso abierto Soporte familiar y dependencia funcional de personas seniles del Hospital Dr. José Peña Portuguez-Tocache 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-31) Añanca Mamani, Luz Elizabeth; Rodríguez García, Rosa VicentaTanto la falta de soporte familiar como la dependencia funcional, son aspectos cruciales para la conservación de la salud de las personas en edad senil de la población peruana, Tocache cuenta con más de 4 mil personas en edad senil, donde el grueso de atenciones en salud es brindado por el Hospital II-1 Dr. José Peña Portuguez de Tocache, identificar la relación que conlleva estas dos variables, nos permitirá establecer cambios y fortalecer procesos que mejoren y prevengan las condiciones del envejecimiento de esta población. Cuyo objetivo principal es describir la relación entre soporte familiar y dependencia funcional de personas seniles en el Hospital Dr. José Peña Portuguez-Tocache, 2023; dentro de los materiales se empleará el Test de Apgar Familiar y el Índice de Barthel, el método de investigación es hipotético-deductivo.
