Examinando por Materia "Diuréticos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad de la ultrafiltración en comparación con el uso de diuréticos para disminuir la pérdida de peso y eliminación de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Herrera Córdova, Jorge Victor; Mejia Fernandez, Rojsana; Matta Solis, Eduardo PercyObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la ultrafiltración en comparación con el uso de diuréticos para disminuir la pérdida de peso y eliminación de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada. Materiales y Métodos: el diseño utilizado fue una revisión sistemática. Se revisaron 29 artículos y se tomó La población de 10 artículos científicos internacionales publicados en la Base de Datos. Elsevier, Sciencedirect, PubMed, Researchgate y Scielo. Para el análisis de la Revisión Sistemática se elaboró una tabla resumen (Tabla Nº1). Para determinar la calidad de la evidencia y la fuerza de recomendación se elaboró la tabla GRADE (Tabla Nº2). Las evidencias científicas revisadas fueron evaluadas en forma crítica y rigurosa, respetando y aplicando los principios éticos y bioéticos. Resultados: El 100% (10/10) señalan que la ultrafiltración es más efectivo que el uso de diuréticos para disminuir la pérdida de peso y eliminación de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada. Conclusiones: Según las 10 evidencias científicas se concluye que: Existe evidencia que la ultrafiltración es más eficaz que el uso de diuréticos para disminuir la pérdida de peso y eliminación de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada.Publicación Acceso abierto Eficacia de la administración continua versus inyección en bolo de diuréticos en la insuficiencia cardiaca congestiva(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Perea Laguna, Jonatan Josue; Pretell Aguilar, RosaMateriales y Métodos: El presente estudio es una revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. Se eligieron 10 artículos, que corresponden al 100 % (10/10) de los artículos el 40% (4/10) corresponden a los Estados Unidos, el 30% (3/10) corresponden a Italia y con un 10% (1/10) corresponden a Taiwán, Portugal y Malasia respectivamente; así mismo se determina 10 evidencias(100%)son: 2 revisiones sistemáticas(20%), 2 meta análisis(20%) ,3 ensayo controlado aleatorio(30%),2 ensayo aleatorio abierto(20),1 descriptivo transversal(10%). Resultados: el 100 % (7/10), de los artículos evidenciaron la eficacia de la administración continua de diuréticos porque, se asoció con una alta reducción de masa corporal, incremento de la elaboración total de orina en 24 horas, evidencio un aumento significativo del tratamiento adicional hospitalario, fue de elección en pacientes con peor estado clínico como presión arterial sistólica baja, lesión renal más grave, en donde la alteración renal era paulatinamente peor, y disminuye la incidencia de desequilibrio hidroelectrolítico. CONCLUSIONES: se concluye que 7/10 revisiones nos da a conocer que la administración continua de furosemida es más eficaz que la administración en bolo en pacientes con insuficiencia cardiaca.Publicación Acceso abierto Eficacia de la administración continua versus inyección en bolo de diuréticos en la insuficiencia cardiaca congestiva(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Arauco Cuyutupa, Felix Jose; Pretell Aguilar, RosaMateriales y Métodos: El presente estudio es una revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. Se eligieron 10 artículos, que corresponden al 100 % (10/10) de los artículos el 40% (4/10) corresponden a los Estados Unidos, el 30% (3/10) corresponden a Italia y con un 10% (1/10) corresponden a Taiwán, Portugal y Malasia respectivamente; así mismo se determina 10 evidencias(100%)son: 2 revisiones sistemáticas(20%), 2 meta análisis(20%) ,3 ensayo controlado aleatorio(30%),2 ensayo aleatorio abierto(20),1 descriptivo transversal(10%). Resultados: el 100 % (7/10), de los artículos evidenciaron la eficacia de la administración continua de diuréticos porque, se asoció con una alta reducción de masa corporal, incremento de la elaboración total de orina en 24 horas, evidencio un aumento significativo del tratamiento adicional hospitalario, fue de elección en pacientes con peor estado clínico como presión arterial sistólica baja, lesión renal más grave, en donde la alteración renal era paulatinamente peor, y disminuye la incidencia de desequilibrio hidroelectrolítico. CONCLUSIONES: se concluye que 7/10 revisiones nos da a conocer que la administración continua de furosemida es más eficaz que la administración en bolo en pacientes con insuficiencia cardiaca.
