• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desempeño Laboral"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 61
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ambiente laboral y su relación en el desempeño laboral en los trabajadores de una institución pública, Huánuco – 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-25) Gonzales Caldas, Guisella Nerissa; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    En el año 2021 en el Perú se reportó 234 casos de trabajadores con enfermedades ocupacionales, a la vez se reportó 214 accidentes mortales y 27 767 accidentes de trabajo (5); lo cual sea probable por diferentes factores de riesgo que se encuentran el ambiente laboral y su influencia en el desempeño laboral del trabajador. Comprender las particularidades del ambiente laboral y su relación con el trabajador va a acceder implantar políticas de prevención de enfermedades y accidentes laborales, de la misma manera que la promoción de estilos de vida saludable en el trabajo (6). Tiene como objetivo determinar cuál es la relación que existe entre el ambiente laboral con el desempeño laboral en los trabajadores de la institución pública- Huánuco. Teniendo como diseño: tipo de investigación correlacional, tipo descriptivo transversal, método deductivo, con un enfoque cuantitativo, diseño de investigación es no experimental. Que se realizará en la institución pública Huánuco- Perú. Contando con un total de 100 trabajadores que representan a la vez la muestra del estudio. Para recolectar los datos se aplicará los cuestionarios de la escala del ambiente laboral del trabajador – weis y a la vez se recibirá los resultados de la evaluación del desempeño laboral de los trabajadores que se realiza mensualmente evaluando sus competencias transversales. Para realizar al análisis de datos se creará una matriz en Microsoft excel 2013 donde se van a vaciar los en la cual se verter los datos que se sacaran. Para realizar el análisis estadístico de los datos se empleará por medio de la distribución de frecuencias, calculando las medidas de tendencia central, como mediana, media y porcentajes, medidas de dispersión, de la misma manera el rango y desviación estándar en variables cuantitativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y Desempeño Laboral en enfermeras del Hospital Dos de Mayo Después del Covid 19, Lima - 2023
    (Universidad Privada Norber Wiener, 2023-12-13) Saavedra Galán, María de los Milagros; Maguiña Palma, Misael Erikson
    Este estudio tiene como objetivo determinar la correlación entre las variables Ansiedad y Desempeño Laboral en enfermeras del Hospital Dos de Mayo Después del Covid 19, Lima – 2023, donde se aborda la problemática de la salud mental del personal de enfermería del Hospital Dos de Mayo, tras las secuelas del COVID 19. Método: Para su desarrollo se empleó el método aplicado con diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Muestra: De la población se determinó una muestra de 81 enfermeras del Área COVID 19 seleccionados mediante un enfoque no probabilístico. Instrumentos: al personal seleccionado se les aplicó los cuestionarios de la Escala de Ansiedad de Hamilton y de la Escala de Desempeño laboral de Rodríguez y Ramírez adaptado por Granados y Lora. Ambos instrumentos con validez y confiabilidad. Los resultados a una probabilidad menor de 0.05, mediante el estadístico Rho de Spearman determinaron que No existe correlación estadística entre ambas variables, así como entre los componentes de ansiedad y las dimensiones de Desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida laboral y desempeño laboral en los profesionales de enfermería de la Emergencia en un Hospital Nacional, Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Sanchez Espinoza, Miriam; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    El proyecto tiene por objetivo “Determinar cómo se relaciona la calidad de vida laboral con el desempeño laboral de los trabajadores de enfermería de la emergencia en un Hospital Nacional, Lima 2022”. Tipo de estudio: es un estudio cuantitativo con diseño no experimental, de corte transversal, debido a que se trabajara en un determinado tiempo. Población: La población será finita y estará constituida por 80 Profesionales de enfermerías del área de emergencia del Hospital Nacional de Lima, no se contará con muestra, se tomará la población total de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Técnica e instrumentos: se aplicarán cuestionarios, uno para cada variable. Para el procesamiento y el análisis de datos se utilizará el paquete estadístico SPSS versión 24, realizando un análisis estadístico inferencial no paramétrico. Para determinar la relación entre las dos variables, por ser variables cualitativas ordinales se utilizará el coeficiente R de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida profesional y desempeño laboral del personal de enfermería que labora en un hospital modular covid-19 de Lima Norte, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-24) Muñoz Chavez, Carlos Alberto; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar la relación entre calidad de vida profesional y desempeño laboral del personal de enfermería que labora en un Hospital modular COVID-19 de Lima Norte, 2021. Materiales y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, su diseño fue correlacional y transversal. La muestra de los participantes estuvo conformada por 93 enfermeros, la técnica para recolectar datos fue la encuesta. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario CVP-35 y The Job performance. Resultados: En cuanto al análisis de las hipótesis, en la general se pudo conocer que existe relación significativa entre calidad de vida profesional y desempeño laboral (p<0,05). En cuanto a las específicas, se halló relación significativa entre calidad de vida profesional según la carga de trabajo y desempeño laboral (p<0,05), también se encontró relación significativa entre calidad de vida profesional según el apoyo directivo y desempeño laboral (p<0,05). Finalmente, también se encontró relación significativa entre calidad de vida profesional según la motivación intrínseca y desempeño laboral (p<0,05). Conclusiones: Según la hipótesis general se encontró relación significativa entre las variables principales calidad de vida profesional y desempeño laboral; según las hipótesis específicas, se encontró relación significativa entre calidad de vida profesional según su dimensión carga de trabajo y desempeño laboral, finalmente también se encontró relación significativa entre calidad de vida profesional según apoyo directivo y desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida profesional y desempeño laboral frente a la atención de pacientes covid-19 en el servicio general de emergencia de un hospital nacional de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-04) Chilón Plácido, Verónica Maribel; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    La calidad de vida profesional y el desempeño laboral de enfermería involucradas en la respuesta a la pandemia del COVID-19 se convierte en un mediador parcial que pueden servir como una consideración en la comprensión de la administración hospitalaria que fomenta un entorno de trabajo saludable enmarcados en que genere una satisfacción laboral y, por ende, finalmente generará un mejor desempeño de la enfermera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y desempeño laboral de enfermeras de la unidad de cuidados intensivo del hospital II Ramón Castilla-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-11) Vargas Barrantes, Blanca; Basurto Santillan, Ivan Javier
    La profesión enfermera encierra una misión muy especial dentro del ámbito sanitario, ya que se centra en los cuidados humanizados, aspecto esencial para contribuir al bienestar y la salud de los pacientes. Sin embargo, en la actualidad existen diversos aspectos como la carga de trabajo, el apoyo directivo o la motivación intrínseca que afectan la calidad de vida de los enfermeros, situación que redunda en su desempeño laboral. Esta situación también se ha detectado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II Ramón Castilla de Lima y genera una gran preocupación, dado que la calidad de atención de los pacientes se pone en peligro. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre calidad de vida y desempeño laboral de enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital II Ramón Castilla-2022. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación será cuantitativa, básica, descriptiva-correlacional. Participarán 40 enfermeras. La técnica será la encuesta y los instrumentos serán dos cuestionarios para realizar la medición de las variables calidad de vida y desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y desempeño laboral del enfermero durante la pandemia covid-19 en un hospital nacional de Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-07) Guillermo Carrera, Nelly de los Milagros; Basurto Santillan, Ivan Javier
    La misión que cumplen los profesionales de enfermería es de suma valía dentro del campo de la salud; sin embargo la realidad actual, caracterizada por la presencia del Covid-19, muestra que existe una alta sobrecarga de trabajo, escasos incentivos e inadecuadas condiciones de infraestructura, equipos y mobiliario que complican su labor, perjudicando el adecuado equilibrio en su calidad de vida y, con ello, su desempeño laboral, situación que incide de forma directa en los cuidados que se brinda a los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y desempeño laboral en los trabajadores de enfermería del Centro de Salud Santiago Apóstol, Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-06) Pinchi Valles, Susan Daneyda; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    La presente investigación se realizó en el centro de Salud Santiago Apóstol y tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la calidad de vida y desempeño laboral de los trabajadores de enfermería del Centro de salud Santiago Apóstol, Lima 2022. Para lo cual se aplicó un método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicado, con un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 80 trabajadores de enfermería del centro de salud Santiago Apóstol, asimismo, la muestra se conformó por 80 trabajadores a quienes se les aplicó dos cuestionarios para medir las variables de calidad de vida laboral y desempeño laboral. Los hallazgos arrojaron mediante el coeficiente Rho de Spearman que existe un nivel de relación de ,785** aunado a ello la significancia arrojada fue 0.000, es decir inferior a 0.05, lo que permitió concluir que la calidad de vida laboral y el desempeño laboral se relacionan de manera positiva. Se recomendó la publicación de los resultados obtenidos a fin de promover la importancia que tiene brindar una adecuada calidad de vida laboral a los trabajadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral del personal de enfermería en área Covid-19. Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima. 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-22) Ochante Minaya, Melisa Madeleine; Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería. Material y método: fue de enfoque cuantitativo, no experimental, tipo aplicada y diseño tipo observacional – descriptivo de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 95 trabajadores de la salud (personal de enfermería y técnicos en enfermería) del servicio de área covid-19. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Clima organizacional (OPS) y el Cuestionario de Idalberto Chiavenato de Desempeño Laboral. Resultados: se evidencio que el clima organizacional obtuvo un nivel medio 48.4% (46), asimismo la dimensión motivación y la dimensión participación presentaron un 51.6% (49). La variable desempeño laboral presento un nivel medio 51.6% (49), de forma similar las dimensiones de esta variable presentaron un nivel medio 49.5% (47) dimensión del desempeño de la función y 45.3% (43) la dimensión de características individuales. Al contrastar la hipótesis general el coeficiente de correlación de Tau b de Kendal fue (0,208), mostrando una correlación baja para ambas variables. Conclusiones: Se encontró una relación positiva entre las variables de clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería del área covid-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño laboral en trabajadores del area administrativa del hospital Rene Toche Groppo 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-27) Sotomayor Araujo, Geraldine Shirle; Caycho Valencia, Felix Alberto
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores del área administrativa del Hospital René Toche Groppo en el año 2019. Material y métodos. El tipo de investigación es correlacional, cuantitativa, transversal y es no experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Con una muestra de 50 trabajadores. Resultados. El resultado nos indica que no existe relación directa y significativa entre la variable Clima organizacional y Desempeño Laboral en los trabajadores del área administrativo en el hospital René Toche porque el coeficiente Rho de Spearman es de 0,097, con un p-valor igual a 0.751 mayor a 0.05. Así mismo no existe relación estadísticamente significativa, entre la identidad y el desempeño laboral un coeficiente Rho de Spearman de 0,38, con un p-valor 0,760 mayor a 0.05. No existe relación estadísticamente significativa entre la dimensión cooperación y la variable desempeño laboral siendo su coeficiente Rho de Spearman de 0,117, con un p-valor ,616 mayor a 0.05. Se concluye que No existe relación directa y significativa entre la variable Clima organizacional y Desempeño Laboral en los trabajadores del área administrativo en el hospital René Toche.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El clima organizacional y el desempeño laboral en la Municipalidad de Otuzco, La Libertad – 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-20) Pecho Quezada, José Alberto; Sicheri Monteverde, Luis Guillermo
    El trabajo de investigación presente es de tipo aplicada cuyo objetivo general es determinar el grado de relación de la variable independiente Clima Organizacional y la variable dependiente Desempeño Laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- departamento de La Libertad. De acuerdo al nivel de investigación se trata de un estudio descriptivo correlacional, en base a la descripción de una situación desarrollada en un espacio y tiempo determinado, con el objeto de medir la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral. Respecto al diseño de la investigación, hay que decir que es no experimental, dado que las variables bajo estudio no son manipuladas por el investigador. El método es el deductivo. La población considerada en la presente investigación la integra todos los trabajadores hombres y mujeres que laboran en la municipalidad y que son un total de 170 colaboradores. La muestra determinada fue de 119 trabajadores. Para probar la hipótesis general: “Existe relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- la Libertad“ se utilizó el coeficiente de correlación Rho Spearman con el cual se determinó que existe una relación moderada entre dichas variables, Io que se evidencia al encontrar un coeficiente Rho de Spearman igual a 0.565 y un p-valor de 0.000 < al 0.05 por lo que se concluye que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de las enfermeras en el servicio de UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-28) Huaynasi Jaramillo, Maribel Lourdes; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Analizar la relación que existe entre el clima organizacional con el desempeño laboral de las enfermeras en el servicio de UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza- Lima, 2022”. Población: 100 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Muestra: No se realizará el cálculo de ninguna muestra por ser de tipo censal. Se considera encuestar a los 100 profesionales de enfermería. Diseño metodológico: El tipo de investigación será aplicada. El método “Hipotético-Deductivo”. El diseño no experimental y de alcance descriptivo, correlacional. Técnica: Será la encuesta y como instrumento el cuestionario; para la variable clima organizacional se diseñó considerando la investigación de Melissa Andrea Díaz Salés en el año 2020, adaptándolo al presente estudio, con una confiabilidad según el Alfa de Cronbach de 0,806 y para la variable desempeño laboral se diseñó considerando la investigación de Betsy Guerra Soto en el año 2022, adaptándolo al presente estudio, con una confiabilidad según el Alfa de Cronbach de 0,876. Procesamiento y análisis de datos: Se utilizará la estadística descriptiva para la representación de datos y su fácil interpretación en tablas y gráficos. Además, el análisis inferencial para conocer la relación que existe entre las variables y las dimensiones de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en el personal de enfermería del hospital San José de chincha en el año 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-11) Carhuapuma Chávez, Ruth Gabriela; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    El objetivo general propone determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería del hospital san José de chincha en el año 2022. La investigación se desarrollará bajo el método hipotético deductivo, alcanzando un enfoque cuantitativo y de carácter correlacional debido al interés por hallar una asociación de variables. Será también de tipo aplicada al pretender analizar dicha relación a través del diseño observacional, para así realizar un corte transversal y prospectivo, técnica que limita la intervención en las variables y su respectiva naturaleza. Los instrumentos presentan índice de confiabilidad aceptable y válido para la aplicación en la población representativa, en este caso el personal de enfermería. Para contrastar relación alguna entre variables, se utilizará programas estadísticos los cuales fundamenten a través de una prueba de contrastación de hipótesis. La realización de este aporte, precisa que el clima organizacional está relacionado por la forma en la que interactúan tanto trabajadores como directivos, cada percepción es única y diferente, pero son consideradas de forma holística para la soberanía de un clima. Así mismo, el desempeño en el trabajo se ve alterado de forma positiva o negativa por factores internos y externos dentro de la empresa, factores que de alguna manera generan motivación o fracaso en el trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desempeño laboral y factores de riesgo ergonómicos de los docentes del IST Daniel A. Carrion Sede 7811- 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-29) Ruiz Junchaya, Frank Alex; Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
    Objetivo: Determinar la relación entre el desempeño laboral y factores de riesgo ergonómico de los docentes del IST Daniel A. Carrión sede 7811-2022. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal, correlacional y aplicada, estuvo incluida la población de 84 docentes del IST Daniel A. Carrión sede 7811. Se utilizó como técnicas de estudio la encuesta y observacional. Como instrumentos el cuestionario y METODO REBA modificado. Resultados: Se observa un valor de p<0,05 podemos concluir, a un nivel de significación del 5%, la cual rechaza la hipótesis nula; es decir que el desempeño laboral tiene relación de intensidad alta e inversa (rho=-0,810) con los factores de riesgo ergonómico de los docentes del IST Daniel A. Carrión sede 7811-2022, lo cual ha sido corroborado mediante el coeficiente de correlación rho de Spearman; asimismo, el valor del coeficiente de correlación es R=0.771.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de una entidad estatal, Jesús María 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-31) Namuche Jaime, Vladimir; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La presente investigación titulada “Estrategias para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de una entidad estatal, Jesús María 2021”, fue realizada con el propósito de promover estrategias que incrementen el bienestar de los colaboradores de la institución y mejoren su productividad respecto a la atención de los usuarios con la implementación de marcos ágiles (agile) entre ellos contamos con scrum, safe y/o kanban. El estudio se desarrolló bajo el enfoque mixto, considerando el sintagma holístico y los métodos inductivo y deductivo. La muestra estuvo constituida por 48 trabajadores del área antes mencionada. Teniendo como técnica de recopilación de información la encuesta con el instrumento el cuestionario que consta de siete (7) subcategorías y veinticinco (25) ítems. Asimismo, se utilizó el diagrama de Pareto y el software SPSS Statistics para procesar los datos cuantitativos, y para los datos cualitativos se empleó el software Atlas.ti, con dicha información se procedió a realizar el diagnóstico a través de la triangulación. Sobre el análisis realizado, se determinó las causas que perjudican el desempeño laboral de los trabajadores y la falta de motivación para la mejora de resultados dentro de las áreas y la institución como son la remuneración no acorde con la función que cumplen, el deterioro de las relaciones interpersonales y la falta de incentivos o reconocimientos. Es por esta razón, que se planteó el modelo agile (scrum, safe y/o kanban) para mejorar el desempeño laboral y la integración de los trabajadores como equipo de trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés relacionado al desempeño laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-07) Kádagand Ochoa, Carmen Patricia; Molina Torres, Jose Gregorio
