Examinando por Materia "Detergente enzimático"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL DETERGENTE ENZIMÁTICO VERSUS DETERGENTE NO ENZIMÁTICO EN LA ELIMINACIÓN DEL BIOFILM EN INSTRUMENTAL CANULADO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-04) Hilario Povis, Rossana Inés; Ospino Dávila, Esther Carmen; Calsin Pacompia, WilmerObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del detergente enzimático versus detergente no enzimático en la eliminación del biofilm en instrumental canulado. Materiales y Métodos: En este estudio, el tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño fue una revisión sistemática, el cual es un estudio observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. La población fue un total de 35 artículos y la muestra de 08 artículos. En la recolección de datos se ha incluido a los artículos con texto completo, de los últimos diez años relacionados con el problema, todos se sometieron a una lectura crítica, utilizando el Sistema GRADE para asignar la calidad de evidencia y fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 08 artículos, encontramos (02) corresponden a China, (04) Canadá, (01) Australia y (01) suiza respectivamente. En su totalidad son estudios experimentales. Conclusiones: Del total de 08 artículos revisados que corresponden a la muestra, el 75 % (n=06/08) de estos evidencian que no es eficaz el detergente enzimático ni el detergente no enzimático en la eliminación del biofilm en instrumental canulado, en comparación de un 25 % (n=02/08) que evidencian la eficacia del detergente no enzimático en la eliminación del biofilm en instrumental canulado.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica del personal de enfermería del servicio de central de esterilización sobre limpieza y desinfección del material quirúrgico de un hospital nacional de tercer nivel en Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-20) Arévalo Lozano, Katty Anita; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleLa limpieza inadecuada de los diferentes dispositivos que son usados en los pacientes conlleva al aumento de prevalencia e incidencia en la transmisión de microorganismos y por ende el aumento de su estancia hospitalaria; debido a esto se debe establecer protocolos de limpieza y desinfección bajo normativas y resoluciones ministeriales, y una supervisión estricta de su cumplimiento. La Central de Esterilización es el pilar de los procesos de esterilización y el trabajador del servicio debe conocer lo que realiza y aplicarlo en su trabajo diario, educar al personal externo al servicio que realiza estos procesos en el punto de uso. Es el área responsable del lavado, desinfección, preparación y empaque, esterilización, almacenamiento y distribución de materiales instrumentales médicos y no médicos para unidades de consumo (servicios). En la Central de Esterilización de un Hospital Nacional de tercer nivel en Lima se observa que el personal de enfermería, en especial con los técnicos realizan sus actividades del lavado y desinfección de instrumental de manera rutinaria, de forma empírica, sin tener el conocimiento suficiente de limpieza y desinfección afectando la continuidad de los siguientes procesos de esterilización y a los pacientes que utilizan estos instrumentos.
