Examinando por Materia "EFICACIA"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA CLORHEXIDINA EN PREVENCIÓN DE ONFALITIS NEONATAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-12) Castro Curi, Sabina; Ruiz Ramirez, Greicith; Calsin Pacompia, WilmerLA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EXHORTA CONSERVAR EL MUÑÓN UMBILICAL SIN SECRECIONES U OTROS AGENTES CONTAMINANTES, Y SIN PRESENCIA DE HUMEDAD, NI VENDAS Y GASAS QUE RETRASEN LA CICATRIZACIÓN. CON RESPECTO A LA CLORHEXIDINA, DEBEMOS CONOCER QUE ES EL ANTISÉPTICO DE ELECCIÓN PARA EL CUIDADO HOSPITALARIO DEL CORDÓN UMBILICAL. SE HA USADO DURANTE MUCHOS AÑOS EN EL ENTORNO SANITARIO PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER INFECCIONES. ES DE AMPLIO ESPECTRO POR LO QUE ES EFECTIVO PARA LOS MICROORGANISMOS QUE PROVOCAN COMÚNMENTE LAS INFECCIONES PERINATALES.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA TECNICA LICHTENSTEIN VERSUS LA TECNICA DESARDA EN PACIENTES ADULTOS POST QUIRURGICOS CON HERNIA INGUINAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Quinto Mercado, Yesenia Lizeth; Glenni Garay, ZarelyObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la técnica Lichtenstein versus la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgicos. Material y Métodos: El diseño corresponde a una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda sistemática de 10 artículos científicos, en las siguientes bases de datos: PubMed, Wolters Kluwer, Springer Link. Resultados: Según la revisión del 100% de estudios analizados el 50% (n= 5/10) de los artículos señalan que existe heterogeneidad tanto en la técnica Lichtenstein como la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgico con hernia inguinal. El 30% (n= 3/10) discrepan en la eficacia de la técnica Lichtenstein versus la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgico. El 20% (n=2/10) señala la eficacia de la técnica Desarda versus la técnica Lichtenstein en pacientes adultos post quirúrgico. Conclusión: Los estudios analizados indican que existe heterogeneidad tanto en la técnica Lichtenstein como la técnica Desarda, y un porcentaje discrepan en la eficacia de la técnica Lichtenstein versus la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgico. Finalmente, un porcentaje reducido de estudios señala que la eficacia de la técnica Desarda versus la técnica Lichtenstein en pacientes adultos post quirúrgico disminuye las complicaciones del procedimiento quirúrgico de hernia inguinal.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA TECNICA LICHTENSTEIN VERSUS LA TECNICA DESARDA EN PACIENTES ADULTOS POST QUIRURGICOS CON HERNIA INGUINAL(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Porras Bonifacio, Zelmira Kandy; Glenni Garay, ZarelyObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la técnica Lichtenstein versus la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgicos. Material y Métodos: El diseño corresponde a una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda sistemática de 10 artículos científicos, en las siguientes bases de datos: PubMed, Wolters Kluwer, Springer Link. Resultados: Según la revisión del 100% de estudios analizados el 50% (n= 5/10) de los artículos señalan que existe heterogeneidad tanto en la técnica Lichtenstein como la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgico con hernia inguinal. El 30% (n= 3/10) discrepan en la eficacia de la técnica Lichtenstein versus la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgico. El 20% (n=2/10) señala la eficacia de la técnica Desarda versus la técnica Lichtenstein en pacientes adultos post quirúrgico. Conclusión: Los estudios analizados indican que existe heterogeneidad tanto en la técnica Lichtenstein como la técnica Desarda, y un porcentaje discrepan en la eficacia de la técnica Lichtenstein versus la técnica Desarda en pacientes adultos post quirúrgico. Finalmente, un porcentaje reducido de estudios señala que la eficacia de la técnica Desarda versus la técnica Lichtenstein en pacientes adultos post quirúrgico disminuye las complicaciones del procedimiento quirúrgico de hernia inguinal.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Ñañez Salinas, Milagros Nathaly; Velez Delgado, José Victor; Bonilla Asalde, César AntonioMÉTODO: LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS 10 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ENCONTRADOS EFICACIA DE LA TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. SE HAN IDENTIFICADO ESTUDIOS RELEVANTES EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS LIPECS, MEDLINE, LILACS, EBSCO, PUBMED Y COCHRANE PLUS, LA INVESTIGACIÓN SE HA LIMITADO A LAS INVESTIGACIONES DE TEXTO COMPLETO, Y LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS SE HAN SOMETIDO A LA LECTURA EXHAUSTIVA, USANDO EL SISTEMA GRADE PARA OTORGAR LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA. RESULTADOS: EN LA SELECCIÓN FINAL SE SELECCIONARON 10 ARTÍCULOS, ENTRE LOS QUE ENCONTRAMOS EN SU MAYORÍA, LAS INVESTIGACIONES DE REVISIÓN SISTEMÁTICA, CON UN 70%, Y ENSAYO CLÍNICO QUE CORRESPONDE A UN 20%. Y CON UN 10% TENEMOS AL ESTUDIO DE METAANÁLISIS; POR OTRO LADO, EL 90% (N=09/10) MUESTRAN QUE LA TELEMONITORIZACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SON EFICACES, DISMINUYENDO LOS REINGRESOS HOSPITALARIOS, REDUCIENDO LA MORTALIDAD Y MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. CONCLUSIONES: EN LAS INVESTIGACIONES CONSIDERADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO, SE EVIDENCIÓ QUE EXISTE EFICACIA DE LA TELEMONITORIZACIÓN DOMICILIARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. ESTO SE CORROBORA EN LA DISMINUCIÓN DE REINGRESOS HOSPITALARIOS, REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD Y MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA DE ENFERMERIA PARA EL CONTROL DE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Matos Arrieta, Janett Alicia; Bonilla Asalde, CésarObjetivo: Analizar la evidencia acerca de la eficacia de una intervención educativa de enfermería, el control de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Materiales y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva. La búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, en la selección definitiva se eligieron 10 articulos, encontramos que dos corresponden a Brasil, China y España respectivamente, Japon, Tailandia, Mexico y Estados Unidos, cada uno de ellos aporto un articulo. En su mayoría los estudios son ensayos controlados aleatorios, un 70%, proceden de china, España, Japon ,Tailandia, Estados Unidos y Brasil, los 5 primeros aportan un articulo cada uno y Brasil dos; además se ha incluido un estudio cuasi experimental de Mexico, un estudio de cohorte perteneciente a España y una investigación de casos y controles de China. Resultados: El 90% de los artículos analizados afirma que las intervenciones educativas son eficaces en el control de la hemoglobina glicosilada, en los pacientes con diabetes mellitus tipo II. Conclucion: Una intervención educativa de enfermería para el autocuidado, es eficaz en el control de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo IIPublicación Acceso abierto EFICACIA DE UNA INTERVENCION EDUCATIVA DE ENFERMERIA PARA EL CONTROL DE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO II(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Pajares Del Aguila, Lizbeth Aurora; Bonilla Asalde, CésarObjetivo: Analizar la evidencia acerca de la eficacia de una intervención educativa de enfermería, el control de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Materiales y métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva. La búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, en la selección definitiva se eligieron 10 articulos, encontramos que dos corresponden a Brasil, China y España respectivamente, Japon, Tailandia, Mexico y Estados Unidos, cada uno de ellos aporto un articulo. En su mayoría los estudios son ensayos controlados aleatorios, un 70%, proceden de china, España, Japon ,Tailandia, Estados Unidos y Brasil, los 5 primeros aportan un articulo cada uno y Brasil dos; además se ha incluido un estudio cuasi experimental de Mexico, un estudio de cohorte perteneciente a España y una investigación de casos y controles de China. Resultados: El 90% de los artículos analizados afirma que las intervenciones educativas son eficaces en el control de la hemoglobina glicosilada, en los pacientes con diabetes mellitus tipo II. Conclucion: Una intervención educativa de enfermería para el autocuidado, es eficaz en el control de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo IIPublicación Acceso abierto EFICACIA DEL CARBÓN ACTIVADO COMO TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN GÁSTRICA AGUDA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-12) Flores Beltran, Erik Darwin; Matta Solis, Hernan HugoEL TRABAJO ES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA EXPERIMENTAL, DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL Y RETROSPECTIVO, LA BÚSQUEDA SE HA RESTRINGIDO A ARTÍCULOS CON TEXTOS COMPLETOS Y LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS SE SOMETIERON A UNA LECTURA CRÍTICA EVALUANDO SU GRADO DE EVIDENCIA, UTILIZANDO EL MÉTODO GRADE, PARA EVALUAR LA CALIDAD EVIDENCIA Y FUERZA DE RECOMENDACIÓN, SE SELECCIONARON 12 ARTÍCULOS, REVISADOS, DE LOS CUALES 10/12 ARTÍCULOS MUESTRAN QUE EL CARBÓN ACTIVADO ADMINISTRADO DURANTE LA PRIMERA HORA DESPUÉS DE INGERIDO LA DROGA, EL EFECTO SOBRE LA DROGA SE REDUJO A 48.5%; SIENDO UN RESULTADO ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVO.Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL RCP MANUAL EN LA SUPERVIVENCIA PARA SALVAR VIDAS EN PACIENTES CON PARO CARDIACO SUBITO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Cano Morales, Melissa Jennifer; Pérez Siguas, Rosa EvaFUE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA OBSERVACIONAL Y RETROSPECTIVO, LA BÚSQUEDA SE HA RESTRINGIDO A ARTÍCULOS CON TEXTO COMPLETO, QUE SE SOMETIERON A UNA LECTURA CRÍTICA, UTILIZANDO LA EVALUACIÓN DE GRADE PARA IDENTIFICAR SU GRADO DE EVIDENCIA; DE UN TOTAL DEL 100% (10) ARTÍCULOS CIENTÍFICOS REVISADOS, FUERON DE ESPAÑA 60% (06), REINO UNIDO 20% (02), ITALIA 10% (01) Y COLOMBIA 10% (01). ASIMISMO, LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS REVISADOS FUERON DE REVISIÓN SISTEMÁTICA EL 100% (10), DE ESPAÑA, REINO UNIDO, ITALIA, Y COLOMBIA. RESULTADOS: DE ACUERDO A LOS HALLAZGOS DE LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS REVISADOS, EL 100% EVIDENCIARON QUE LA RCP MANUAL ES EFICAZ PARA SALVAR VIDAS EN PACIENTES CON PARO CARDÍACO SÚBITO. CONCLUSIONES: LA REVISIÓN SISTEMÁTICA NOS PERMITE EVIDENCIAR QUE LA RCP MANUAL ES EFICAZ EN LA SUPERVIVENCIA PARA SALVAR VIDAS EN PACIENTES CON PARO CARDÍACO SÚBITO.Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL COMPARADA A LA MÁSCARA LARINGEA EN PACIENTES ADULTOS POST-OPERADOS EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR,BRONCOASPIRACIÓN Y NAUSEAS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Castillo Misagel, Paola Angelica; Calsin Pacompia, WilmerEL ESTUDIO ES DE TIPO CUANTITATIVO, EL DISEÑO DE ESTUDIO ES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA, CON UNA POBLACIÓN CONSTITUIDA DE 18 ARTÍCULOS Y SE CONSIDERÓ 10 ARTÍCULOS PARA LA MUESTRA DEL ESTUDIO; EL INSTRUMENTO FUE COCHRANE LIBRARY, BRITISH MEDICAL JOURNAL, PUBMED, LANCET, WILEY ONLINE LIBRARY, HEALTH SYSTEMS EVIDENCE, PUBLIC HEALTH GROUP, SCIELO Y EPISTEMONIKOS; TENIENDO EN CUENTA LA EVALUACIÓN CRÍTICA BAJO EL MÉTODO DE GRADE PARA CADA ARTÍCULO; DE