Examinando por Materia "Endeudamiento"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del apalancamiento de una empresa de servicios, Lima -2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) León Sánchez, Liliana Yolanda; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLas empresas de servicios en Lima Metropolitana, actualmente es uno de los sectores que se encuentra en pleno crecimiento en nuestro país; gracias al fácil acceso del apalancamiento económico y financiero que brindan las entidades financieras, sin embargo existen empresas de servicios que cuentan con un apalancamiento económico – financiero no destinado al crecimiento económico, debido al minúsculo asesoramiento, por lo que no exista un punto de equilibrio sobre el cual se puedan proponer estrategias claras para el logro de los objetivos propuestos por la gerencia, el cual trae como consecuencia el estancamiento del negocio, disminución de la rentabilidad, agotamiento en la liquidez y escases en la utilidad.Publicación Acceso abierto Análisis Financiero para optimizar la Liquidez en una empresa logística, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Robles Nolasco, Ciles; Pelaez Valdivieso, Jose VictorEl objetivo general del estudio es: Proponer análisis financiero para optimizar la liquidez en la empresa logística, Lima 2022. la metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por los estados financieros de la empresa y las unidades informantes lo conformaron 4 colaboradores. La técnica de instrumentos que se utilizó corresponde al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que, a través del análisis financiero le permitirá saber el estado real en la que se encuentra la empresa para afrontar sus compromisos en el corto plazo, además, permitirá a la gerencia tomar decisiones más asertivas al momento de otorgar créditos a los clientes, asimismo, ayudará tener visión realista para contar con efectivo y no recurrir a préstamos que comprometen el patrimonio de la compañía con terceros. Para concluir, se elaboraron diversas propuestas de solución como: El análisis financiero, la cual permitirá mejorar la liquidez de la compañía, realizando cobranzas más efectivas para disponer de la misma y evitar prestamos financieros con altas tasas de interés.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para el incremento de la rentabilidad en una empresa de transporte de carga, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Febres Lopez, Olga Rosmery; Vera Ortiz, Norma BetzabeLa investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias financieras que mejoren la rentabilidad en una empresa de transporte. Los objetivos específicos fueron: Examinar la rentabilidad en una empresa de transporte y reconocer los elementos que incurren en la rentabilidad de la empresa. El método de investigación tiene un enfoque mixto porque se utilizó el método cualitativo y cuantitativo, de tipo de investigación proyectiva porque busca diseñar una propuesta a ciertas situaciones, el diseño fue no experimental con un método inductivo – deductivo. La técnica se utilizó mediante entrevista que se realizó a tres trabajadores de la empresa, la cual las respuestas fueron sintetizadas en el Atlas. Ti, para el análisis documental se utilizaron los estados financieros de los años 2019 y 2020. Los resultados obtenidos mediante el análisis vertical, horizontal y aplicando análisis de rentabilidad, se evidenciaron un aumento de las obligaciones financieras para el periodo 2020 debido a la pandemia el nivel de endeudamiento subió, la falta de control de las cuentas por cobrar y la disminución de las ventas, por ello se propuso estrategias financieras que permitan mejorar la rentabilidad en la empresa, generando así aumento en las ventas, impulsar las cobranzas y obtener un flujo de pagos.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para reducir las cuentas por pagar en una empresa de transporte de carga terrestre, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Mori Pumajulca, Georgina; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl trabajo de investigación realizado enfatiza en el análisis de las cuentas por pagar en una empresa de transporte de carga terrestre, en donde no se están finiquitando las deudas con los proveedores en el plazo establecido, asimismo, se endeudan externamente sin evaluar su capacidad financiera, debido a que no se lleva un control adecuado de los recursos. El estudio tiene enfoque mixto, de nivel comprensivo, de tipo proyectiva, se usó el sintagma holístico, tiene diseño explicativo secuencial, el método utilizado es el inductivo-deductivo. Se realizó la técnica de la entrevista, con las respuestas otorgadas se sintetizó la información en el programa a Atlas Ti 8, además, para el análisis documental se usaron los estados financieros de los periodos 2018 y 2019. Los resultados obtenidos evidencian el incremento de las cuentas por pagar para el periodo 2019, demostrando el nivel mínimo de independencia financiera, la falta de control de endeudamiento con terceros, los problemas de control por falta de procesos y flujos de pagos, por ello se implementaron estrategias financieras que permitan reducir las cuentas por pagar, prever los pagos, fomentar las cobranzas y la generación de efectivo.Publicación Acceso abierto Gestión de riego de endeudamiento en una empresa de lubricantes, Huancayo 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Soto Rojas, Alan Jonathan; Capristán Miranda, Julio RicardoLa presente investigación tiene como finalidad diagnosticar y afrontar el riesgo de endeudamiento de la empresa de lubricantes, considerando la importancia que tiene el riesgo de endeudamiento en las organizaciones, por ello se decidió realizar la propuesta de gestión de riesgo de endeudamiento orientado a la gestión de los recursos financieros utilizando indicadores que permitan planificar el uso eficiente de efectivo para afrontar las cuentas por pagar. La investigación utilizo el sintagma holístico, el cual el cual emplea la teoría del enfoque mixto, específicamente de tipo descriptiva, analítica y proyectiva utilizando un diseño transversal – longitudinal de tipo no experimental, se realizó en análisis de los 13 ratios financieros de la organización, así como entrevistas a profundidad a tres individuos relacionados con el área, para posteriormente analizar la información obtenida mediante una triangulación de datos. Los resultados obtenidos en el diagnóstico coincidieron en la necesidad de la implementación de gestión de riesgo de endeudamiento en la empresa de lubricantes. Al obtener en la sub categoría de riesgo de endeudamiento. Por tal motivo, es importante asegurar la capacidad de pago mediante mecanismos financieros el uso eficiente de sus recursos.Publicación Acceso abierto Gestión financiera para el incremento de la liquidez en una entidad agroindustrial, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Quintana Fernandez, Mishell Paola; Moreno Rodríguez, Rosa YsabelEl presente trabajo titulado “Gestión financiera para el incremento de la liquidez en una entidad agroindustrial, Lima 2021”, fue efectuado con la finalidad de brindar diversos mecanismos para dar solución a problemas que impiden que la entidad no logre obtener una liquidez eficiente y óptima, como el impedimento de convertir el activo exigible en disponible, también mantener políticas deficientes y falta de crédito por parte de los proveedores. La metodología empleada fue de enfoque mixto con sintagma holístico, tipo proyectivo, nivel comprensivo y métodos deductivo-inductivo. Asimismo, se aplicó la técnica de entrevista a 3 informantes: el gerente general, contador y jefe de créditos y cobranzas, efectuando posteriormente la triangulación con el aplicativo del Atlas.ti 8; la segunda técnica fue la ficha del análisis documental, aplicando los estados financieros del 2020. En los resultados se plasmaron las problemáticas encontradas, como el grado ineficiente de liquidez para afrontar sus obligaciones en un corto plazo, así como falencias en el área de cobranzas y pagos. Para concluir, se elaboraron propuestas como: la utilización del factoring para los clientes A1, así como la implementación de nuevas políticas de pagos y cobranzas, y se efectuaron proyecciones a los estados financieros con sus respectivos ratios.Publicación Acceso abierto Gestión Financiera para mejorar la estructura de capital en una empresa de transporte, 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Vásquez Diaz, Patricia Noemi; Capristán Miranda, JulioLa presente investigación titulada “Gestión financiera para mejorar la estructura de capital en una empresa de transporte, 2018” tuvo como objetivo de promover un plan de gestión financiera que permita mejorar toda la estructura de capital para maximizar su rentabilidad y pueda seguir creciendo la empresa. El método de estudio utilizado fue el sintagma holístico, de tipo proyectiva, de nivel comprensivo y la aplicación del enfoque mixto, que abarca lo cuantitativo y cualitativo, el desarrollo de la investigación se aplicó el análisis documental de los estados financieros de los periodos 2015 al 2017 y asimismo el desarrollo de la entrevista a 3 personas conocedores del problema. Como resultados se obtuvo el diagnostico actual de la empresa y su situación actual de su estructura de capital, la empresa contaba con un sobreendeudamiento extremo, costo de deudas elevados y no contaba con efectivo disponible necesario para el cumplimiento de sus obligaciones. Como alternativa de solución se ha propuesto la elaboración de un plan de gestión financiera, reestructurando el pasivo y patrimonio de la empresa, elaboración de flujo de efectivo proyectado para la determinación oportuna de necesidad de efectivo y una evaluación del costo de intereses que existe en el mercado.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora continua en el proceso administrativo de la Sala Suprema, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Verastegui Zúñiga, Luis Alberto; Pastor Casas, Carlos AlbertoEl objetivo general del estudio es: Brindar una recompensa salarial al servidor público por su productividad. la metodología utilizada fue de enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, mediante un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por los estados financieros de la empresa y las unidades informantes lo conformaron 4 colaboradores. La técnica de instrumentos que se utilizó corresponde al análisis documental de los estados financieros y las entrevistas. Los resultados evidencian que, a través del análisis financiero le permitirá saber el estado real en la que se encuentra la empresa para afrontar sus compromisos en el corto plazo, además, permitirá a la gerencia tomar decisiones más asertivas al momento de otorgar créditos a los clientes, asimismo, ayudará tener visión realista para contar con efectivo y no recurrir a préstamos que comprometen el patrimonio de la compañía con terceros. Para concluir, se elaboraron diversas propuestas de solución como: El análisis financiero, la cual permitirá mejorar la liquidez de la compañía, realizando cobranzas más efectivas para disponer de la misma y evitar prestamos financieros con altas tasas de interés.
