Examinando por Materia "Electrocardiograma"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica en la toma del electrocardiograma por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-26) Mendivil Pariona, Susan Esther; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica en la toma del electrocardiograma de las enfermeras en el servicio de emergencia de un Hospital de Lima,2022. Material y método: La presente investigación se basó en el enfoque cuantitativo -correlacional de corte transversal y el tipo de diseño es no experimental. La población está constituida por 40 enfermeras que laboran en el área de emergencia de un Hospital de Lima. Se realizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, la información a obtener sobre conocimiento y práctica en la toma del electrocardiograma consta de 3 d dimensiones Generalidades, técnica y lectura. y 20 preguntas y una lista de chequeo La información obtenida será procesada mediante una base de análisis y prueba de T de student, de igual manera los antecedentes mencionados en la investigación se tomarán en cuenta para la discusión de los resultados La investigación es de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal. La muestra está conformada por 50 enfermeras, utilizando dos instrumentos: un cuestionario y una lista de chequeo.Publicación Acceso abierto Interpretación del electrocardiograma y su registro en las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima.(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Huamán Crispín, Cecilia Verónica; Palomino Taquire, RewardsObjetivo: Determinar la relación entre la interpretación del electrocardiograma y su registro en las notas de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima 2023. Material y método: La investigación responde al método hipotético – deductivo, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, cuya población será de 86 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos. Se utilizará la técnica de la encuesta para la variable interpretación del electrocardiograma, mientras que para la variable registro de la interpretación del electrocardiograma se aplicará la técnica de análisis documentario. Para la medición de la variable interpretación del electrocardiograma se tomará el instrumento estructurado, con escala tipo Likert, elaborado por Collantes, de condición dicotómica y con una confiabilidad de KR 20 de 0.89; para medir la variable registro del electrocardiograma en las notas de los profesionales de enfermería se utilizará la lista de cotejo elaborada y aplicada por Garcilaso y Ormeño, de condición dicotómica, de 4 ítems y con una confiabilidad de KR 20 de 0.76. Para el procesamiento y análisis de datos, los instrumentos se ingresarán a una base de datos en el programa Microsoft Excel, donde se seleccionaran y codificaran los datos de acuerdo a cada instrumento, posteriormente serán exportados al software estadístico SPSS versión V27 donde buscaremos conocer la distribución normal de las variables mediante la prueba de normalidad de (KS) tomando como referencia el valor (P = < o >0.05) con la finalidad de determinar si las variables asumen distribución normal o no normal y así utilizar la correlación de Pearson o Spearman . Los resultados se presentarán en estadígrafos, frecuencia de tendencia central y tablas cruzadas.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento del electrocardiograma y la práctica en los profesionales enfermeros del servicio de emergencia(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-09) Alor Uzuriaga, Danitza Elvira; Cárdenas de Fernández, María HildaObjetivo: Determinar cómo el nivel de conocimiento se relaciona con la práctica en el uso del electrocardiograma en los profesionales enfermeros del área de emergencia de un hospital público de Barranca. Metodología: La pesquisa será de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, y el diseño no experimental, observacional, con nivel correlacional, en cuanto al corte corresponderá al transversal. Población y Muestra: Se encontrará constituida por 45 enfermeros, la que será determinada por conveniencia del investigador a través del muestreo no probabilístico. Técnica e Instrumentos: Respecto de las técnicas a emplearse corresponderán a la encuesta y observación, los instrumentos psicométricos a utilizarse corresponderán a un cuestionario de conocimientos del uso del electrocardiograma y una Guía Observacional de la Toma de Electrocardiograma, se precisa que estos disponen de una confiabilidad de Kuder Richarson y Alfa de Cronbach con valores equivalentes a 0,866 y 0,671 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: La información relevada se tratará en una plantilla excel para el control y clasificación correspondiente, y se establecerá el tipo de relación que existe entre las variables evaluadas en el estudio, aplicándose la denominada estadística inferencial no paramétrica por intermedio de la prueba de Chi CuadradoPublicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica en el manejo del electrocardiograma en enfermeros de emergencia de un hospital nacional 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Ortega Moreno, Daniel; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLos profesionales de la salud se enfrentan actualmente a un gran desafío para identificar síntomas o patologías. En este sentido, utilizan medios técnicos, como un estudio de electrocardiograma, para ayudar a determinar diagnósticos y controlar más la enfermedad cardíaca leve o crónica. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la practica en el manejo del electrocardiograma en los enfermeros del área de emergencia de un hospital nacional 2023. Métodos: Dado el enfoque deductivo hipotético, es cuantitativo. Se aplicaron diseños de estudio observacionales, correlacionales y transversales. La población es de 79 enfermeras que trabajaban en el servicio de urgencias de un hospital público de Lima. Y las muestras se obtuvieron por improbabilidad y los investigadores las incluyeron como criterios de inclusión: todas ellas eran enfermeras del departamento de urgencias tanto hombres como mujeres participaron voluntariamente en el trabajo, Criterios de exclusión para los profesionales del teletrabajo que no deseen firmar un consentimiento informado. El estudio evaluó las variables de conocimiento y práctica en el manejo del ECG examinando la técnica. las siguientes variables son: Cuestionario sobre el manejo de electrocardiograma en enfermeras y una guía práctica de monitoreo para uso de electrocardiograma en enfermeríaPublicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica en el uso del electrocardiograma en los profesionales de enfermería del área de emergencia del hospital de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-23) Rojas CCecho, Verónica; Fernandez Rengifo, Werther FernandoLos especialistas en salud tienen un reto importante en identificar las sintomatologías o patologías para ello utilizan recursos tecnológicos como el Electrocardiograma, para diagnosticar enfermedades cardiacas leves o crónicas. Objetivo: Establecer la relación entre nivel de conocimiento y practica en el uso del electrocardiograma en los profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital de Lima, 2022. Considera un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo. Investigación de tipo aplicada, diseño observacional, correlacional y transversal. Constituida por 89 profesionales de enfermería de un hospital de Lima en el área de emergencia. Muestra no probabilística, los criterios de inclusión serán: profesionales de enfermería de emergencia, de ambos sexos, de 22 a 55 años y participación voluntaria. Criterios de exclusión: personal de enfermería de otras áreas, técnico de enfermería y mayores de 55 años. El estudio se utilizará la técnica de encuesta para evaluar las variables de conocimiento y practica en el uso del electrocardiograma. Los instrumentos para medir las variables: cuestionario de conocimiento en el uso del electrocardiograma en los profesionales de enfermería y la guía de observación de prácticas en el uso del electrocardiograma en los profesionales de enfermería.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica en el uso del electrocardiograma en los profesionales de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Público, Huancayo 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-11) Medina Sánchez, Lady; Camarena Chamaya, Luis MiguelIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, con más de 17,9 millones de vidas perdidas al año. En Perú, las cardiopatías isquémicas y la enfermedad cerebrovascular son las principales causas de muerte en adultos mayores. El electrocardiograma es una herramienta clave en la detección y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, proporcionando información vital para el tratamiento de arritmias en entornos de cuidados críticos. Métodos: La presente investigación de estudio es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal y el tipo de diseño es no experimental. El estudio contará con una población censal que estará compuesta por los profesionales de Enfermería del servicio de Emergencia, Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se recolectarán datos a través de encuestas empleándose instrumentos tipo cuestionario adaptados y validados por Melgarejo para la población objetivo. La información obtenida será procesada utilizando una base analítica y la prueba T de Student, y los antecedentes mencionados en el estudio se tendrán en cuenta en la discusión de los resultados de la investigación.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica en la toma de electrocardiograma en profesionales de Enfermería del servicio de cardiología de un Hospital de Huancayo - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Yance Achahui, Ketty Vanesa; Arévalo Marcos, RodolfoObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica en la toma del electrocardiograma en profesionales de enfermería que laboran en el servicio de cardiología de un Hospital de Huancayo durante el año 2023. Material y método: La investigación responde al método hipotético y deductivo, tiene enfoque cuantitativo, es básica, descriptiva, la población que lo constituye hacen un total de 80 profesionales del área de Enfermería del Servicio de Cardiología de un hospital de Huancayo 2023, por tanto se va a emplear un muestreo censal, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento es la escala de Likert, la que describe la presentación, instrucciones, características sociodemográficas y el cuestionario denominado “cuestionario del corazón”, elaborado por Alcántara G. aplicado en Perú, y el instrumento denominado Lista de cotejo de conocimiento del uso de ECG, elaborado por Acuña y Huali aplicado en Perú, se determinó la confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach obteniendo un valor de 0,67 el que indicó excelente confiabilidad según la clasificación en la tabla de Kuder Richarson. El procesamiento de datos se realizará haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica sobre la toma de electrocardiograma de las enfermeras en el servicio de Emergencia de un Hospital nacional Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Avila Gambini, Rosario Del Pilar; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica sobre la toma de electrocardiograma de las enfermeras de un hospital nacional de Lima en el año 2023. Método: Se aplicará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La población y muestra a la vez será de 60 licenciadas de enfermería que laboran en la unidad de emergencia en un hospital nacional de Lima. Para el estudio se utilizará la técnica de encuesta y para medir las variables se utilizarán los siguientes instrumentos: Cuestionario de conocimiento en la interpretación del electrocardiograma y la guía de observación de prácticas en el uso del electrocardiograma. Los resultados serán procesados a través del SPSS versión 20.0 y se mostrarán en tablas y figuras correspondientes. Asimismo, para medir la correlación entre las variables se empleará la prueba estadística Rho de SpearmanPublicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y práctica sobre la toma del electrocardiograma a de los enfermeros del servicio de cirugía de tórax y cardiovascular de un Hospital Nacional Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-12) Marín Sánchez, Juana Auriolina; Fernandez Rengifo, Werther FernandoLas enfermeras son fundamentales para mantener un corazón sano. Las enfermedades cardiovasculares causan la mayoría de las muertes en el mundo, por lo que las enfermeras son una parte importante del equipo de atención médica. Utilizan electrocardiogramas para detectar enfermedades y trastornos cardiovasculares en sus pacientes. El objetivo del estudio es: Determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y práctica sobre la toma de electrocardiograma de los enfermeros del servicio de cirugía de tórax y cardio vascular de un Hospital Nacional, Lima 2023. Métodos: Se considerará un método hipotético deductivo, así como métodos descriptivos, correlacionales y transversales. La población de la muestra será de 80 profesionales de Enfermería que laboran en el Hospital Nacional de Lima. Para medir la precisión de los datos de estas herramientas, se probará el cuestionario de conocimiento requerido para el uso del electrocardiograma. Esta herramienta ha demostrado tener un nivel de confiabilidad de 0.82 debido al Coeficiente de Kuder Richarson y la validación de Alcántara de datos prácticos en la toma de decisiones. La guía de observación utilizada por Acuña y Huali tiene un nivel de confiabilidad de 0.67 debido al Alfa de Cronbach y validación por parte de ellos.