LOS CUALES EL 30% FUERON LÍBANO Y EL 10% A CHINA, IRÁN, INDIA AUSTRALIA, COLOMBIA, Y CANADÁ SEGÚN CORRESPONDE ;EN CUANTO AL TIPO DE ESTUDIO EL 70% FUERON CUANTITATIVOS Y EL 30% CUALITATIVOS; EL DISEÑO FUE 50% ENSAYO CLÍNICO, 40% A REVISIÓN SISTEMÁTICA, Y 10% A META-ANÁLISIS.ESTA REVISIÓN SISTEMÁTICA CONCLUYE QUE EL 70% DE LOS ARTÍCULOS DEMUESTRA QUE LA MÁSCARA LARÍNGEA ES MÁS EFICAZ QUE EL TUBO ENDOTRAQUEAL YA QUE PRESENTA MENOS COMPLICACIONES EN PACIENTES ADULTOS POST OPERADOS EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR, BRONCO ASPIRACIÓN Y NAUSEAS. A DIFERENCIA DEL 20% QUE CONCLUYE QUE TANTO EL TUBO ENDOTRAQUEAL COMO LA MÁSCARA LARÍNGEA EN PACIENTES POST OPERADOS EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR , BRONCOASPIRACION Y NAUSEAS SON IGUAL DE EFICACES Y SÓLO EL 10% EVIDENCIÓ QUE EL TUBO ENDOTRAQUEAL ES MÁS EFICAZPublicación Acceso abierto EFICACIA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL COMPARADA A LA MÁSCARA LARINGEA EN PACIENTES ADULTOS POST-OPERADOS EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR,BRONCOASPIRACIÓN Y NAUSEAS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-26) Calixto Ichu, Milina Lili; Calsin Pacompia, WilmerEL ESTUDIO ES DE TIPO CUANTITATIVO, EL DISEÑO DE ESTUDIO ES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA, CON UNA POBLACIÓN CONSTITUIDA DE 18 ARTÍCULOS Y SE CONSIDERÓ 10 ARTÍCULOS PARA LA MUESTRA DEL ESTUDIO; EL INSTRUMENTO FUE COCHRANE LIBRARY, BRITISH MEDICAL JOURNAL, PUBMED, LANCET, WILEY ONLINE LIBRARY, HEALTH SYSTEMS EVIDENCE, PUBLIC HEALTH GROUP, SCIELO Y EPISTEMONIKOS; TENIENDO EN CUENTA LA EVALUACIÓN CRÍTICA BAJO EL MÉTODO DE GRADE PARA CADA ARTÍCULO; DE LOS CUALES EL 30% FUERON LÍBANO Y EL 10% A CHINA, IRÁN, INDIA AUSTRALIA, COLOMBIA, Y CANADÁ SEGÚN CORRESPONDE ;EN CUANTO AL TIPO DE ESTUDIO EL 70% FUERON CUANTITATIVOS Y EL 30% CUALITATIVOS; EL DISEÑO FUE 50% ENSAYO CLÍNICO, 40% A REVISIÓN SISTEMÁTICA, Y 10% A META-ANÁLISIS.ESTA REVISIÓN SISTEMÁTICA CONCLUYE QUE EL 70% DE LOS ARTÍCULOS DEMUESTRA QUE LA MÁSCARA LARÍNGEA ES MÁS EFICAZ QUE EL TUBO ENDOTRAQUEAL YA QUE PRESENTA MENOS COMPLICACIONES EN PACIENTES ADULTOS POST OPERADOS EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR, BRONCO ASPIRACIÓN Y NAUSEAS. A DIFERENCIA DEL 20% QUE CONCLUYE QUE TANTO EL TUBO ENDOTRAQUEAL COMO LA MÁSCARA LARÍNGEA EN PACIENTES POST OPERADOS EN LA REDUCCIÓN DEL DOLOR , BRONCOASPIRACION Y NAUSEAS SON IGUAL DE EFICACES Y SÓLO EL 10% EVIDENCIÓ QUE EL TUBO ENDOTRAQUEAL ES MÁS EFICAZPublicación Acceso abierto INTERVENCIONES EFECTIVAS PARA EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN CONTACTOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Saravia Campos, Estela Isolina; Gómez Gonzáles, WalterLas Revisiones Sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la medicina basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. La revisión sistemática de los 06 artículos científicos sobre intervenciones efectivas para el control de la tuberculosis, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Cochrane Plus, Lilacs, Scielo y Lipecs, todos ellos corresponden al tipo de investigación cuantitativa y diseño de estudio revisión sistemática (01), cuasiexperimental (01) y transversales (04 estudios). Los artículos incluidos en el presente trabajo académico concuerdan en que las evidencias no son suficientes para demostrar si los programas de búsqueda activa de casos o cribado para la tuberculosis mejorarán la tasa de diagnóstico entre los contactos de los pacientes con tuberculosis o reducirá la tasa de tuberculosis en la comunidad. Los gestores públicos, deben implementar políticas públicas en salud, considerando otras prioridades opuestas para los recursos de salud limitados disponibles. Este enfoque ha dado lugar a abordajes marcadamente diferentes en los países con prevalencia baja y con prevalencia alta.
