Examinando por Materia "Documentación"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Informe pericial grafotécnico en delito de falsificación de documentos, en el distrito judicial del Cusco, enero a diciembre del 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-13) Miranda Mesahuanca, Adrian; Orellano Benancio, LizbardoLa falsificación de documentos es un problema creciente que afecta la confianza en el sistema legal y la seguridad pública. Los informes periciales grafotecnicos son cruciales para verificar la autenticidad de documentos en procesos judiciales y transacciones. Este estudio, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, involucró a representantes del Ministerio Público y peritos grafotecnicos de Cusco, utilizando entrevistas y el software Atlas Ti para el análisis. Los hallazgos indican que los peritajes grafotecnicos son efectivos y confiables, respaldados por garantías técnicas e imparcialidad, y son fundamentales en la resolución de casos de falsificación, siguiendo estándares internacionales. La grafotecnia ha demostrado ser un elemento clave en la atribución de responsabilidades en estos delitos, mejorando la administración de justicia en Cusco y reforzando la integridad del sistema judicial.Publicación Acceso abierto Políticas para mejorar la gestión de las detracciones de una empresa hotelera, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Aburto Gutierrez, Alicia Liliana; Manrique Linares, Cynthia PolettLa presente investigación titulada Políticas para la correcta gestión de las detracciones en la empresa hotelera, 2021, fue desarrollada con el objetivo de implementar políticas para mejorar el proceso de las detracciones en la entidad hotelera, Lima 2021. Del mismo modo la metodología de investigación empleada fue el sintagma holístico, con enfoque de investigación mixto que comprende la unión de lo cuantitativo y cualitativo, de tipo proyectivo, nivel comprensivo, método inductivo, deductivo y analítico, las técnicas e instrumentos de recolección de datos comprenden la técnica de la entrevista y el análisis documental, las unidades informantes están integradas por el contador, el asistente contable y el asistente de tesorería, Por último mediante los datos obtenidos se realizó la triangulación mixta con el programa Atlas ti.8. Como resultados obtenidos se evidenció que la empresa no cuenta con personal capacitado para el área de tesorería y contable, no cumplen con las expectativas laborales, por ello se planteó realizar un manual de políticas de recursos humanos para la selección y contratación del personal, también se evidenció que la empresa no aplica políticas de pagos en las detracciones, generando contingencias para la empresa, para ello se desarrolló un instructivo y políticas de pago de las detracciones, un cuadro de porcentajes para el área de tesorería y un flujograma con el proceso de la detracción.Publicación Acceso abierto Proceso estratégico para la mejora de la oferta exportable de mandarina fresca al mercado estadounidense, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Bernaola Fernandez, Alicia Milagros; Bazán Tanchiva, José AntonioLa presente investigación denominada “proceso estratégico para la mejora de la oferta exportable de mandarina fresca al mercado estadounidense para el periodo 2022”, se debe tenerse en cuenta que el país norteamericano es uno de los principales importadores de mandarinas peruanas. Por lo tanto, el objetivo general de este estudio es promover el proceso estratégico para la mejora de la oferta exportable de mandarina fresca al mercado estadounidense en el periodo 2022. El método de la investigación se realizó mediante el sintagma holístico cuya investigación va dirigida a empresas agro exportadoras, es de tipo proyectivo, de nivel compresivo usando el método deductivo en el estudio, para la recopilación de fue a través de un análisis documental mediante fuentes secundarias como SIICEX, DIGESA, MINAGRI, así como también, se entrevistó a tres expertos de diferentes empresas como Procesadora Torre Blanca S.A., Compañía de Exportadores y Exportadora Safco Perú S.A. La propuesta proporciona los detalles de plan de exportación de mandarina fresca que incluye estudio de mercado, un plan de exportación para aumentar las ventas y exportación de todo ello dirigido a la futura sociedad conformada por los productores y/o comercializadores de mandarina, ya que en comparación al periodo 2019 las ventas han disminuido. Finalmente, se concluyó que las mandarinas tienen una fuerte presencia en el mercado estadounidense, el nivel de producción de materias primas es muy bajo, asimismo, se desarrolló un plan de exportación para promover las ventas al exterior, tomando en cuenta el proceso de exportación, los niveles de oferta y demanda y precios de venta competitivos.