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo lograr establecer la relación del estrés y el desempeño laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2022; debido a que el área quirúrgica es la que presenta los casos más desafiantes en un hospital, presentándose a aún más difícil en la pandemia y post pandemia, en la que tuvieron que lidiar con el COVID-19. La investigación plantea un método hipotético – deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y con un diseño no experimental. Para el estudio se busca contar con un total de 40 enfermeras que brindan sus servicios en el centro quirúrgico de forma presencial en un centro hospitalario de la ciudad de Lima a la cuales se les aplicará dos instrumentos (cuestionarios), el primero para poder evaluar el nivel de estrés y el segundo para evaluar su desempeño en el trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés y calidad de vida laboral en licenciadas de enfermería de la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-15) Gonzales Bambaren, Ana Patricia; Palomino Taquire, Rewards
    Los profesionales de enfermería están expuestos a ambientes con estresores que pueden provocar estrés, por encontrarse en situaciones que la perciben como intensas debido a su alta carga de trabajo, provocando una alteración en la calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería. El tipo de investigación será descriptiva correlacional con un diseño no experimental. La población está conformada por 75 enfermeras de la Unidad de cuidados intensivos. Se aplicará los instrumentos de Gray y Anderson “The Nursing Stress Scale” (NSS) y CVT-Gohisado de Gonzalo. Los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS y se buscara la prueba de normalidad con KMO para verificar del uso estadístico paramétrico o no paramétrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés y desempeño laboral de los enfermeros en el servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati – Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-13) Quesquén Millones, Karla Guiliana; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    El estrés laboral en Enfermería, aunque repercute en las actividades diarias del individuo, en estos últimos tiempos muchos toman conciencia de las consecuencias y dan una mayor importancia a su salud y a su labor, por ello el desempeño laboral se espera que sea mejor en el servicio emergencia. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés con el desempeño laboral en el enfermero del servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, 2022. Métodos: estudio de tipo hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional, transversal y no experimental. La población finita estará constituida por 100 profesionales de enfermería asistenciales del servicio de enfermería. Se usará la encuesta para ambos cuestionarios en escala de tipo Likert para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 25 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman dado la naturaleza cualitativa de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés y desempeño laboral del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-18) Hurtado Quispe, Dave Williams; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    El enfoque del estudio es cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal, donde se contará con 80 profesionales de enfermería que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos como población. La encuesta será la técnica que se utilizará y los instrumentos que se emplearán serán los cuestionarios denominados Nursing Stress Scale – NSS y desempeño laboral, los cuales se encuentran validados por juicios de expertos de forma favorable y presentan una confiabilidad de 0.890 y 0.865 respectivamente. Para el análisis de datos se formulará una base de datos en Excel, donde el análisis descriptivo se desarrollará mediante tablas y gráficos según cada variable y dimensión, y para el análisis inferencial, se aplicará el coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación entre variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés y desempeño laboral en el personal de salud del servicio de emergencia en el hospital de chancay durante la emergencia sanitaria, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-12) Ventocilla Dolores, Keytyly Diana; Gamarra Bustillos, Carlos
    El estrés se identifica en las personas sin importar la profesión, el lugar de trabajo, sin embargo, en la constante labor del profesional de enfermería en el área de emergencia, se vive con mayor intensidad, debido a la alta demanda en la atención y, factores estresores asociados, ello es el principal punto de partida para la propuesta del presente estudio. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés y desempeño laboral en el personal de salud del servicio de emergencia en el Hospital de Chancay durante la emergencia sanitaria. Metodología: La investigación será cuantitativa, aplicada, correlacional, no experimental transversal. Asimismo, la población estará constituida por 50 enfermeras que cumplan con los criterios de estudio. Se consideraron, los aspectos de inclusión a las enfermeras que pertenecen al servicio de emergencia del Hospital de Chancay, que firmarán el consentimiento informado; se excluirán a las enfermeras que tienen licencia por salud y, que no se dispondrán a responder al cuestionario. La técnica del estudio será la encuesta y, el instrumento será el cuestionario. Los instrumentos pertenecen a Román, el mismo que posee validez por juicio de expertos y una confiabilidad alta de 0,881 y 0,804 Alfa de Cronbach respectivamente, considerándose los aspectos éticos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo