Examinando por Materia "Económica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la rentabilidad de una empresa de servicios, Lima 2018-2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-23) Quispe Vargas, Yanet; Flores Zafra, DavidEl Presente trabajo tuvo como objetivo general analizar la rentabilidad de una empresa de servicios, Lima 2018-2019 en lo cual ayuda a identificar o saber cuánto es su ganancia de las operaciones e inversiones en determinado del periodo. Asimismo, el porcentaje de la utilidad o margen de ganancia en relación con las ventas y gastos. Esa decir, es el comportamiento de los ingresos y gastos, también ayuda analizar de que maneras se están manejando los recursos de la empresa, lo cual permite a analizar y evaluar los resultados para hacer mejor el control de gastos, incrementar las ventas con mayor volumen y así consiguiendo mejores resultados año tras año. El estudio se plasmó bajo en enfoque cualitativo, estudio del caso, método analítico en base a las unidades informante, lo cuales fue aplicado al personal de la empresa conformado por el gerente general, administradora, contadora general y asistente contable, siendo este las unidades informantes, que en ello se aplicó las entrevistas y finalmente el análisis documental de igual forma pudimos identificar la situación de la empresa aplicando ratios de rentabilidad. Por lo tanto, se tiene como resultado que las ventas tienes aumento mínimo, por la razón de que no cuentan con asesor comercial por eso existe una demora en aumento de las ventas ya que no hay seguimiento adecuado por parte de los comerciales.Publicación Acceso abierto Estrategia de marketing social para la sostenibilidad de la empresa Food Pack SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-12) Huamaní Capiso, Edwin; Picoaga Linares, José AntonioEn la actualidad, el crecimiento ha pasado a ser uno de las prioridades principales y objetivos de todas las empresas y organizaciones. Así mismo, sea a dicho que el crecimiento económico y desarrollo es mantenido en el tiempo de forma equilibrada, que puede permitir un desarrollo sostenible que garantice la supervivencia de las mismas empresas, es asi el presente trabajo de investigación que logro identificar las problemáticas que influyen en el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Ante ello se generó una propuesta que busca mejorar sobre los cambios generados, la implementación de estrategia de Branding, diferenciación y posicionamiento que va acompañado con un manual que contribuye sobre las prácticas de responsabilidad social empresarial que debe cumplir el personal de la empresa, a través de ella se puede lograr los objetivos planificados de la empresa. Así mismo la investigación se desarrolló bajo un sistema holístico, de enfoque mixto, tipo proyectiva y diseño de campo no experimental.Publicación Acceso abierto Gestión del capital de trabajo para incrementar la rentabilidad en una empresa comercial, Lima 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-15) Ttito Condori, Cecilia; Fonseca Chávez, Freddy RoqueEl presente trabajo de investigación está enfocado en una empresa comercial de productos agroquímicos. Tiene como objetivo general proponer gestión del capital de trabajo para incrementar la rentabilidad en una empresa comercial, Lima 2018. La cual consiste en la gestión eficiente del capital de trabajo para que permita a la empresa incrementar la rentabilidad deseada. Respecto a la metodología de investigación se aplicó el sintagma holístico, con un enfoque mixto que son el cuantitativo y cualitativo, de tipo proyectivo, nivel comprensivo, en cuanto a las técnicas aplicadas comprenden el desarrollo de la entrevista y el análisis documental. El instrumento aplicado consistió en guía de entrevista online y la ficha de análisis del registro documental, asimismo las unidades informantes fueron las tres participes de la compañía. Finalmente, para el procesamiento de los datos recopilados se ejecutó la triangulación correspondiente a través de software Atlas.ti 8. Como resultados de la investigación se determinó que la empresa no tiene una gestión eficiente del capital de trabajo, lo que conlleva a la baja rentabilidad y un exceso de liquidez ocioso sin invertir, asimismo una falta de control de gastos y costos. Por ello fue necesario proponer gestión del capital de trabajo para incrementar la rentabilidad en la empresa comercial, las cuales comprende reducir progresivamente el costo de ventas y gastos operativos. De esta manera darle el uso óptimo de los recursos que cuenta la empresa.