• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desarrollo personal"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las 3S para mejorar la satisfacción laboral del área de producción en una empresa metalmecánica, Lima 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Avila Cornelio, Jackeline Janeth; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente estudio, titulado “Las 3S para mejorar la satisfacción laboral del área de producción en una empresa metalmecánica, Lima 2019”, se ejecutó con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la complacencia del trabajador. El estudio se estableció a través del sintagma holístico, el enfoque que se utilizó fue mixto, de tipo proyectiva, se aplicó nivel comprensivo, se instituyó el método inductivo-deductivo. Cabe resaltar que, en un inicio la población y muestra estuvo conformada por 63 personas, luego se optó por encuestar la cantidad de 44 trabajadores debido que la empresa se encontraba con carga de producción. Las entrevistas estuvieron conformadas por el jefe de producción, asistenta contable y comercial. Luego, se utilizó el cuestionario elaborado por Sonia Palma, para el procesamiento y estudio del enfoque cuantitativo fue mediante el diagrama de Pareto, Software SPSS y para el análisis cualitativa se empleó el Atlas.ti8. Como resultado, se evidenció que los factores que afectan la satisfacción laboral son la falta de compañerismo, ausencia de incentivos laborales y la deficiencia en la predisposición de los jefes con sus empleados. Por tal motivo, se determinó un conjunto de actividades que facilitarán en la solución de cada problema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora de la satisfacción laboral del personal de una empresa de transporte y carga, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Hernandez Correa, Esther Nadia; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    La presente investigación titulada “Estrategias de gestión para la mejora de la satisfacción laboral del personal de una empresa de transporte y carga, Lima 2021” fue realizada con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la satisfacción laboral del personal de la empresa en estudio. Se desarrolló mediante el sintagma holístico, se aplicó el método inductivo – deductivo, bajo el enfoque mixto de tipo proyectiva, el nivel de investigación utilizado es comprensivo y el diseño es explicativo secuencial. La población fue constituida por 70 trabajadores con una muestra de 50, las unidades informantes fueron el administrador, el jefe de almacén y el asistente contable. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la guía de entrevista, el procesamiento de los datos se realizó mediante las herramientas del Excel, el Spss y el software Atlas Ti8. Como resultado se obtuvo que los factores que afectan a la satisfacción laboral del personal de la empresa en estudio, son la ausencia de incentivos laborales económicos y no económicos, la falta de capacitaciones y desarrollo personal y cuentan con una cultura organizacional deficiente. Por tal motivo, se planteó estrategias de gestión que buscan brindar una mejora significativa a estos puntos críticos de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para la retención al personal en una empresa de seguridad y vigilancia privada, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Tadeo Orè, Cyntia Jasmin; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    El estudio, que lleva como título “Estrategias para la retención al personal en una empresa de seguridad y vigilancia privada, Lima 2021”, se realizó con el objetivo principal de proponer estrategias a fin de poder retener y fidelizar al área operativa. Para la elaboración del estudio, se desarrolló en un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo, con el método inductivo – deductivo. La población fue de 100 trabajadores, donde la muestra estuvo conformada por 87 colaboradores. Por lo cual, se realizó la entrevista a 3 unidades informantes. Dada la situación actual por la Covid-19, se realizó la encuesta online para recaudar información y poder identificar la problemática. Para el análisis se realizó de manera individual, primero la información cuantitativa luego la cualitativa, para después, agrupar ambos para adquirir el análisis mixto. Asimismo, se desarrolló el proceso y estudio de los datos por medio del Microsoft Excel y atlas ti 9. De acuerdo a los resultados, se evidenciaron tres puntos críticos., por ello se plantearon alternativas de solución como: programa de incentivos monetarios y no monetarios, programa de inducción sobre el uso del botón de pánico y capacitación sobre temas de seguridad y salud en el trabajo y programa de proceso de selección interna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de reconocimientos y desarrollo personal para mejorar el clima laboral en una empresa pública, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Pozo Huamán, Juana Vanessa; Flores Zafra, David
    El presente estudio de investigación titulado “Programa de reconocimientos y desarrollo personal para mejorar el clima laboral en una empresa pública, Lima 2020”, se realizó con la finalidad de proponer estrategias para mejorar el clima laboral del equipo de registro y control. La investigación se ejecutó mediante un sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo proyectivo a nivel comprensivo y método deductivo e inductivo, la población y muestra estuvo conformada por 14 colaboradores de la unidad organizacional de la empresa. Las unidades informantes fueron los mismos colaboradores quienes permitieron a través de, encuestas y entrevistas realizadas al jefe de equipo, analista principal del personal y analista de equipo, recopilar datos para el análisis cuantitativo, procesándolo mediante tablas estadísticas, diagrama de Pareto y la data cualitativa a través de ATLAS. Ti 8. Los resultados evidenciaron que, el personal, no cuenta con beneficios para lograr un desarrollo personal, bajos niveles de desempeño, no se sienten reconocidos por sus logros y falta de una comunicación asertiva, por lo que fue necesario implementar un programa de reconocimientos y desarrollo personal, a base de recompensas, entrenamiento y un conjunto de actividades que promueva la solución de cada factor en mejora del clima laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de estrategia de modelo PILBSU para elevar la motivación laboral en una Beneficencia, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-09-08) Abad Abad, Edil Milmer; Castro Mejía, Percy Junior
    En este estudio se planteó como objetivo principal un modelo estratégico denominado modelo PILBSU. Para incrementar la motivación laboral en la organización de una Beneficencia, Lima 2022. El método aplicado siguió un enfoque por proyectos, mediante un enfoque mixto proyectivo, con un formato de orden secuencial detallado y explicado de manera holística, y se ejecutó mediante el desarrollo de método analítico, inductivos e dedutivo. El tamaño poblacional fueron 50 colaboradores, se obtuvo información de manera cuantitativa y el interrogatorio fue el mismo para las 3 unidades informantes que pertenecen a la misma área asistencial de dicho nosocomio para obtener la información cualitativa. Metodología: Este estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo básica y de diseño proyectivo, ya que el propósito del presente escrito es dar una alternativa de solución para la desmotivación laboral. Se consideró 5 colaboradores del área de la salud de la beneficencia, a los cuales se les ejecutó los instrumentos de recolección de la información, siendo estos la encuesta y la entrevista respectivamente. Resultados: Se encontró que la mayoría de los colaboradores tienen un nivel de motivación externa bajo, mientras que manifestaron un nivel motivacional intrínseco alto en comparación con el nivel extrínseco. Conclusiones: En general, el personal se encuentra en un nivel de satisfacción más alto internamente que externamente, lo que conlleva y confirma la necesidad de desarrollar una propuesta que mejore significativamente este escenario que en últimas lleva a toda una organización a que no cumpla a cabalidad sus objetivos planteados, ya que, un personal descontento traerá como consecuencia a largo plazo un bajo rendimiento que afectará a toda la institución
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de estrategia del modelo GOBLO para mejorar el Clima laboral en un restaurante de comida china, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Gomez Corilla, Nelida; Casaverde Warthon, Zeyla
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer como estrategia, el modelo GOBLO para mejorar el clima laboral en un restaurante de comida china, Lima 2022. La metodología aplicada se enmarco en el enfoque mixto de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo de carácter holístico, se realizó aplicando el método analítico, deductivos e inductivo. La población estuvo conformada por 40 colaboradores, para obtener una información cuantitativa y el cuestionario fue dirigió a las 3 unidades informantes corresponden del área administrativa para obtener la información cualitativa. Los resultados de la propuesta evidenciaron que, la propuesta como el desarrollo de un programa de reconocimiento, así como también la evaluación del desarrollo personal, ya que de este modo se mejorara el desempeño laboral y profesional, asimismo, utilizando el modelo GOBLO, como también perfeccionando el nivel de comunicación asertiva, por lo tanto, ayudara obtener un entorno laboral óptimo, y la información llegue de manera correcta, por lo que será más sencillo la comunicación entre los colaboradores, de esta manera los colaboradores realizaren su labor de manera eficiente. Diseñar un programa para mejorar la motivación de los colaboradores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la implementación de un software para la gestión de almacén en la empresa de software, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-23) Eustaquio Bazan, Genesis Isabel; Chavez Alvarado, Walter Amador
    La presente tesis es un trabajo de investigación que se enfoca en desarrollar un sistema de gestión de almacén para la empresa de software, 2020, que incluye el almacenaje de los productos y la correcta distribución de los productos en cada área. El conocimiento y aplicación de software permitirá la buena administración y gestión en el área de almacén; además será el inicio de una serie de acciones a realizar orientadas hacia la mejora continua. Se utilizó un enfoque mixto analiza los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación, además la población a la cual está referida el presente estudio lo constituye los trabajadores la empresa de software, 2020, la población está representada por el conjunto conformado por los empleados en el área de almacén, la muestra son los empleados del área de almacén, ya que es esa área la que se está evaluando y al implementar el software se corregirá todos los errores. En los empleados se recolecto la información mediante encuestas y entrevistas y se observó que muchos de los empleados se quejaron del espacio del almacén, también se observó que muchos de los empleados se quejaron porque no se contaba con equipos de seguridad, además en las encuestas se observó que el empleado hay veces que no se sienten satisfechos en el área donde trabajan. Finalmente el software de gestión de almacén propuesto permitirá la fácil coordinación y distribución de los productos dentro del almacén, también vamos a ver el prototipo del software ya implementado en la empresa, y el funcionamiento del software. Además al implementar el software se va a tener un orden en el almacén y un buen registro de los productos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo