Examinando por Materia "Embarazo"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Anemia en el embarazo y su relación con el bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Hipólito Unánue en el período de abril a junio, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Marcos Avalos, Maricela Elizabeth; Sanz Ramírez, Ana MaríaObjetivo: Determinar la relación entre la anemia en el embarazo y el bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periódo de abril a junio del 2019. Materiales y Método: El estudio fue de tipo analítico no experimental, de diferencia de grupos, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 106 historias clínicas de gestantes con anemia y recién nacido de bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Hipólito Unánue. Resultados: La edad con mayor frecuencia estuvo comprendido entre 20 a 24 años (30.2%). El estado civil que resaltó en el estudio fue conviviente (66%). Con relación al grado de instrucción el nivel de secundaria completa tuvo mayor frecuencia (69.8%). La actividad principal que realizan fue ama de casa (53.8%) y fueron de lugar de procedencia la Costa (89.9%). El 32.4% de las pacientes que tuvieron anemia leve presentaron recién nacido con bajo peso. El 67.6% de las pacientes que tuvieron anemia moderada presentaron recién nacido con bajo peso y el 58% de las pacientes que tuvieron anemia severa presentaron recién nacido con muy bajo peso. Siendo estadísticamente significativo con un valor p=0.001. El 74.6% de las pacientes con anemia tuvieron entre 33 a 36 semanas de gestación. La paridad de las mujeres con anemia fue multípara en 46.2% y el 62.3% de las pacientes con anemia tuvieron un adecuado control prenatal. Conclusión: Existe relación entre la anemia en el embarazo y el bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Hipólito Unánue.Publicación Acceso abierto Beneficios maternos del ejercicio físico regular durante el embarazo y posparto(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-11) De La O Torres, Maria Esther; Reyes Serrano, Bertha NathalyObjetivo: Describir y analizar las evidencias científicas sobre beneficios maternos del ejercicio físico regular durante el embarazo y posparto. Diseño: El tipo de investigación que se desarrollo fue una revisión sistemática de tipo cualitativa. Ámbito dePublicación Acceso abierto Características socioculturales y complicaciones obstétricas del embarazo en adolescentes(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-26) Llamoca Huarcaya, Evelyn; Marín Guevara, Leticia GloriaObjetivo: Determinar las evidencias científicas sobre las características socioculturales y complicaciones obstétricas del embarazo en adolescentes. Material y métodos: el estudio fue una revisión narrativa de tipo cualitativa y estuvo conformado por 30 artículos publicados en el periodo del 2016 al 2021 publicados en las siguientes bases de datos virtuales: Scielo, Pubmed, Lilacs y Elservier. Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la fuerza de recomendación de cada artículo revisado. Resultados: El 26% de los estudios fueron de tipo casos y controles. En relación al nivel de recomendación el 33% de los estudios revisados fueron de nivel moderado. Las características sociales según las evidencias científicas revisadas fueron edad entre 15 a 19 años, soltera, ocupación su casa, estado civil conviviente, inicio de relaciones sexuales entre los 14 a 19 años. Las características culturales según las evidencias científicas revisadas fueron estudios de nivel secundario, deserción escolar, falta de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos y provienen de familias disfuncionales. Las complicaciones obstétricas del embarazo en adolescentes fueron la infección urinaria, anemia, las enfermedades hipertensivas, la ruptura prematura de membranas, el sufrimiento fetal y el aborto. Conclusión: Existen evidencias científicas de nivel alto sobre las características socioculturales y complicaciones obstétricas del embarazo en adolescentes.Publicación Acceso abierto Complicaciones maternas y ganancia de peso durante el embarazo(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-31) Chochoca Franco, Karen Yesenia; Sanz Ramirez, Ana MaríaObjetivo: Determinar las evidencias científicas que existen sobre la relación del aumento de peso materno y las complicaciones en la gestación. Diseño: El estudio fue revisión narrativa cualitativo. Ámbito de la investigación: En el presente estudio de investigación se realizaron mediante las búsquedas de artículos originales procedentes de la base de datos virtuales. Sujetos de investigación: Estuvo constituida por 35 artículos originales procedentes de la base de datos: PubMed, Scielo, Google Académico, Revmed, Scopus y ScienceDirect, durante el periodo enero 2017 hasta octubre del 2021. Resultados: El 29% de estudios revisados presento estudios de cohorte, 17 % de los estudios analíticos. la enfermedad hipertensiva del embarazo, diabetes gestacional y la macrosomía fetal tuvieron alta relación de padecer estas complicaciones a causa del sobrepeso y obesidad materna. Conclusión: En el estudio las evidencias científicas revisadas demuestran que si existe relación entre el aumento de peso materno y las complicaciones en la gestación.Publicación Acceso abierto Complicaciones materno fetal asociado a ruptura prematura de membranas(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-03) Artica Aliaga, Shani Shali; Sanz Ramírez, Ana MariaLa ruptura prematura de membranas (RPM) es una condición obstétrica que ocurre cuando las membranas ovulares se rompen antes del inicio del trabajo de parto, ocurrido el Hospital Manuel Angel Higa Arakaki. estudio tipo observacional, descriptivo, retrospectivo revisión de Historia, se describió la enfermedad desde el ingreso, antecedentes personales, obstétricos, exámenes clínicos, resultados auxiliares, diagnóstico, manejo por el especialista y el traslado a un hospital de mayor complejidad, a la vez se comparó con antecedentes bibliográficos sobre el caso. Resultado: el caso clínico se trató de una paciente con edad materna (21 años) con Diagnostico de inicio, Gestante de 35 semanas por ECO I Trimestre, amenaza de parto pretérmino, ruptura prematura de membranas +- 5 horas, presentación transverso izquierdo, tabique de vagina. Posterior a la evaluación se decide culminar por vía cesárea evidenciando oligohidramnios severo, feto transverso y riesgo a prolapso de cordón, como hallazgo operatorio se encontró miomatosis uterina, presento hipotonía uterina, shock hipovolémico y termino en una muerte materna. Conclusiones: Se determinó en el caso clínico que la ruptura prematura de membranas, se presentó una infección de tracto urinario reiterativo, que con lleva a una complicación y se evidencio la atención medica no fue oportunamente intervenida evitando una mortalidad materna.Publicación Acceso abierto Conductas sexuales de gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2013(Universidad Privada Norbert Wiener, 2013) Cachique Oliveira, Suzeti Margarita; Orderique Torres, Luis FernandoObjetivo: determinar las conductas sexuales de las gestantes que acudieron al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho, 2013. Metodología: se realizó un estudio descriptivo observacional a una población total de 70 gestantes a partir del tercer trimestre del embarazo, con edades comprendidas entre 16 y 38 años. Se aplicó una encuesta dividida en cuatro partes: características generales, prácticas sexuales, respuestas sexuales y posturas sexuales de las gestantes. Resultados: el 34,3 % de las gestantes presentaban edades entre 20 y 24 años. La práctica sexual más utilizada por ellas fue el sexo vaginal, con 71,4 %. La frecuencia de las prácticas sexuales fue dos veces por semana, con 24,3 %. Tanto la respuesta sexual de las gestantes como su deseo, excitación, orgasmo y satisfacción habían aumentado. La postura sexual que tuvo mayor relevancia fue la de la mujer colocada encima, con una 47,1 %. Conclusión: la conducta sexual en el embarazo no varió, pese a los cambios fisiológicos, psicológicos y emocionales que se experimentan en esta etapa.Publicación Acceso abierto CPOD, VOLUMEN DE FLUJO SALIVAL Y NIVEL DE pH SALIVAL EN ADOLESCENTES GESTANTES Y NO GESTANTES DEL HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DE BARRANCA - CAJATAMBO, DIRECCION REGIONAL DE SALUD, LIMA- 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Bazán Sifuentes, Doila Stephanie; Quintana del Solar, Carmen InocenciaEl propósito del estudio fue determinar el CPOD, volumen de flujo salival y nivel de pH salival en adolescentes gestantes y no gestantes del Hospital de Segundo nivel Barranca – Cajatambo. Los datos se registraron en una ficha, se procedió al análisis estadístico con el Software SPSS 21.0, utilizando las siguientes pruebas estadísticas: El X2 y el coeficiente de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 0.05. En conclusión se halló que en el grupo de adolescentes gestantes el 63.10% perteneciente a la etapa de la adolescencia tardía, siendo estos resultados estadísticamente significativos (p=0,000). Luego se determinó el CPOD en adolescentes gestantes el cual fue alto con 50.80%, siendo estos resultados estadísticamente significativos (p=0,00). Se evidenció que el volumen de flujo salival (ml/mm) en el grupo de adolescentes no gestantes fue alto, siendo estos resultados estadísticamente significativos (p=0,00). Las adolescentes gestantes presentaron un nivel de pH salival ácido con el 66,5%, siendo estos resultados estadísticamente significativos (p=0,00). Además se halló que las adolescentes gestantes de 17 a 19 años presentaron un CPOD alto (5,95 ± D.S 5,47), siendo estos resultados estadísticamente significativos (p=0,008) y (0,002). Finalmente se relacionó el CPOD con el volumen de flujo salival y CPOD con el nivel de pH salival, mostrando resultados estadísticamente no significativos (p>0,05).Publicación Acceso abierto Despido laboral en la protección convencional del despido nulo por embarazo. Casación N° 49827-2022 Lima.(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Zegarra Zevallos, Sara Elena; La Hoz Salinas, Bruno AbelardoEn este estudio de caso, se plantea una pregunta fundamental sobre cómo garantizar la protección de las mujeres embarazadas contra despidos injustos, lo que genera incertidumbre en términos de leyes y derechos laborales en el contexto de Lima en 2022. Como objetivo principal es determinar cómo influye el despido laboral en la protección convencional del despido nulo por embarazo en Lima 2022. Como metodología se, se empleó un enfoque cualitativo de naturaleza exploratoria y descriptiva, utilizando un diseño de estudio de caso. En cuanto a los resultados se identificó que destacaron la necesidad de fortalecer los derechos de las trabajadoras embarazadas. En conclusión, este estudio enfatiza la importancia de proteger los derechos y la estabilidad laboral de las mujeres embarazadas, prevenir la discriminación de género en el trabajo y garantizar un recurso efectivo para impugnar despidos injustos relacionados con el embarazo. La recomendación central es mejorar las leyes laborales, crear conciencia sobre estos derechos y proporcionar un mayor respaldo legal, con el fin de asegurar la protección de las mujeres embarazadas, promover la equidad en el ámbito laboral y ofrecerles una mayor seguridad en sus empleos.Publicación Acceso abierto Efecto de las intervenciones educativas sobre la prevención del embarazo en adolescentes(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-07) Vasquez Díaz, Luz Carito; Sanz Ramírez, Ana MaríaLas intervenciones educativas en los adolescentes tienen un efecto positivo tanto en la modalidad presencial como la virtual que suele ser un medio en la cual ellos están familiarizados , estás intervenciones deben darse antes que el adolescente inicie sPublicación Acceso abierto Efectos del tratamiento con hierro vía oral en gestantes con anemia ferropenica. periodo: 2011 al 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Mendoza Fiestas, Marcio Santos; Alfaro Fernández, Paul RubénDescribir las evidencias científicas encontradas sobre los efectos del tratamiento con Hierro vía oral en gestantes con Anemia Ferropénica durante los años 2011 al 2020. Es un estudio cuyo diseño es la revisión sistemática