• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Discriminación Social"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al uso de anticonceptivos en población migrante LGTB+ venezolana en el Perú según la ENPOVE 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Quisuruco Gutierrez, Isaac David; Ramirez Leon, Maria Isabel; Cano Pérez, Carlos Alfredo
    Introducción: El uso de anticonceptivos en poblaciones migrantes LGTB+ constituye un desafío sanitario, en tanto confluyen barreras de acceso, experiencias de discriminación y determinantes sociales de la salud. En el Perú, la Encuesta Nacional sobre Población Venezolana (ENPOVE 2022) ofrece evidencia relevante para abordar estas desigualdades. Objetivo. Determinar los factores asociados al uso de anticonceptivos en población migrante LGTB+ venezolana residente en el Perú, según los datos de la ENPOVE 2022. Métodos. Estudio transversal analítico con microdatos de la ENPOVE 2022. Se analizaron variables sociodemográficas, educativas, experiencias de discriminación y estado conyugal. Se aplicaron regresiones logísticas crudas y ajustadas mediante emparejamiento por puntaje de propensión. Resultados. El 39,7 % de la población migrante LGTB+ reportó uso de anticonceptivos, cifra cercana a la observada en migrantes heterosexuales (43,1 %). Tras el ajuste, pertenecer al colectivo LGTB+ se asoció con mayor probabilidad de uso (PR ajustado: 2,55; IC95 %: 1,36–4,77; p = 0,003). Por el contrario, haber experimentado discriminación redujo significativamente la probabilidad de uso en un 61 % (PR: 0,39; IC95 %: 0,21–0,74; p = 0,004). Conclusiones. La población LGTB+ migrante venezolana en Perú presenta una probabilidad significativamente mayor de uso anticonceptivo, aunque la discriminación constituye una barrera crítica para el acceso. Se recomienda fortalecer políticas públicas inclusivas y resaltar el papel de la farmacia comunitaria como espacio clave de consejería y provisión sin estigma.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo