Examinando por Materia "Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados a reacciones adversas de anticonceptivos hormonales en usuarias del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú – Corea, Callao 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-31) Hurtado Chauca, Jannet; Taype Huamani, Edith Victoria; Mendoza Barrios, Jesús RichardLa presente investigación tuvo como Objetivo: Analizar los factores asociados a reacciones adversas de anticonceptivos hormonales en usuarias del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú- Corea, Callao 2023. Metodología: Se realizó una investigación de tipo Correlacional. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS V25. Representando los resultados a través de tablas de frecuencias y para el descarte de hipótesis la prueba Chi cuadrado y V de Cramer. Resultados: Se estudiaron a 156 usuarias de 18 a 50 años y se obtuvo que el 48,7% de mujeres usaron Medroxiprogesterona presentando reacciones adversas a nivel del metabolismo y el 25,0% que usaron Etonogestrel presentaron reacciones adversas en el aparato reproductor. En el uso de medicamentos concomitantes las usuarias presentaron menos reacciones adversas a nivel del metabolismo (56%), en comorbilidades se muestra que existe una relación significativa a nivel del sistema gastrointestinal (42,7%), en comparación a las que no presentaban dichas comorbilidades (23,5%), el valor del coeficiente de V de Cramer indica relación de intensidad baja (V de Cramer= 0,205). En hábitos nocivos no se encontró asociación. Conclusión: Se encontró asociación baja y débil en características de los anticonceptivos hormonales; en medicamentos concomitantes y comorbilidades, pero no en hábitos nocivos.Publicación Acceso abierto Factores asociados y reacciones adversas por el consumo de Sildenafilo en varones de 18 a 70 Años del distrito de Chaclacayo, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-11) Yañac Soto, Ketty Jovahana; Yañac Soto, Lys Milagros; Collantes Llacza, Adela MarleneEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre factores asociados y reacciones adversas por el consumo de sildenafilo en varones de 18 a 70 años en Chaclacayo. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y corte transversal. La muestra incluyó 390 consumidores de sildenafilo, seleccionados mediante muestreo probabilístico multietápico. Los resultados indicaron que el estado civil y el tiempo de consumo están relacionados con las reacciones adversas, con significación en la prueba de chi cuadrado (0,007 y 0,022) y una intensidad de relación pequeña (V Cramer). Sin embargo, no se encontró relación en otras dimensiones como estilo de vida o enfermedades preexistentes, por lo que se aceptó la hipótesis nula para esos casos.Publicación Acceso abierto Farmacovigilancia y la notificación oportuna de reacciones adversas a medicamentos en el policlínico Surco Salud, Lima -2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-03) Zegarra Azaña, Alex Omar; Castillo Soto, Pedro FélixEl objetivo general de esta investigación fue: Determinar la relación que existe entre la farmacovigilancia y la notificación oportuna de reacciones adversas a medicamentos en el Policlínico Surco Salud, Lima - 2023. La metodología fue el hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La población estudiada fueron los trabajadores de farmacia del Policlínico Surco Salud, siendo 80 funcionarios de salud, de ellos entre farmacólogos, enfermeros, doctores, entre otros, que fueron objeto de muestra del trabajo presentado. Los resultados de la investigación determinaron una correlación moderada directa entre la farmacovigilancia y las notificaciones oportunas de reacciones adversas a medicamentos, presentando el término (Rho = 0,655). También se identificó una correlación moderada directa con el valor (Rho = 0,624) entre la recopilación y difusión de datos y la notificación oportuna de reacciones adversas. Las actividades administrativas mostraron una correlación moderada con el valor (Rho = 0,592) con las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos. Por último, se encontró una correlación alta directa con el valor (Rho = 0,749) entre la evaluación de notificaciones y la elaboración de informes con las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos. Por lo que se concluye que, existe una relación entre la farmacovigilancia y la notificación oportuna de reacciones adversas a medicamentos en el Policlínico Surco Salud, Lima – 2023, Ello determinado por el resultado, con el coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,655 y un nivel de significancia de 0,000.Publicación Acceso abierto Incidencia de reacciones adversas no hematológicas por uso de clozapina en pacientes hospitalizados con esquizofrenia crónica en el Hospital Nacional Víctor Larco Herrera - Lima, en el año 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-19) Medina Abanto, Cristian De Jesús; Tasayco Yataco, Nesquen JoséEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la incidencia de reacciones adversas no hematológicas por uso de Clozapina en pacientes hospitalizados con esquizofrenia crónica en el Hospital Nacional Víctor Larco Herrera (HNVLH) - Lima, en el año 2022. Método. El diseño fue no experimental, estudio tipo básico, observacional, alcance descriptivo de corte transversal, retrospectivo; tomándose como población a los 65 pacientes hospitalizados con diagnóstico de esquizofrenia crónica que reportaron la presencia de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAMs) en el periodo de enero – diciembre 2022. Resultados: De los 65 RAMs que sucedieron en el año 2022, resulto que 22 casos (33.80%) fueron debido al uso de clozapina, además el síntoma más frecuente reportado fue Sialorrea frecuente en 10 pacientes (45%), el síntoma del sistema nervioso central más frecuente en ocurrir fue la somnolencia, este se registró en 8 pacientes (36%), también el síntoma gastrointestinal que se presentó en mayor frecuencia fue el estreñimiento, ya que apareció en 4 paciente (18%). Conclusión: La incidencia de RAMs fue 45.45% sialorrea, 36% somnolencia y 18% estreñimiento en pacientes hospitalizados en HNVLH con esquizofrenia crónica.Publicación Acceso abierto Relación entre la aplicación del manual de buenas prácticas de farmacovigilancia y el reporte de reacciones adversas por los directores técnicos de las oficinas farmacéuticas del distrito de Santiago de Surco Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-12) Mayhua Rimache, Elizabeth; Ramirez Nonajulca, Alex Joel; Collantes Llacza, Adela MarleneEl presente estudio tiene como finalidad en establecer cuál es la Relación Entre la Aplicación del Manual de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y el Reporte de Reacciones Adversas por los directores técnicos de las Oficinas Farmacéuticas del Distrito de Santiago de Surco Lima, 2024. La metodología empleada de enfoque deductivo del tipo aplicada, mediante un enfoque no experimental, con corte transversal, diseño Correlacional. Teniendo una población muestral de 72 Oficinas Farmacéuticas ubicadas en el Distrito de Santiago de Surco Lima. Como principales resultados se evidencio que se tiene un cumplimiento adecuado del Manual de las buenas prácticas de farmacovigilancia teniendo como dimensión: de Sistema de Aseguramiento de la Calidad con un 91,67%, Infraestructura Y Equipamiento con 96,30%, Personal con 89,50%, Procedimientos Operativos Estandarizados (POEs) con 97,58% y Reacciones Adversas Gestión de las Sospechas 92,00%. En la relación con el reporte de Reacciones Adversas se tiene un 93,25%, que cumplen, un 1,19%, que no cumplen y un 5,56% no precisa su respuesta. Concluyendo se estableció que la proporción general del acatamiento de la documentación técnica del MBPF obtuvo un 93,41%, obteniendo el cumplimiento adecuado con respecto a las Reacciones Adversas teniendo un 93,25%, obteniendo el cumplimiento adecuado, instituido acorde a la normativa BPFV RM N°1053- 2020/MINSA.