Examinando por Materia "Descentralización"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de diseño organizacional para mejorar el proceso de comisiones en la empresa BABEL SAC, Lima 2023.(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-07) Chavez Cabrejos, Javier Brayan; Casaverde Warthon, ZeylaEl presente estudio propuso estrategias de diseño organizacional para mejorar el proceso de comisiones en BABEL SAC, Lima 2023. La metodología empleada incluyó la descentralización, estandarización y automatización como enfoques clave. Se diseñaron flujos de trabajo, políticas de comisiones y se implementaron KPIs para alcanzar y mejorar los objetivos establecidos. El estudio demostró que estas estrategias, respaldadas por un diagnóstico cuantificable de brechas técnicas e impacto, lograron mejoras significativas. Se diseñaron políticas de comisiones que aumentaron la transparencia en el cálculo y pago, se implementaron estrategias para eliminar los cuellos de botella y se utilizaron KPIs para medir los resultados. Además, se logró la automatización del proceso de cálculo mediante herramientas informáticas. Estas mejoras permitieron optimizar la eficiencia y la efectividad del proceso de comisiones, generando beneficios tanto para la empresa como para los colaboradores.Publicación Acceso abierto Mejora de la eficiencia en la gestión presupuestal y recursos públicos en el gobierno regional de la Provincia Constitucional del Callao, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-14) Gonzales Avalos, Sandra Ursula; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEste informe de suficiencia profesional tiene como propósito principal mejorar la optimización de la administración presupuestaria respecto al de recursos asignados al Gobierno Regional de la Provincia Constitucional del Callao durante el año 2024. Se identificaron diversas deficiencias en la gestión del presupuesto, entre ellas la carencia de estrategias claras que aseguren un aprovechamiento óptimo de los fondos estatales. A partir de este diagnóstico, se plantearon propuestas orientadas a mejorar la planificación del gasto y a consolidad una gestión financiera más efectiva. Los hallazgos evidencian que adoptar un enfoque centrado en la eficiencia presupuestaria no solo contribuye a la sostenibilidad económica del Gobierno Regional, sino que también tiene un impacto directo en el bienestar de la ciudadanía. En consecuencia, se recomienda establecer mecanismos de supervisión continua y promover reuniones periódicas de coordinación, con el fin de lograr una asignación más estratégica y responsable de los recursos disponibles.
