• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Diabetes Gestacional"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo relacionados al desarrollo de diabetes gestacional en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho entre los años 2023 al 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-27) Julca Carbonero, Miriam Sthefany; Felandro Taco, Gino Fernando
    Objetivo: Reconocer los factores de riesgo relacionados al desarrollo de diabetes gestacional en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho entre los años 2023 al 2024. Metodología: Fue un estudio analítico, retrospectivo, de casos - controles. Constituido por 100 gestantes atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho desde enero del 2023 hasta diciembre del 2024 (50 casos y 50 controles). Se empleó chi cuadrado para las variables categóricas y Odds Ratio con IC 95% para saber la asociación de las variables con la diabetes gestacional utilizando el SPSS Statistics v30. Resultados: Se halló que los factores sociodemográficos con riesgo al desarrollo de diabetes gestacional fueron (edad materna ≥ 35 años(p=0.000 y OR:6.16), gestante analfabeta (p=0.014 y OR:6.00), con antecedente de diabetes gestacional previo (p= 0.012 y OR:2.13), con dislipidemia (p=0.012 y OR:2.13) , con intolerancia a la glucosa (p=0.000 y OR:2.28) y con obesidad tipo 3 (p=0.012 y OR:2.13) ),además como factores protectores al nivel superior (p=0.046 y OR:0.21), el no tener ninguna patología (p=0.046 y OR:0.06) y el sobrepeso (p=0.000 y OR:0.22) y el único factor obstétrico de riesgo fue la edad gestacional ≤37 semanas (p=0.000 y OR:9.00). Conclusiones: Los factores sociodemográficos con riesgo a diabetes gestacional son edad materna ≥ 35 años, gestante analfabeta, tener antecedente de diabetes gestacional previo, antecedente de dislipidemia, antecedente de intolerancia a la glucosa y obesidad tipo 3 y dentro de los factores obstétricos con riesgo solo fue la edad gestacional ≤ 37 semanas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y actitudes preventivas acerca de la diabetes gestacional en gestantes atendidas en el Centro de Salud Alfa y Omega – Ate, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-30) Meneses Cabrera, Evelyn Chelsea; Ramírez Montero, Cristina Paola; Reyes Serrano, Bertha Nathaly
    Objetivo: “Determinar los vínculos entre nivel de conocimiento y actitudes preventivas acerca de la Diabetes gestacional en mujeres embarazadas atendidas en el Centro de Salud Alfa y Omega – Ate, 2025.” Material y Método: Se empleó el método deductivo, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo – correlacional. Se analizó una muestra de 95 gestantes, con el instrumento creado por la investigadora Luna Zarsoza X en el año 2023, el cual permite medir el Nivel de conocimiento y actitudes preventivas sobre DG. Resultados: Los resultados demuestran que el 44.2% de mujeres embarazadas que se atienden en el C.S tiene un nivel intermedio de conocimiento sobre DG y una actitud desfavorable hacia la prevención de la diabetes. Mientras que el 22.1% de participantes tienen un alto conocimiento y muestran una actitud favorable hacia la prevención de la diabetes. Conclusión: Se determinó una fuerte y significativa vinculación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventiva; acerca de la diabetes gestacional; en consecuencia, un buen nivel de conocimiento ayuda a fomentar actitudes preventivas, para esto se debería tener en cuenta la implementación de programas educativos en los establecimientos de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efecto de los suplementos de probióticos en la glucosa sérica y resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con diabetes mellitus gestacional
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-16) Estrella Ramirez, Judith Vaneza; León Cáceres, Johanna del Carmen
    La intolerancia a la glucosa que se detecta por primera vez durante el embarazo, es denominada diabetes gestacional, esta conlleva riesgos adicionales maternos como neonatales. Durante el embarazo, los suplementos de probióticos han mostrado beneficios en la modulación del microbiota y en la mejora del metabolismo glucémico, insulínico y lipídico en mujeres gestantes. La siguiente revisión crítica se titula: Efecto de los suplementos de probióticos en la glucosa sérica y resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con diabetes mellitus gestacional, la cual presenta como objetivo evaluar los efectos de los suplementos de probióticos en la glucosa e insulina plasmática y la resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional. La pregunta planteada fue: ¿Cuáles son los efectos de los suplementos de probióticos en la glucosa e insulina plasmática y la resistencia/sensibilidad de la insulina en mujeres con Diabetes Mellitus Gestacional ?. Para esta revisión, se empleó la metodología NuBE (Nutrición Basada en Evidencia), realizando una búsqueda exhaustiva en diversas fuentes, incluidas Scielo, Dialnet, PunMed y Lilacs. De un total de 21 artículos encontrados, 11 fueron sometidos a una evaluación crítica mediante la herramienta CASPE, seleccionando finalmente una revisión sistemática: “Suplementos probióticos mejoran la glucemia y la sensibilidad/resistencia a la inulina en mujeres con diabetes gestacional: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos aleatorizados", con un grado de recomendación I y nivel de evidencia AII y un, según la experiencia del investigador, el análisis crítico concluye que los suplementos probióticos en el embarazo muestran beneficios en la regulación de la microbiota y en la optimización del metabolismo de la glucosa e insulina en mujeres con diabetes gestacional.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo