Examinando por Materia "Desarrollo afectivo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SUMAPAZ DEL MUNICIPIO DE MELGAR EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Castañeda Rojas, Diana Patricia; Dr. Percy Vásquez ArceLa presente investigación pretende determinar de qué manera la vinculación al ámbito escolar de estrategias metodológicas enfocadas al desarrollo emocional de los niños y niñas afecta su desempeño académico; se busca favorecer la adquisición de saberes disciplinares y fomentar su desarrollo afectivo a través del entendimiento y la gestión de emociones propias y ajenas. La investigación es cuasi experimental, se toman dos grupos intactos que se encontraban previamente constituidos, conformado por estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 12 años de edad y pertenecientes a los grados quinto de la sección primaria, en uno se aplican estrategias para fortalecer su desarrollo emocional, el otro grupo con características similares al anterior permanece sólo como grupo control y por ende no es intervenido. En esta investigación se utiliza un test de inteligencia emocional y un instrumento para el seguimiento al desempeño académico de los estudiantes, a partir de los cuales se pudo verificar que luego de la implementación de las estrategias de educación emocional al grupo experimental conformado por 35 estudiantes. A partir de la verificación de resultados en ambos grupos, el desarrollo afectivo influye en el desempeño académico.Publicación Restringido Criterios Jurídicos para determinar la Tenencia de Menor en el Juzgado de Familia Sede Cusco, 2023. Caso: Expediente N° 01794-2010-0-1001-JR-FC-01(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Espinoza Canorio, Janeth Vanessa; Sánchez Ortega, Jaime Agustín; Sánchez Ortega, Jaime AgustínLa ley reconoce la tenencia de menor como aquel principio que sirve para salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes con la finalidad de vivir en un ambiente sano que garantice su pleno desarrollo, el objetivo de estudio fue analizar los criterios jurídicos para determinar la tenencia de menor en el Juzgado de Familia Sede Cusco, 2023. Teniendo como propuesta investigativa poder determinar que la tenencia compartida garantiza de forma efectiva el interés superior del niño y adolescente y su pleno desarrollo. Metodología, es de enfoque cualitativo de método inductivo con diseño estudio de caso, se utilizó como técnica de recogida de datos el análisis documentario en el Expediente N° 01794-2010-0-1001-JR-FC-01. Resultados: el criterio fundamental que considera el Juez para determinar la tenencia es el lazo filial y la capacidad económica que tienen los padres para poder brindar protección y un pleno desarrollo psicomotor del menor. Conclusiones: la tenencia es una figura jurídica la cual garantiza el libre desarrollo del menor al convivir con sus padres en tiempos distintos, garantizando el estado emocional, psicológico y su pleno desarrollo