cualitativa. La población estuvo conformada por 60 y la muestra fue 20 artículos científicos. La técnica utilizada fue las revisiones sistemáticas de artículos científicos publicados entre los años 2011 al 2020 en las bases de datos, desarrollado bajo la metodología PICO. En cuanto a los estudios, se encontró que provocan una reducción significativa de la prevalencia de bajos niveles de hemoglobina al término o cerca del termino del embarazo, su administración diaria o intermitente de hierro vía oral con sulfato ferroso en ambos grupos se mostró buenos resultados, pero no existen datos suficientes en el cambio de su modalidad de administración recomendadas para su tratamiento. En relación al valor de la calidad de las evidencias según el sistema Grade, demuestra que el 95% es de alta calidad, obtenidas de PUBMED (50%), Google académico (45%) y SCIELO (5%). Lo que nos indica que existen evidencias significativas sobre los efectos del tratamiento con Hierro vía oral en gestantes con Anemia Ferropénica.Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL LEVONORGESTREL COMO ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Pérez Alvarez, Ruth Antonia Jenyfer; Mg. Calsin Pacompia, WilmerObjetivo: Analizar y sistematizar la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos de investigación tanto nacionales como internacionales que tuvieron como tema principal la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. De todos los artículos que se encontraron, se incluyeron los más importantes según nivel de evidencia y se excluyeron los menos relevantes, donde se sometieron a una lectura crítica. Resultados: El 70% de los artículos demuestran que el levonorgestrel es eficaz como anticonceptivo oral de emergencia en la prevención de embarazo y coinciden que levonorgestrel es eficaz dentro de las 72 horas para prevenir el embarazo. Por ser de emergencia y no un método de anticonceptivo regular, se recomienda usarla solo 2 veces al año. Conclusiones: El levonorgestrel es eficaz como anticonceptivo oral de emergencia en la prevención de embarazo.Publicación Acceso abierto EFICACIA DEL LEVONORGESTREL COMO ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Chávez Andrade, Maribel; Mg. Calsin Pacompia, WilmerObjetivo: Analizar y sistematizar la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos de investigación tanto nacionales como internacionales que tuvieron como tema principal la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. De todos los artículos que se encontraron, se incluyeron los más importantes según nivel de evidencia y se excluyeron los menos relevantes, donde se sometieron a una lectura crítica. Resultados: El 70% de los artículos demuestran que el levonorgestrel es eficaz como anticonceptivo oral de emergencia en la prevención de embarazo y coinciden que levonorgestrel es eficaz dentro de las 72 horas para prevenir el embarazo. Por ser de emergencia y no un método de anticonceptivo regular, se recomienda usarla solo 2 veces al año. Conclusiones: El levonorgestrel es eficaz como anticonceptivo oral de emergencia en la prevención de embarazo.Publicación Acceso abierto FACTORES ASOCIADOS A LAS GESTANTES ADOLESCENTES DEPRIMIDAS QUE ASISTEN AL HOSPITAL HIPÓLITO UNÁNUE, 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-10) Ellaconza Surco, Juana Ursula; Marín Guevara, GloriaEn la presente investigación se encontró que el grado depresivo con mayor concurrencia en las adolescentes atendidas en el Hospital Hipólito Unánue fue moderada, los factores asociados, relacionados fueron con la familia y con la pareja, siendo mala relación con cada actor social y de las agresiones físicas o psicológicas por parte de sus parejas, fueron las causantes para que ingresaran a un cuadro depresivo de significancia moderada.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados al parto pretérmino(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-04) Espinoza Jaimes, Tolemaida Serafina; Ayala Peralta, Félix DasioObjetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino. Metodología de estudio, basada en una revisión narrativa que describe los factores de riesgo asociados al parto pretérmino tanto para las madres como para los hijos a nivel mundial en el periodo comprendido entre los años 2015 – 2020. Los artículos científicos fueron seleccionados por conveniencia considerando para ello los diversos criterios de inclusión y su relevancia. En total fueron unas 30 investigaciones seleccionadas. Los resultados demostraron que los factores de riesgo asociados al parto pretérmino fueron parto pretérmino anterior [OR: 14.1], preeclampsia [OR (IC del 95%): 10.3], menor educación materna [OR (IC del 95%): 5.22 (2.01-13.58)], antecedentes de muerte fetal [OR (IC del 95%): 3.17 (1.20–8.36)], menor número de visitas prenatales [OR (IC del 95%): 6.68 (2,71-16,48)]; hemorragia ante parto [OR (IC del 95%): 2,39 (1,04 –5,53)]; edad materna avanzada [OR ( IC 95%): 2,23 ( 0.97- 4.85)], lugar de residencia urbano (OR: 6.23); restricción de crecimiento intrauterino(OR: 3.77) e infecciones urinarias (OR: 3.7). Se concluyó que los factores de riesgo más prevalentes asociados a parto pretérmino fueron parto pretérmino anterior, preeclampsia, menor educación materna, menor número de atención prenatal y edad materna avanzada.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo sociales asociados al embarazo en adolescentes atendidas en un hospital público materno infantil de Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-10) Diaz Valverde, Jack Samuel; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaObjetivo de Determinar los factores de riesgo sociales asociados al embarazo en adolescentes, atendidas en un Hospital Público Materno Infantil 2021. Material y Métodos: El enfoque metodológico de esta investigación es cuantitativa y aplicada, diseño correlacional, transversal, prospectivo, la población estuvo conformada por 90 usuarias adolescentes, el instrumento fue la encuesta elaborado por el autor, conformado por dos variables embarazo adolescente y factores de riesgo, con una confiabilidad 0.814 de alfa de Crombach.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo y complicaciones maternas perinatales por Sars-Cov2(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-08) Requejo Tiparra, Manuela del Milagro; Morales Alvarado, Sabrina YnésMaterial y Métodos: Revisión bibliográfica de tipo no experimental, de corte transversal, conformado por artículos originales publicados en las bibliotecas virtuales: Pubmed, Lilacs, Scielo, Journal, Elsevier, BVS y Google académico, a nivel nacional e internacional durante el período de 2019 al 2021. Resultados: Los factores de riesgo para SARS-COV2 fueron: 35% preeclampsia, 18% diabetes, 12% obesidad, 12% neumonía, 6% coagulopatías, 6% cardiopatías, 6% edad avanzada en las gestantes y 6% sobrepeso. Asimismo, las complicaciones maternas perinatales por Sars-Cov2: 50% hemorragia postparto, 28% prematuridad, 25% atonía uterina, 25% ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, 24% muerte neonatal, 24% recién nacidos infectados con Sars-Cov2, 19% ingreso a la unidad de cuidados intensivos, 13% ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, 13% muerte materna, 13% parto pretérmino, 11% muerte intrauterina, 9% rotura prematura de membranas, 9% bajo peso, 8% sufrimiento fetal, 7% el parto por cesárea, 6% preeclampsia, 6% aborto, 4% retardo de crecimiento intrauterino, 2% amenaza de parto pretérmino, 2% desprendimiento de placenta y 2% la interrupción del alojamiento conjunto. Conclusión: Existe evidencias científicas que prueba la existencia de factores de riesgo y complicaciones maternas perinatales por sars-cov2.Publicación Acceso abierto Importancia de la educación sexual y de los métodos anticonceptivos para la disminución del embarazo en las adolescentes.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-15) Sarayasi Romero, Noelia Milagros; Bonilla Asalde, Cesar AntonioObjetivo: Sistematizar las evidencias acerca de la importancia de la educación sexual y de los métodos anticonceptivos para la disminución del embarazo en las adolescentes. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, que recapitula los resultados de múltiples investigaciones principales, reconociendo los estudios destacados para responder preguntas precisas de la práctica clínica, la búsqueda ejecutada se ha reducido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se presentaron a una lectura crítica, habiendo utilizado el sistema grade para asignar la fuerza de sugerencia. Resultados: Seleccionamos 10 artículos, hallamos que el 30% (03) pertenece a España, con un 20% (02) a Cuba, mientras que con un 10% (01) hallamos a Costa Rica, Ecuador, Brasil, Chile y Colombia. La gran mayoría de los estudios son Observacional, descriptivo transversal, con un 50%. Entre revisiones sistemáticas localizamos al país de España, con un 10% y con un 50% tenemos a estudios descriptivos transversales pertenecientes a España, México y Cuba. Conclusiones: Del total de 10 artículos observados, el 90% se encuentran que es importante la educación sexual y de los métodos anticonceptivos para la disminución del embarazo en las adolescentes.Publicación Acceso abierto Influencia del embarazi en la respuesta sexual femenina según trimestre, en usuarias atendidas en consultorio externo de obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el período de mayo – julio, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-26) Márquez Clemente, Nathali Nicol; Sanz Ramírez, Ana MaríaMateriales y Método: Estudio no experimental, descriptivo, cuantitativa, prospectivo y de corte transversal, muestra constituida por 287 gestantes. Resultados: 80,8% tuvieron edad mayor a 19 años; 96,9% convivientes, 89,9% ama de casa, 78,4% tuvieron educación secundaria, 96,5% fueron católicas, 98,6% tuvieron su primera menstruación entre los 10 a 14 años, 71,4% iniciaron su primera actividad sexual entre 16 a 20 años, 94,5% tuvieron entre 4 a 7 parejas sexuales, 35,2% fueron segundigestas. El interés sexual se encontró disminuido en el I y III trimestre, la complicidad con la pareja estuvo presente algunas veces en el II y III trimestre, la actividad sexual disminuyó una vez por semana en el segundo trimestre y en el tercero disminuyó una sola vez al mes, en el I y II trimestre la búsqueda de la excitación estuvo casi siempre, no se reportó dispareunia en los trimestres, en el I y II trimestre se reportó un orgasmo en la actividad sexual, con respecto a la satisfacción de las actividades coitales, en el I trimestre estuvieron moderadamente satisfechas, en el II y III trimestre estuvieron indiferentes. Conclusión: La respuesta sexual, se encuentra influenciada por el embarazo, ocasionando cambios de disminución del interés sexual, la actividad sexual y orgasmo durante la actividad coital.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y su relacion con la actitud sobre lactancia materna exclusiva en madres de un hospital público durante la pandemia de Covid-19, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-03) Bautista Salazar, Iris Mery; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Determinar la relación del nivel de conocimiento con la actitud sobre lactancia materna exclusiva en madres de un hospital público durante la pandemia de COVID-19, Lima 2022. Material y método: Estudio observacional de corte transversal realizado en pacientes gestantes y madres del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante octubre a diciembre del año 2022. La muestra empleada será de 180 pacientes. Se recopilará información a través de un instrumento previamente validado el cual recoge información sobre el nivel de conocimiento de la lactancia materna y la actitud hacia la lactancia materna. Se generará estadística descriptiva y correlacional para determinar la relación entre las variables estudiadas.Publicación Acceso abierto PIELONEFRITIS AGUDA DURANTE LA GESTACIÓN CENTRO MATERNO INFANTIL PÚBLICO 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-29) Suasnabar Ponce, Gladys Marleni; Córdova Olayunca, Laura Edith; Torres Osorio, Juan MacedonioSegundigesta 21 años con 35 semanas de gestación y pielonefritis aguda, factores de riesgo son anemia, infección del tracto urinario, control prenatal insuficiente, germen causal KlebsiellaPneumoniae