Examinando por Materia "Dinamometría"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Condición física y su relación con la fuerza muscular periférica en adultos mayores de un geriatrico en Lima-Perú 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Quispe Ramirez, Emanuel Victor; Díaz Mau, Aymee YajairaLas personas en el mundo se están avejentando, es diverso y se da rápidamente. Nuestro país, Perú, no está excluido del mismo. En este contexto el ocho por ciento hacia el 2005 fue en aumento hasta unos once puntos nueve para el 2017, y según la trascendencia 2025 los adultos mayores serán un 12.6%, Así mismo pasado los 60 años se manifiesta un deterioro de veinte por ciento de la capacidad prensil; de tal manera que a medida que envejecemos se da un deterioro de fuerza, el cual es dado en ambos sexos.Publicación Acceso abierto Fuerza de agarre y calidad de vida en pacientes post- covid del centro de rehabilitacion respiratoria Respirando2, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-14) Basilio Galvez, Sandra Paola; Chero Pisfil, Santos LucioEl reciente virus denominado Covid 19 que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia mundial, el cual provoca síntomas como fiebre, tos seca y dificultad respiratoria e incluso los pacientes se pueden agravar aproximadamente de 5 a 10 días luego del inicio de los síntomas y consecuencia de ello pueden ser hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos y con ello tienen el riesgo de desarrollar debilidad respiratoria y de los músculos de las extremidades por lo tanto después del alta existe un detrimento en las actividades de la vida diaria y calidad de vida.Publicación Acceso abierto Fuerza de prension manual obtenida por dinamometría como indicador de riesgo de mortalidad en pacientes en hemodialisis.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-16) Huamaní Huamán, Cynthia Giovanna; Pasache Moreno, Julissa MaríaLa intervención nutricional es de importancia para medir la fuerza de presión manual por dinamometría y determinar si esta técnica puede identificar el riesgo de mortalidad en pacientes en hemodiálisis, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar la sensibilidad de esta prueba para determinar el riesgo de mortalidad. La pregunta clínica fue: ¿Es la dinamometría un predictor del riesgo de mortalidad en pacientes en TRR por Hemodiálisis? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, MEDLINE, SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, encontrando 24 artículos, que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionando al final el trabajo de investigación titulado “ La fuerza de presión manual como predictor de la mortalidad por todas las causas en pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a diálisis: un meta-análisis de estudios de cohorte prospectivos”, el cual posee un nivel de evidencia I y Grado de Recomendación fuerte . Se concluyó que la medición de HGS nos brinda un dato útil sobre la fuerza muscular en los pacientes y que podría ser una herramienta simple y confiable para predecir la mortalidad en pacientes con ERC sometidos a diálisis.Publicación Acceso abierto Fuerza muscular periférica y Calidad de vida en pacientes post covid-19 de un Complejo Policial de Independencia, Lima - Perú 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-02) Quispe Santos, Nataly Fiorella; Díaz Mau, Aimeé YajairaEl presente trabajo se desarrolla durante la pandemia por coronavirus. Se busca correlación la fuerza muscular y la calidad de vida en los efectivos policíales, ya que ellos están en constante actividad con ambos miembro superiores. El trabajo consta de usar dos instrumentos: El dinamómetro y el test de calidad de vida sf-12, el primero va a medir la fuerza muscular periférica, de prensión palmar, el segundo es un test muy utilizado para medir la percepción de la persona en su calidad de vida, es muy sencillo y fácil de aplicar ya que se demora menos tiempo a comparación de otros, en ser llenado.Publicación Acceso abierto Fuerza muscular periférica y la desaturación de oxígeno en pacientes hospitalizados del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-26) Meoño Rojas, José Miguel; Diaz Mau, Aimee YajairaEn los últimos años la desaturación de oxígeno(SPO2), se asociado frecuentemente con el esfuerzo y también a una patologías más conocidas en el mundo, la enfermedad obstructiva crónica pulmonar como EPOC, otras de las patologías de los tiempos moderados es la enfermedad por el nuevo coronavirus, también llamado (Covid-19). En febrero del 2021 un estudio de Italia, describe que la desaturación de oxigeno como unos de los principales factores asociados a esta enfermedad, así también como la disnea, la fatiga y el cansancio provocado en 90% de los casos registrados en pacientes adultos. Así también está relacionado el envejecimiento como lo mencionado anteriormente tanto a la desaturación y su fuerza muscular periférica (FMP) que están íntimamente ligados como la fragilidad o la discapacidad asociada, no solo en ancianos sino en adultos jóvenes sanos. Esto conlleva a una limitación física que son los principales factores de la alta morbilidad y mortalidad en todo el mundo siendo los marcadores clínicos de cada paciente hospitalidad. Es un hallazgo muy común, ver la caída de desaturación en estas enfermedades inducias por el ejercicio o la actividad física. la disminución de Spo2 en ≥4% y una caída de Spo2 ≤88% es un fenómeno persistente.Publicación Acceso abierto Fuerza muscular periferica y riesgo de caida en adultos mayores del centro de atención de dia del adulto mayor, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-01) Lanegra Ascarate, Wendy Yajaira; Chero Pisfil, Santos LucioEn el proceso del envejecimiento los adultos mayores son más propensos a sufrir caídas, a consecuencia de la debilidad muscular, disminución de la fuerza muscular, alteraciones de la marcha y equilibrio, siendo las causas de morbimortalidad a nivel mundial considerándose uno de los síndromes geriátricos más importantes dentro la población adulto mayor. La fuerza de agarre o fuerza prensil, se ha adoptado como indicador de la fuerza muscular, permitiendo evaluar la capacidad de respuesta de los músculos de los miembros superiores para vencer una resistencia a la vez permite identificar las limitaciones funcionales. Para la investigación como instrumento se utilizará el dinamómetro que nos permitirá cuantificar la fuerza presión máxima que se ejerce con cada una de las manos que cuantificara la función musculoesquelético que presenta el adulto mayor para la realización de sus actividades de la vida diaria, para la evaluación de riesgo de caída se utilizara la escala de Tinetti que nos permitirá determinar el nivel de riesgo de caída en la evaluación de equilibrio y marcha en adultos mayores del centro de atención de día del adulto mayor.Publicación Acceso abierto Fuerza Muscular Periférica y su relación con la Calidad de Vida en Pacientes Post Covid del Centro de Rehabilitación Respiratoria Respirando2 Lima-Perú 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-02) Calero Poma, Yesica Denis; Chero Pisfil, Santos LucioDeterminar la relación entre la fuerza muscular periférica y la calidad de vida en pacientes post covid del Centro de Rehabilitación Respiratoria Respirando2, Lima – Perú 2021.Publicación Acceso abierto Fuerzas de prensión manual durante la jornada laboral aplicada al personal administrativo de una empresa en Bagua Grande, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-17) Mucha Romero, Karen Marisela; Lovato Snachez, Nita GianninaLa fuerza de la mano se cataloga como uno de los aspectos funcionales más relevantes en el mantenimiento y/o sostén de la independencia de las personas y calidad de vida. Cuando existe una disminución, puede generar un impacto en su capacidad funcional, c
