• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Donación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES ASOCIADOS A LA DONACIÓN DE SANGRE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER DE LA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA EN LABORATORIO CLÍNICO. LIMA, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-27) Guillén Pacheco, Milagros Karin; Sandoval Vegas, Miguel Hernán
    El objetivo fue determinar los factores asociados a la donación de sangre en los estudiantes de la Universidad Norbert Wiiener de la escuela de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico. Lima, 2017. Metodología. Se realizó un estudio aplicativo, prospectivo de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 256 estudiantes. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta durante el mes de Setiembre del año 2017, previo consentimiento informado. Resultados. En relación al sexo se tiene el (51%) de estudiantes del sexo masculino dono sangre, (p=0,006) siendo significativa, con respecto a la creencia que donar sangre causa anemia, el 17,4% había donado, en cambio en el grupo que no cree que la donación cause anemia, el 39,5% si habían donado con un (p=0,04). La creencia que donar sangre pueden contraer alguna enfermedad, el 35,4% había donado, (p = 0,89) siendo no significativo Conclusiones. Entre el factor sociocultural, la creencia de los estudiantes que donar sangre puede causar anemia y enfermedades infecto contagiosa, está asociado a la donación de sangre. Con respecto a los factores Sociodemográficos, la donación de sangre en relación al sexo, no está asociado en la donación de sangre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES ASOCIADOS A LA DONACIÓN DE SANGRE EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER DE LA ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA EN LABORATORIO CLÍNICO. LIMA, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-27) Cueva Vilchez, Lila Fany; Sandoval Vegas, Miguel Hernán
    El objetivo fue determinar los factores asociados a la donación de sangre en los estudiantes de la Universidad Norbert Wiiener de la escuela de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico. Lima, 2017. Metodología. Se realizó un estudio aplicativo, prospectivo de corte transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 256 estudiantes. La recolección de los datos se realizó mediante una encuesta durante el mes de Setiembre del año 2017, previo consentimiento informado. Resultados. En relación al sexo se tiene el (51%) de estudiantes del sexo masculino dono sangre, (p=0,006) siendo significativa, con respecto a la creencia que donar sangre causa anemia, el 17,4% había donado, en cambio en el grupo que no cree que la donación cause anemia, el 39,5% si habían donado con un (p=0,04). La creencia que donar sangre pueden contraer alguna enfermedad, el 35,4% había donado, (p = 0,89) siendo no significativo Conclusiones. Entre el factor sociocultural, la creencia de los estudiantes que donar sangre puede causar anemia y enfermedades infecto contagiosa, está asociado a la donación de sangre. Con respecto a los factores Sociodemográficos, la donación de sangre en relación al sexo, no está asociado en la donación de sangre.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de la donación de órganos y la actitud en familiares de pacientes hospitalizados en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-04) Gonzales Guevara, Elva Rosa; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    La donación de órganos y tejidos en América Latina, sigue siendo un tema de salud que necesita ser abordado desde el punto de vista humanístico, educativo, en el que se busque enfatizar el acto altruista para mantener o mejorar la calidad de vida de otro ser humano, el trabajo de investigación es de tipo de tipo aplicada, pues se busca relacionar ambas variables conocimiento y actitud, de diseño no experimental. Para la aplicación del estudio se utilizará la encuesta como técnica, el instrumento es el “Cuestionario de conocimiento en donación de órganos” el mismo que fue adaptado en la investigación realizada por Huamani y Romero en el año 2015 y modificado por Ochavano en el 2021, consta de El instrumento en la primera sección posee 13 interrogantes con 4 alternativas cada una, esta mide la variable conocimiento, en la segunda parte se medirá la variable actitud consta de 24 interrogantes, evaluará las dimensiones: Cognitivo, afectivo y conductual y para medir la relación entre ambas variables se utilizará el coeficiente de relación “r” de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre donación de órganos en el personal de salud del servicio de emergencia del hospital Ventanilla, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Lozano Ibañez, Ana Katherine; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    La donación de órganos es un acto individual y social de solidaridad que las personas lo pueden realizar, con el fin de favorecer una mejora en la salud de la vida de otra persona la Organización Nacional de Trasplantes de España señalo que hubo 139.024 trasplantes realizados en el mundo en el último año, lo cual representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior, siendo España la que predomina, con unas 48,3 donantes por millón de personas (p.m.p), lidera con 114,7 órganos trasplantados p.m.p, seguido por Estados Unidos con 114,4 p.m.p. Por otro lado, Latinoamérica, incrementó en dicho año un 3,6% y situaba en 9,2 p.m.p su tasa de donantes. Las cifras son muy variadas en cuanto a la donación de órganos; siendo Uruguay el país que encabeza la lista de más donantes con unos 23,78 donantes por millón de personas, seguido por Argentina, quien cuenta con 20 donantes por millón de habitantes. En nuestro país el índice de donación es muy bajo, 2 p.m.p., están por arriba de nosotros Chile y Ecuador con un 10 y 7,7p.m.p. respectivamente. Cabe señalar también que el porcentaje de familias que rechazan la donación ha bajó de 76% a 56%. Se tiene también que solo el 13% de peruanos ha registrado en su documento de identidad que sí quiere ser donante. Materiales y Métodos Enfoque y diseño de investigación El enfoque será cuantitativo, aplicado cuando el investigador está interesado en recopilar datos numéricos que puedan analizarse por medios matemáticos. El diseño será tipo descriptivo-transversal, en el cual los participantes se miden una vez para proporcionar una descripción de la variable. Población, muestra y muestreo: Está conformada por los enfermeros asistenciales que realizan sus labores en el ser vicio de Emergencia del Hospital de Ventanilla, el cual comprende el número de 30 profesionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el nivel de conocimiento y actitudes hacia la donación en órganos en los familiares de los pacientes hospitalizados en el área de cuidados intensivos del hospital dos de mayo en el mes de junio – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-21) Ochavano Grandez, Daniela; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    La donación de órganos es un pilar fundamental de los trasplantes y tratamiento de órganos de manera global, sin embargo la actitud de la familia de los hospitalizados en UCI es más importante. El objetivo de este proyecto es determinar el nivel de conocimientos y la relación entre actitudes de la donación de órganos en la familia de las personas hospitalizadas en el servicio de (UCI) del Hospital Dos de Mayo en el mes de junio 2021. Se utiliza un método empírico observacional debido que se hace recolección de información en forma sistémica, valida, confiable e intencionada. Diseño correlacional debido a que se describirá los datos obtenidos y de enfoque cuantitativo transversal pues muestra resultados objetivos en un solo momento y tiempo único. Se aplicará una encuesta que consta de 39 interrogantes, distribuido en tres secciones. La primera sección se encuentra información general, en la segunda sección se tiene 15 interrogantes en relación al variable conocimiento con cuatro alternativas cada una y la tercera sección consta de 24 interrogantes relacionadas a la variable actitud hacia la donación misma. Los datos recolectados serán analizados estadísticamente de forma descriptiva, los principios bioéticos se cumplirán según las normas internacionales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo