Examinando por Materia "Desacondicionamiento físico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido “Efectos de la fisioterapia cardiorrespiratoria sobre el desacondicionamiento físico en pacientes traqueotomizados, unidad de cuidados intensivos - Hospital III Iquitos, 2024”.(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-21) Oblitas Vasquez, Nathalie Mayte; Cautin Martinez, Noemi EstherLa unidad de cuidados intensivos proporciona el soporte vital y tratamiento a pacientes críticamente enfermos. Estos requieren de soporte de ventilación mecánica asistida, monitorización invasiva, soporte cardiovascular y reposo prolongado prescrito o inevitable. Generando limitación, deficiencia y discapacidades durante su estancia; desarrollando condiciones patológicas relacionadas con el sistema cardiovascular, respiratorio y músculo – esquelético. Incrementando la mortalidad en pacientes hospitalizados con complicaciones de discapacidad funcional y trastornos musculares generalizados; aminoran la calidad de vida tras el alta hospitalaria. La Sociedad Americana de Tórax relaciona la DAUCI como el síndrome de debilidad generalizada en las extremidades. Esto genera múltiples impactos como en el sistema nervioso; polineuropatía del paciente crítico y disfunción de los músculos esqueléticos. DAUCI y la disfunción neuromuscular son predictores para la dificultad del destete en VM. Los bloqueadores neuromusculares y corticoides están relacionados con la DAUCI. Presentando dificultad para el destete del VM y el consumo aproximado del 40% del recurso en UCI. La VMI es la causa más frecuente de ingreso a UCI, al prolongarse y no poder retirar se sugiere como única alternativa la TQT. La evidencia actual recomienda la integración de un programa de ejercicio dentro de UCI, aminorando la tasa de discapacidad funcional.Publicación Acceso abierto Eficacia de programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post Covid del Hospital Regional de Ica ,2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-05) Quispe Leon, Ambar Magaly; Chero Pisfil, Santos LucioLa investigación estudiará el efecto de un programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post COVID en el Hospital Regional de Ica. Se aplicará el programa cardiorrespiratorio en personas con secuelas post COVID que estuvieron internadas en unidades de cuidados intensivos, buscando demostrar que este es el tratamiento más idóneo. Objetivo: Determinar el efecto de un programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post COVID. Material y métodos: La población serán los los pacientes post alta con secuela post covid El tamaño de la muestra será de 81 pacientes, se consideran a los de post alta de hospitalización la UCI en los meses de enero a marzo 2022. el grupo control que recibirán terapia convencional. El muestreo es de tipo no probabilístico por conveniencia según criterio de inclusión y exclusión. Tipo de investigación Aplicada, Diseño de la investigación Pre experimental/prospectivo/Longitudinal, Método de la investigación Hipotético-Deductivo, Enfoque de la investigación Cuantitativo.
