• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Emergencias en Desastres"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y satisfacción en paciente del servicio de la emergencia de una clínica, Independencia, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Rodriguez Barrientos, Maria Isabel Del Rosario; Tello Jiménez, Carmen Paula
    Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de la atención y la satisfacción del paciente en los servicios de emergencia de una clínica., Independencia, 2024. La metodología: La construcción del conocimiento científico de este constructo investigativo estará bajo el amparo del método hipotético – deductivo. El diseño es no experimental observacional de corte transversal. La población está conformada por 80 pacientes del servicio de emergencia de una clínica, Independencia, 2024
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del triaje en desastres naturales del profesional de enfermería de un hospital público de Huaraz - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-10) Rodríguez Cruz de Baltazar, Paola Vanessa; Rojas Ahumada, Magdalena Petronila
    El profesional de enfermería desempeña un papel fundamental en establecimiento de salud, ante la presentación de un desastre natural. Por ello es crucial abordar la falta de preparación o conocimientos del tema entre estos profesionales y por esta razón se ha trazado como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica del triaje en desastres naturales del profesional de enfermería en un hospital público de Huaraz - 2024. Metodología: Estudio hipotético- deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, considerando una población de 200 profesionales de enfermería, con un tamaño de la muestra de 132 participantes. Se empleará como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios estructurados según objetivos planteados para cada variable de estudio. En cuanto a la validación de los instrumentos fue realizada en el 2019 por Baquero en Perú, mediante juicio de expertos, así el instrumento 1 presenta una validez del V del 0.90, asimismo por medio de la formula del V de Aiken con un valor del 0.90 para el instrumento 2. En cuanto a la confiablidad, luego de emplear el estadístico KR20 se comprobó con un valor estadístico fue de KR20=0.80 para el instrumento 1 y KR20=0.82 para el instrumento 2. La información se procesará mediante el SPSS.25.0, estructurando los resultados por dimensiones y variables con el fin de presentarse de manera tabular y visual. Finalmente, el análisis de inferencia se llevará a cabo mediante los tests estadísticos de Person, respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilo de vida y nivel de estrés de enfermería en el área de emergencias de un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-12) Díaz Gamarra, Walther David; Suárez Valderrama, Yurik Anatoli
    Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estilo de vida y el nivel de estrés de enfermería en el área de emergencias de un hospital de Lima, 2023. La metodología: el estudio se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, trabajando con un diseño no experimental, de tipo aplicada descriptivo en un corte transversal, donde 48 trabajadores del área de enfermería conformaran la muestra de estudio, quienes resolverán dos cuestionarios validados y confiables con un alfa de Cronbach de 0.960 y 0.909 latamente confiables, el desarrollo en la aplicación de las encuestas tomará en aproximado 25 minutos, luego dicha información será codificada parta poder desarrollar la base de datos la cual recibirá un procesamiento estadístico a través del programa Spss 25.0 que podrá brindar tablas y gráficos en los resultados de la medición de las variables para la parte estadística descriptiva, en el caso inferencial se trabajara con el Rho de Spearman bajo la condición de un grado de error no mayor a 0.05, lo que permitirá la comprobación de las hipótesis de estudio para brindar las recomendaciones del caso.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo