Examinando por Materia "Distribución de planta"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Mejora en el Sistema Logístico y de Distribución de Planta caso: Empresa Muberna S.A.C.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Flores Solis, Rubén Miguel; Ortega Zavala, Luiggi DanielLa empresa Muberna SAC se dedica a la actividad de arquitectura e ingeniería, inicia su operación como una PYMES especializada en producción de muebles, diseños de productos de madera y prestación de servicios, luego amplía su actividad en estructuras metálicas e instalaciones, y en el año 2011 incursiona en la construcción como subcontratista en acabados e instalaciones. La problemática es que la empresa no cuenta con información de abastecimientos de insumos, equipos y materiales. Falta una adecuada distribución de áreas de proceso productivo. Se da un manejo inadecuado de almacén y de operación logística. Los procesos son inadecuados en gestión de la información en el área logística. Existe un manejo inadecuado de los materiales e insumos en almacén. Falta personal operador logístico experto en el área. No se conoce el tiempo real de las existencias de los dos almacenes. No cuenta con la distribución de planta apropiada, ni con información logística integrada para el abastecimiento de materiales y equipos para las operaciones de la empresa. Las alternativas de solución que se plantean son las siguientes: Diseñar la distribución de planta y aplicar un sistema logístico integrado de gestión. Diseñar la distribución de planta y contratar personal experto de planeamiento logístico de adquisiciones y alquiler de software de gestión y la tercera es Diseñar la distribución de planta y comprar un software con herramienta de planeamiento de recurso empresarial ERP para la gestión logística. Del desarrollo y análisis de alternativas según la metodología aplicada se ha determinado que la alternativa más adecuada para resolver el problema de la presente investigación es la de Diseñar la distribución de planta y aplicar un sistema logístico integrado de gestión. Se ha aplicado la metodología de investigación tecnológica o aplicada desarrollada bajo la modalidad de investigación en las ciencias del diseño para carreras de ingeniería, la misma que comprende los siguientes etapas: Identificación de las necesidades o problemas, recopilación de información, planteamiento del diseño, diseño pre liminar, análisis y ajuste, diseño definitivo. Se ha demostrado que con la aplicación de la metodología de la Planeación Sistemática de la Distribución en planta S.L.P. de Richard Muther, y bajo el principio de mínima distancia recorrida, orientados a la mejora en la calidad de producto a menor tiempo a mayor producción generando ventajas competitivas en el mercado. También se ha obtenido una reducción significativa en el tiempo total en los procedimientos de acareo de materiales y suministros, con un total de 5,750 minutos por proceso de producción, esta economía del tiempo se da a partir de la reducción de la distancia en el recorrido de traslado de materiales de almacén a área de producción dado que haciendo una comparación de proporcionalidad tiempo y distancia se ha estimado la economía del tiempo empleado por los trabajadores en cumplimiento de los procesos de traslado de materiales y suministros de producción. Palabras clave: Distribución de planta, ingeniería, civil, estructuras, diseño, sistema logísticoPublicación Acceso abierto Propuesta para mejorar el proceso productivo en la planta de reciclaje de la municipalidad de Yanahuara Arequipa - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-26) Ramírez Gutiérrez, Alejandra; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoEl concurrente trabajo de investigación sostiene como objetivo principal proponer la mejora del Proceso productivo en la planta de reciclaje de la municipalidad de Yanahuara Arequipa -2019.Esta investigación fue desarrollada mediante una metodología holística, el enfoque que se utilizó es mixto, de tipo proyectiva y de nivel comprensivo, con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La información fue copilada a través de la entrevista y el registro documentario, para su diseño se tomaron en cuenta las tres subcategorías del problema: Distribución de planta, Maquinarias existentes, Productividad. La muestra del estudio es intencional. Como resultado, se observa que el problema en los procesos productivos en la planta de reciclaje radica en la tecnología en declive la que lleva un bajo índice de productividad, falta de un sistema de mantenimiento preventivo y documentación no estandarizada. Entonces se planteó la propuesta de solución “optimización y continuidad del proceso de producción de la planta de reciclaje a través de la implementación de máquinas automatizada que simplifique el proceso de molienda-aglomerados - paletizado -extrusora plástica y selladora” esto llevo a resolución de los principales problemas encontrados en planta.