Examinando por Materia "Diarrea"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA SUPLEMENTACIÓN DEL ZINC PARA LA PREVENCIÓN DE DIARREA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Taiña Rodriguez, Marisa; Matta Solis, Hernán HugoObjetivo: Analizar y sistematizar la efectividad de la suplementación del zinc para la prevención de diarrea en niños menores de 5 años. Material y Métodos: Revisión sistemática, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 70% (n= 7/10) son revisiones sistemáticas, el 20% (n= 2/10) son metanalisis y el 10 % (n= 1/10) son estudios primarios. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de EEUU (30%), seguida de Italia (10%), Polonia (10%), Brazil (10%), Perú (10%). Resultados: Las evidencias encontradas, señalan que el 100% (n=10/10) de los artículos revisados refieren la efectividad de la suplementación del zinc para la prevención de diarrea en niños menores de 5 años; los que confirman que estos suplementos pueden ser útiles para tratar la gastroenteritis aguda; asimismo se recomienda que la administración de este producto debe ser independientemente del suero de rehidratación oral y no mezclada. Conclusión: La suplementación de zinc es más efectiva en la prevención de la diarrea en niños menores de 5 años ya que este reducirá la morbilidad y mortalidad.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA SUPLEMENTACIÓN DEL ZINC PARA LA PREVENCIÓN DE DIARREA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Caja Delzo, Lily Bertha; Matta Solis, Hernán HugoObjetivo: Analizar y sistematizar la efectividad de la suplementación del zinc para la prevención de diarrea en niños menores de 5 años. Material y Métodos: Revisión sistemática, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 70% (n= 7/10) son revisiones sistemáticas, el 20% (n= 2/10) son metanalisis y el 10 % (n= 1/10) son estudios primarios. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, proceden de los países de EEUU (30%), seguida de Italia (10%), Polonia (10%), Brazil (10%), Perú (10%). Resultados: Las evidencias encontradas, señalan que el 100% (n=10/10) de los artículos revisados refieren la efectividad de la suplementación del zinc para la prevención de diarrea en niños menores de 5 años; los que confirman que estos suplementos pueden ser útiles para tratar la gastroenteritis aguda; asimismo se recomienda que la administración de este producto debe ser independientemente del suero de rehidratación oral y no mezclada. Conclusión: La suplementación de zinc es más efectiva en la prevención de la diarrea en niños menores de 5 años ya que este reducirá la morbilidad y mortalidad.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LOS PROBIÓTICOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIARREA EN PACIENTES CON CÁNCER SOMETIDOS A QUIMIORRADIACIÓN.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-22) Jimenez Barrenechea, Marcia Maricruz; Quispe Lucana, Gianina Raquel; Matta Solis, Eduardo PercyObjetivo: Sistematizar las evidencias respecto a la eficacia de los probióticos para la prevención de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimiorradiación. Materiales y Métodos: El diseño utilizado fue una revisión sistemática retrospectivo y observacional, la cual utiliza un método específico para resumir y sintetizar los resultados de artículos científicos. La población estuvo conformada por 19 artículos científicos cuya publicación estuvo en bases de datos científicas. Se establecieron criterios de selección como antigüedad, grado y calidad de evidencia, etc., a través de los cuales fueron seleccionados 10 artículos que representan a la muestra. Resultados: En los 10 artículos seleccionados el 30%(n=3) fueron realizados en China, 10%(n=1) en Reino Unido, 10%(n=1) en Canadá, 10%(n=1) en España, 10%(n=1) en Eslovaquia, 10% (n=1) en Alemania, 10%(n=1) en Escocia y 10%(n=1) en Tailandia. De los cuales fueron estudios de Revisión Sistemática en un 30%(n=3), Meta análisis y revisión sistemático 30%(n=3), Ensayo Controlado Aleatorizado 40%(n=4). De 10 evidencias el 100%(n=10) afirma que los probiótico previenen la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimiorradiación. Conclusiones: Existe evidencia de alta calidad sobre la eficacia de los probióticos en la prevención de diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimiorradiación.Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL ZINC EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Aguirre Gonzáles, Aída; Mendigure Fernandez, JulioObjetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la eficacia del zinc en niños con diarrea aguda. Material y método: Se trata de una revisión sistemática de 10 artículos publicados en revistas indexadas en los últimos 10 años, disponibles en las bases de datos: scielo, dialnet, medline, NCBI. En la selección definitiva quedaron seleccionados 10 artículos, encontrando que el 30% corresponden a Pakistan, el 10% a Etiopia, India, Suiza, Bolivia, Brasil y España respectivamente. Resultados: En el 100% de los artículos revisados, demuestran que la administración de zinc adicional al protocolo de manejo de diarreas disminuyeron el tiempo de enfermedad y el tiempo en la frecuencia de las deposiciones, mientras que en el 30% de los artículos revisados, demuestran que la administración de zinc adicional al protocolo de manejo de diarreas provocó disminución del gasto fecal. En el 20% de los artículos revisados, demuestran que la administración de zinc adicional al protocolo de manejo de diarreas generó incremento de los vómitos. En el 20% de los artículos revisados, demuestran que la administración de zinc adicional al protocolo de manejo de diarreas mejoró la respuesta inmunitaria. Conclusión: La suplementación de zinc favorece la recuperación del niño con diarrea según la evidencia científica revisada.Publicación Acceso abierto Probióticos y su efectividad en la prevención de diarreas asociadas a antibióticos en niños menores de 5 años.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) De La Cruz Vicente, Lizeth Melisa; Fuertes Vicente, Mary Vanessa; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleLos probióticos son efectivos para la prevención de las diarreas asociadas a antibióticos en niños menores de cinco años, mostrándose mayor eficacia a mayor consumo de ello, siendo a la vez controladas en dosis indicadas, los cuales resaltan dentro de los más efectivos los Lactobacillus y los Saccharomyces, encontrándose en suplementos nutricionales.Publicación Acceso abierto Revisión critíca: efectividad del lactobacillus rhamnosus gg como tratamiento de la diarrea aguda en edad pediátrica(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Pinedo Ramos, Judith Narciza; Pinedo Ramos, Judith NarcizaLa diarrea aguda en edad pediátrica reduce la absorción de nutrientes y aumenta sus pérdidas, además puede propiciar infecciones recurrentes y con ello deteriorar la salud del niño. La presente investigación secundaria, titulada como Revisión Crítica: Efectividad del Lactobacillus rhamnosus GG como tratamiento de la diarrea aguda en edad pediátrica, tuvo como objetivo analizar la efectividad y uso racional del Lactobacillus rhamnosus GG en el tratamiento de la diarrea aguda en edad pediátrica. La pregunta clínica fue: ¿Es útil el probiótico Lactobacillus rhamnosus GG para tratar la diarrea aguda en edad pediátrica? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en las base de datos Medline y Cochrane, encontrando 49 artículos, siendo seleccionados 6 artículos que fueron evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente la revisión sistemática titulada como: “Efficacy of Lactobacillus rhamnosus GG in treatment of acute pediatric diarrhea: A systematic review with meta-analysis”, la cual posee un nivel de evidencia I y grado de recomendación A, de acuerdo a la expertise de la investigadora. El comentario crítico permitió concluir que el tratamiento con Lactobacillus rhamnosus GG es capaz de reducir la diarrea aguda en edad pediátrica y que su uso racional comprende: dosis adecuada (≥ 1010 UFC al día) y momento de la intervención (antes del segundo día de inicio de los síntomas), siempre que el rotavirus sea el agente causal de la diarrea.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: eficacia del uso de los probióticos para la prevención y control de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-17) Gómez La Rosa, Jose Antonio Jesús; Bohórquez Medina, Andrea LisbetLa diarrea inducida por la quimioterapia (CID) es una reacción adversa gastrointestinal común después de la radioterapia y la quimioterapia, que ha causado problemas en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Numerosos estudios clínicos y preclínicos muestran que la microbiota intestinal en pacientes que reciben quimioterapia cambia notablemente. Numerosas bacterias que pueblan el intestino, llamadas probióticos, han sido identificadas como protectoras contra la génesis de tumores. Dada su capacidad de preservar la homeostasis intestinal, se ha demostrado que los probióticos ejercen un efecto beneficioso en la aparición y/o la gravedad de la diarrea, así como desempeñar un papel protector contra el desarrollo del cáncer. La presente investigación titulada como revisión crítica: Eficacia del uso de los probióticos para la prevención y control de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, tuvo como objetivo conocer si el uso de los probióticos es eficaz para la prevención y control de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.Publicación Acceso abierto Saneamiento básico y enfermedades diarreicas aguda en los pobladores del Asentamiento Humano Cerro Candela, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-08) Quezada Del Águila, Diego Ernesto; Guadalupe Sifuentes, Luz FabiolaEsta investigación de tipo básica empleó un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo, con un diseño no experimental de corte transversal, cuyo alcance fue descriptivocorrelacional. Se seleccionaron 384 pobladores como parte de la muestra, empleando como técnica la encuesta y un cuestionario como instrumento; para los análisis inferenciales requeridos se aplicó la prueba Chi-cuadrado de Pearson como método estadístico. Resultados: Respecto al saneamiento básico el 40,9 % de pobladores presentaron condiciones inadecuadas, 27,6 % regulares y 31,5 % adecuadas; en cuanto a las EDAs, en 51,6 % de pobladores estuvieron presentes y en 48,4 % estuvieron ausentes. Al analizar la relación entre las variables saneamiento básico y EDAs, se encontró significancia estadística [X2 = 65,164; p = 0,000] y el coeficiente V de Cramer (V= 0,412) indicó que la fuerza de relación era moderada. De igual manera, se halló relación significativa entre las dimensiones disposición y manejo de residuos sólidos (p= 0,000); disposición y manejo de aguas servidas y excretas (p= 0,000) y el suministro de agua potable (p= 0,000) con las EDAs. Conclusión: Existió relación moderada entre el saneamiento básico y las EDAs en los pobladores.