• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Deuda"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Decálogo de PGC para disminuir las cuentas por cobrar en la empresa constructora, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-22) Arroyo Osorio, Gerardo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    En la investigación se evidenció que la empresa constructora tiene un problema relacionado con las cuentas por cobrar, con su cliente del sector privado y público, debido a la falta de políticas y procesos en la entidad, porque no están actualizadas y en base a los procesos no están implementadas, esto impacta en las deudas con proveedores que son los principales abastecedores de material para el desarrollo de cada obra, por otro lado estas acciones que no son ejecutadas por los colaboradores no le permiten a gerencia tener una información en el momento que se requiera para la solicitud de una mecanismo financiero. Por otro lado el enfoque empleado fue el mixto, que nos permitió emplear el análisis cuantitativo y cualitativo con la documentación que facilitó la empresa para poder analizar las partidas, por otro lado la investigación ha sido de nivel comprensivo, de tipo proyectiva porque nos permite deducir algunas casuísticas ocurridas que podemos ver a medida que se desarrolla la investigación, se usó el sintagma holístico que trata de ir más allá de lo investigado, tiene diseño explicativo secuencial, el método empleado es el inductivo-deductivo. Se empleó la técnica de la entrevista a los trabajadores de la empresa inmersos en el problema, esto permitió que con las respuestas se sintetice la información en el programa Atlas Ti 8 para triangular toda la información y llegar a una conclusión del problema. Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten visualizar el incremento progresivo desde el año 2017 al 2019 de las cuentas por cobrar, de la misma manera el aumento de la deuda a proveedores y la diminución de efectivo de la entidad, esto es debido a la falta de procesos e implementación de políticas en la constructora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La prueba en los procesos de omisión a la asistencia familiar sede Santa Rosa, Lima Este, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Mamani Cerrón, Frank Jhojan; Ramírez Peña, Isabel
    Introducción: Las pruebas son necesarias, Idoneas y pertinientes para determinar la existencia del delito de omisión a la asistencia familiar. El objetivo es analizar cómo influye la prueba en los procesos de omisión a la asistencia familiar sede Santa Rosa, Lima Este, 2023, Metodología de manera cualitativa con estudio de análisis de documentos y análisis de bibliografías con investigación fenomenológico, en el estudio de caso, Resultado se mostró que la prueba tiene impacto debido a que en los procesos son necesarios para determinar la culpabilidad de los imputados. Conclusión de determino la influencia de la Prueba en los procesos de omisión a la asistencia familiar sede Santa Rosa, siendo lo más importante, las pruebas en los delitos de omisión alimentario, lo que más ayudó fue la recopilación y presentación de pruebas sólidas y contundentes en los procesos de omisión a la asistencia familiar, lo difícil de esta investigación fue la falta de información sobre las teorías internacionales, es por ellos que se recomienda ser más estrictos con las pruebas en los procesos ya que sirven para determinar el nivel de culpabilidad y poder sancionar a quienes no cumplan con el deber alimentario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de detracciones y la liquidez en una empresa de servicio S.A.C., ubicada en el distrito de Ate Vitarte, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-12) Borda Oscco, Naiza; Sedano Escobar, Maribel; Fiestas Pflucker, Jorge Adalberto
    El objetivo principal del trabajo fue determinar la relación entre el sistema de detracciones y la liquidez en una empresa de servicios. Para esta investigación la obtención de los resultados se dio mediante el programa SPSSv.27, para correlación, se utilizó Rho de Spearman, dando valor de 0,671 y una sig. = 0,000. Se preciso con un 67% de confiabilidad.De acuerdo a los resultados obtenidos,se afirma que el sistema de detracciones afecta de manera negativa en la liquidez de la empresa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo