• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo infantil"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la estimulación temprana en mejora de las habilidades motora y cognitiva en los niños con riesgo neurodesarrollo
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Valdivia Melendez, Clelia Julia; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo, analizar la evidencia sobre la efectividad de la estimulación e intervención temprana en niños con riesgo en el neurodesarrollo motor y cognitivo. Material y métodos, revisión sistemática observacional, prospectiva de literatura, la búsqueda fue consultada en artículos con texto completo. Se seleccionaron diez artículos, que corresponden en un periodo del 2013 al 2017; entre los artículos que se incluyeron son ensayo de control aleatorizado, revisiones sistemáticas, meta análisis, cohorte, de niños que nacen prematuramente o con riesgo del neurodesarrollo. Resultados, de los diez estudios investigados enuncian que la prevención de la discapacidad, minusvalía y riesgo en el desarrollo psicomotor del niño, se logra con una estimulación y/o intervención temprana y estímulos sensoriales, involucrando a los padres para confirmar su efectividad, con la participación del profesional idóneo. Conclusiones, hay un efecto significativo en el desarrollo motor-cognitivo en el niño con la estimulación temprana con riesgo en el desarrollo psicomotor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la estimulación temprana en mejora de las habilidades motora y cognitiva en los niños con riesgo neurodesarrollo
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Soto Cajamarca, Emilia; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo, analizar la evidencia sobre la efectividad de la estimulación e intervención temprana en niños con riesgo en el neurodesarrollo motor y cognitivo. Material y métodos, revisión sistemática observacional, prospectiva de literatura, la búsqueda fue consultada en artículos con texto completo. Se seleccionaron diez artículos, que corresponden en un periodo del 2013 al 2017; entre los artículos que se incluyeron son ensayo de control aleatorizado, revisiones sistemáticas, meta análisis, cohorte, de niños que nacen prematuramente o con riesgo del neurodesarrollo. Resultados, de los diez estudios investigados enuncian que la prevención de la discapacidad, minusvalía y riesgo en el desarrollo psicomotor del niño, se logra con una estimulación y/o intervención temprana y estímulos sensoriales, involucrando a los padres para confirmar su efectividad, con la participación del profesional idóneo. Conclusiones, hay un efecto significativo en el desarrollo motor-cognitivo en el niño con la estimulación temprana con riesgo en el desarrollo psicomotor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA A LA FAMILIA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PSICOMOTRIZ Y LA ADAPTACIÓN AL ENTORNO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Miraval Sosa, Carola Margarita; Rojas Collazos, Lady Karina; Bonilla Aslade, César Antonio
    Objetivo: Analizar la evidencia científica acerca de la efectividad de un programa de intervención en atención temprana a la familia para el desarrollo de la capacidad psicomotriz y la adaptación al entorno en niños menores de 5 años. Material y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos científicos de interés para el estudio, los que se encontraron en bases de datos: Scielo, Lilacs, Cochrane, Pubmed, Google Académico; todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los 10 artículos revisados, 3 son revisiones sistemáticas (30%), 2 son ensayo controlado aleatorizado (20%), 2 estudio de cohorte (20%), 1 metaanálisis (10 %), 1 estudios caso control (10%) y 1 ensayo clínico aleatorizado (10%). Todos ellos señalan la efectividad de un programa de intervención en atención temprana a la familia para mejorar el desarrollo psicomotriz y adaptación al entorno. Conclusión: El 100% de los artículos revisados, muestran efectividad en un programa de intervención en atención temprana a la familia para mejorar el desarrollo psicomotriz y adaptación al entorno del niño debiéndose iniciar lo más pronto posible para mejorar el desarrollo, potenciando al máximo sus habilidades e integrando a la familia en este proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION NUTRICIONAL A GESTANTES PARA MEJORAR EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Zavaleta Constantino, Sandra Marina; Huane Cabello, Carolina; Bonilla Asalde, Cesar Antonio
    Los países que sirvieron como fuente para los resultados del presente estudio fueron: España (40%), Cuba (20%), Chile (20%), Perú (10%) y Argentina (10%). Resultados: 6 (60%) de las evidencias halladas, señalan que un programa de intervención nutricional a la gestante garantiza un desarrollo adecuado del niño y así asegura un desarrollo infantil apropiado. Conclusión: Un programa de intervención nutricional a la gestante es efectivo para mejorar el desarrollo infantil temprano en niños menores de tres años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales relacionados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el puesto de salud Túpac Amaru.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Benito Damian, Angela Karina; Bastidas Solis, Miriam
    El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores socioculturales relacionados a la anemia ferropénica en niños de seis a treinta y seis meses de edad en el puesto de salud Túpac amaru. El proyecto es de tipo cuantitativo, de método descriptivo. Como población se tiene a 180 madres y como muestra a 123. Como técnica se usó la encuesta, como instrumento el cuestionario que fue validado por juicio de expertos y el alfa de crombach con una confiabilidad del 0.803. La justificación del desarrollo de este proyecto es la aportación de cifras estadísticos que facilita entender el escenario real del factor social y cultural asociados a la deficiencia de hierro y ello puede resultar de sustento para planificar estrategias de perfeccionamiento de las consultas de enfermería en la asistencia holística del niño a través de los servicios de control de crecimiento y desarrollo (cred). Los resultados proporcionarán datos fiables para futuras investigaciones con diseño experimental y enfoque cualitativo en temas relacionado a causas asociados a la deficiencia de hierro, esto a la vez contribuirá a la mejora de modelos pedagógicos de enseñanza de los venideros enfermeros en el cuidado integral infantil.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo